Jack Ma: De gigante del comercio a estrella del cine marcial
Con el cortometraje “Gong Shou Dao”, Jack Ma lleva la filosofía del Tai Chi al cine, promoviendo valores de equilibrio y armonía.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Con su película, Ma demuestra que los principios que guían a un buen líder —equilibrio, paciencia y autoconocimiento— también son los que fortalecen el espíritu.
Jack Ma, el fundador de Alibaba, es una figura cuyo nombre se asocia con el éxito empresarial y el comercio electrónico. Sin embargo, ha ido redirigiendo su vida hacia otros intereses, uno de ellos es el Tai Chi, disciplina que practica desde hace más de tres décadas.
Esta pasión lo llevó a aventurarse en el cine, con el lanzamiento del cortometraje Gong Shou Dao (El arte de atacar y defender).
De acuerdo con Xataka, en 2017 Ma decidió dar un paso hacia el cine y, además de coproducir, protagonizó Gong Shou Dao, un proyecto en el que reunió a grandes figuras del cine de artes marciales como Jet Li, Donnie Yen y Tony Jaa.
Este cortometraje, de apenas 22 minutos de duración, se convirtió en un éxito global, alcanzando más de 170 millones de visualizaciones en diferentes plataformas, incluida YouTube. Los actores decidieron participar sin recibir remuneración alguna, motivados por el deseo de promover la cultura marcial y los valores que el Tai Chi representa.
Relacionado: Jack Ma superó el fracaso y se convirtió en multimillonario al aprovechar esta cualidad. ¿Tú también la tienes?
El Tai Chi, más que una disciplina física, es una filosofía de vida que busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Esta es la esencia que Ma quiso transmitir a través de Gong Shou Dao, mostrando cómo esta práctica puede enriquecer nuestras vidas, tanto en el aspecto físico como espiritual.
El cortometraje, por lo tanto, es una plataforma para resaltar la importancia de la paz, la armonía y el autocuidado.
La dirección coreográfica del proyecto estuvo a cargo de Ku Huen-Chiu, un experimentado coreógrafo que ha trabajado en cintas como Kill Bill y Tai Chi Master. Su experiencia en el cine de acción garantizó que las escenas de lucha fueran de la más alta calidad, lo que sumó un valor agregado al cortometraje.
Aunque Jack Ma no es un actor profesional, su participación fue vista como un gesto significativo para los fanáticos de las artes marciales, especialmente considerando el regreso de grandes figuras del cine de acción como Jet Li.
Si no lo has visto, aquí te lo mostramos:
Conclusiones Clave
- Con su película, Ma demuestra que los principios que guían a un buen líder —equilibrio, paciencia y autoconocimiento— también son los que fortalecen el espíritu.
Jack Ma, el fundador de Alibaba, es una figura cuyo nombre se asocia con el éxito empresarial y el comercio electrónico. Sin embargo, ha ido redirigiendo su vida hacia otros intereses, uno de ellos es el Tai Chi, disciplina que practica desde hace más de tres décadas.
Esta pasión lo llevó a aventurarse en el cine, con el lanzamiento del cortometraje Gong Shou Dao (El arte de atacar y defender).
De acuerdo con Xataka, en 2017 Ma decidió dar un paso hacia el cine y, además de coproducir, protagonizó Gong Shou Dao, un proyecto en el que reunió a grandes figuras del cine de artes marciales como Jet Li, Donnie Yen y Tony Jaa.
Este cortometraje, de apenas 22 minutos de duración, se convirtió en un éxito global, alcanzando más de 170 millones de visualizaciones en diferentes plataformas, incluida YouTube. Los actores decidieron participar sin recibir remuneración alguna, motivados por el deseo de promover la cultura marcial y los valores que el Tai Chi representa.
Relacionado: Jack Ma superó el fracaso y se convirtió en multimillonario al aprovechar esta cualidad. ¿Tú también la tienes?
El Tai Chi, más que una disciplina física, es una filosofía de vida que busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Esta es la esencia que Ma quiso transmitir a través de Gong Shou Dao, mostrando cómo esta práctica puede enriquecer nuestras vidas, tanto en el aspecto físico como espiritual.
El cortometraje, por lo tanto, es una plataforma para resaltar la importancia de la paz, la armonía y el autocuidado.
La dirección coreográfica del proyecto estuvo a cargo de Ku Huen-Chiu, un experimentado coreógrafo que ha trabajado en cintas como Kill Bill y Tai Chi Master. Su experiencia en el cine de acción garantizó que las escenas de lucha fueran de la más alta calidad, lo que sumó un valor agregado al cortometraje.
Aunque Jack Ma no es un actor profesional, su participación fue vista como un gesto significativo para los fanáticos de las artes marciales, especialmente considerando el regreso de grandes figuras del cine de acción como Jet Li.
Si no lo has visto, aquí te lo mostramos:
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In