Este programa que busca mejorar el acceso a internet en entornos rurales y remotos

Giga, la iniciativa de UNICEF y UIT, lanza una convocatoria global para impulsar soluciones tecnológicas escalables y de código abierto que mejoren la conectividad.

Por Julián Tabares Sep 02, 2025
Andriy Onufriyenko | Getty Images
Digital generated image of multi coloured data against black background.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Según The Economist Intelligence Unit, un aumento del 10% en la conectividad escolar en países menos desarrollados puede elevar los años efectivos de escolarización en un 0.6% y el PIB per cápita en un 1.1%. Sin embargo, más de 2,500 millones de personas en el mundo aún viven desconectadas y con acceso mínimo a internet.

Esta brecha digital es particularmente crítica en el ámbito educativo, donde la falta de acceso a internet en las escuelas limita las oportunidades de aprendizaje de millones de niños y frena el desarrollo económico de sus comunidades, reduciendo así que estos puedan sacar beneficio de las nuevas tecnologías.

Para reducir esta problemática que afecta a muchos estudiantes en diferentes escuelas, la aceleradora Giga, una iniciativa conjunta de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha lanzado una convocatoria global con el claro objetivo de identificar e impulsar soluciones tecnológicas escalables y de código abierto que lleven conectividad a las escuelas en zonas rurales y remotas.

Relacionado: Desigualdad en el acceso a la información frena la inversión en América Latina: un reto por superar

¿A quiénes está dirigido el Giga Accelerator Programme?

Podrán aplicar al programa startups y empresas en fase de crecimiento que cuenten con soluciones ya probadas en infraestructura digital, al ser un llamamiento global, pueden participar proyectos de diferentes países del mundo.

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de septiembre de 2025. 

En total serán seleccionadas una cohorte global de doce empresas para participar en un programa intensivo de cinco meses que se desarrollará desde octubre de 2025 hasta febrero de 2026 y que está diseñado para refinar sus estrategias, fortalecer sus productos y prepararlas para un escalamiento efectivo.

Beneficios para los participantes 

  • Financiamiento no dilutivo de hasta $50,000 dólares.
  • Mentoría especializada y asesoramiento técnico.
  • Acceso a una red internacional de socios estratégicos.
  • La oportunidad de presentar sus soluciones en el Mobile World Congress de Barcelona, ante una audiencia global de inversores y líderes del sector.
  • El programa se desarrollará en formato virtual con base en el Centro Tecnológico de Giga en Barcelona, donde también tendrá lugar un Demo Day presencial.

Impacto que va más allá de la conectividad

Para Alex Wong, Co-Líder de Giga en la UIT, el potencial de esta iniciativa es transformador: “Las soluciones digitales pueden marcar un antes y un después, con la capacidad de acelerar el 70% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Giga, que cuenta con la colaboración de Plug and Play como partner clave, no solo busca conectar escuelas, sino también apoyar a los gobiernos para alcanzar la meta de conectividad universal en educación para el año 2030.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Contenido Relacionado