Cuidado: Evita sanciones del SAT por recibir dinero de familiares o amigos

Si vives y facturas en México, el SAT señala que recibir más de $600,000 pesos de familiares o amigos al año requiere declaración. Evita multas de hasta $35,000 pesos.

Por Entrepreneur en Español Oct 14, 2025
SvetaZi | Getty Images
Transferring money from person to person. Art collage.

Conclusiones Clave

  • Declarar préstamos o aportaciones en efectivo de familiares o amigos mediante la Forma 86-A protege tu historial financiero y evita sanciones del SAT, garantizando transparencia ante la autoridad fiscal.

Recibir dinero de familiares o amigos puede parecer algo sencillo, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte que hay reglas que se deben cumplir. Según la autoridad fiscal, no declarar ciertos movimientos puede derivar en sanciones de hasta $35,000 pesos.

La razón principal es que algunas transferencias, especialmente aquellas de gran monto, son consideradas un aumento de capital. Cuando no se reportan, se interpreta como un incumplimiento de las obligaciones fiscales. Por eso, mantener un historial económico transparente es fundamental para evitar inconvenientes.

Relacionado: México continúa consolidándose como epicentro del “nearshoring” en América Latina y generando nuevas inversiones

¿Qué operaciones deben declararse?

El artículo 31 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que cualquier préstamo en efectivo superior a $600,000 pesos al año, incluso si proviene de un familiar o amigo, debe ser declarado ante el SAT. No hacerlo puede resultar en multas.

En términos prácticos, si recibes esta cantidad en efectivo, la autoridad lo considera un incremento de capital y espera que presentes la declaración correspondiente. Esto aplica independientemente de la relación que tengas con la persona que te entrega el dinero. Cumplir con esta obligación evita problemas futuros y mantiene tu historial financiero en orden frente a la autoridad fiscal.

Para formalizar estas operaciones, el SAT dispone del formulario Forma 86-A, diseñado para declarar préstamos, aportaciones destinadas a futuros aumentos de capital o incrementos de capital recibidos en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera.

Este formulario solicita información relevante y precisa:

  • Datos del contribuyente que recibe el dinero. 
  • Información del prestamista, incluyendo nombre, RFC y domicilio. 
  • Monto total del préstamo o aportación.
  • Fecha exacta en que se realizó la transacción. 

Relacionado: OpenAI apuesta por México para estudiar impacto de la inteligencia artificial

¿Cómo declaro que recibí dinero de un amigo o de un familiar?

La buena noticia es que este trámite se puede realizar de manera electrónica en el sitio oficial del SAT, facilitando su cumplimiento sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

Si prevés recibir, o ya recibiste, un préstamo o aportación en efectivo por más de $600,000 pesos, lo más recomendable es completar la Forma 86-A y presentarla oportunamente. Esta acción no solo evita multas, sino que garantiza que tu historial financiero permanezca en regla y conforme al marco normativo vigente. Aunque la transacción provenga de un familiar o amigo cercano, es importante recordar que la autoridad fiscal exige su declaración cuando supera el límite establecido. Declarar correctamente mediante la Forma 86-A asegura transparencia, protege tus finanzas y evita sanciones innecesarias.

Conclusiones Clave

  • Declarar préstamos o aportaciones en efectivo de familiares o amigos mediante la Forma 86-A protege tu historial financiero y evita sanciones del SAT, garantizando transparencia ante la autoridad fiscal.

Recibir dinero de familiares o amigos puede parecer algo sencillo, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte que hay reglas que se deben cumplir. Según la autoridad fiscal, no declarar ciertos movimientos puede derivar en sanciones de hasta $35,000 pesos.

La razón principal es que algunas transferencias, especialmente aquellas de gran monto, son consideradas un aumento de capital. Cuando no se reportan, se interpreta como un incumplimiento de las obligaciones fiscales. Por eso, mantener un historial económico transparente es fundamental para evitar inconvenientes.

Relacionado: México continúa consolidándose como epicentro del “nearshoring” en América Latina y generando nuevas inversiones

¿Qué operaciones deben declararse?

El artículo 31 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que cualquier préstamo en efectivo superior a $600,000 pesos al año, incluso si proviene de un familiar o amigo, debe ser declarado ante el SAT. No hacerlo puede resultar en multas.

En términos prácticos, si recibes esta cantidad en efectivo, la autoridad lo considera un incremento de capital y espera que presentes la declaración correspondiente. Esto aplica independientemente de la relación que tengas con la persona que te entrega el dinero. Cumplir con esta obligación evita problemas futuros y mantiene tu historial financiero en orden frente a la autoridad fiscal.

Para formalizar estas operaciones, el SAT dispone del formulario Forma 86-A, diseñado para declarar préstamos, aportaciones destinadas a futuros aumentos de capital o incrementos de capital recibidos en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera.

Este formulario solicita información relevante y precisa:

  • Datos del contribuyente que recibe el dinero. 
  • Información del prestamista, incluyendo nombre, RFC y domicilio. 
  • Monto total del préstamo o aportación.
  • Fecha exacta en que se realizó la transacción. 

Relacionado: OpenAI apuesta por México para estudiar impacto de la inteligencia artificial

¿Cómo declaro que recibí dinero de un amigo o de un familiar?

La buena noticia es que este trámite se puede realizar de manera electrónica en el sitio oficial del SAT, facilitando su cumplimiento sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

Si prevés recibir, o ya recibiste, un préstamo o aportación en efectivo por más de $600,000 pesos, lo más recomendable es completar la Forma 86-A y presentarla oportunamente. Esta acción no solo evita multas, sino que garantiza que tu historial financiero permanezca en regla y conforme al marco normativo vigente. Aunque la transacción provenga de un familiar o amigo cercano, es importante recordar que la autoridad fiscal exige su declaración cuando supera el límite establecido. Declarar correctamente mediante la Forma 86-A asegura transparencia, protege tus finanzas y evita sanciones innecesarias.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado

Noticias

Jeff Besos: el estrés surge de ignorar problemas

No es el trabajo duro lo que nos agobia, sino dejar asuntos importantes sin atender. Bezos comparte cómo identificar lo que te preocupa y actuar de inmediato puede aliviar la tensión y mantener el enfoque en lo que realmente puedes controlar.