Real Estate Management Tech Latam 2025, un evento para impulsar la industria del Real Estate en Latinoamérica

Más de 500 empresarios de la región se reunirán para dar un paso más allá en sus modelos de negocio en el real estate de la región..

Por Julián Tabares Oct 24, 2025
Artur Debat | Getty Images
Flying with drone above La Punta del Callao in Lima, a small peninsula deep in the Pacific ocean with residential homes and beaches. Peru.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La transformación tecnológica ya está redefiniendo el real estate en Latinoamérica.
  • Los líderes que adopten innovación, datos e inteligencia artificial no solo optimizarán sus operaciones, sino que marcarán el rumbo de una industria que deja atrás la tradición para abrir paso a un futuro más ágil, sostenible y conectado.

El próximo 28 y 29 de octubre se realizará en Bogotá, Colombia la sexta edición del Real Estate Management Tech Latam 2025, un evento enfocado en repensar la industria Real Estate Comercial en Latinoamérica.

REMTech Latam 2025, contará con la participación de grandes corporativos, fondos de inversión, startups proptech, fintech e insurtech, y asociaciones del sector se conectan para entender, decidir e impulsar los próximos pasos de la industria.

Relacionado: Cómo invertir con éxito en proyectos inmobiliarios en Estados Unidos

¿Qué sucederá durante el evento?

Se realizarán encuentros exclusivos junto a marcas líderes como IWG, Daikin, Amarilo, Propel Nexus x Google for Startups, Gensler y Domo de Innovación (Grupo Bolívar). Además, habrá conferencias y paneles que reunirá a referentes del sector para compartir conocimiento y experiencias sobre herramientas tecnológicas para invertir, construir y hacer una mejor gestión.

Entre los temas que se abordarán durante los dos días del evento están: innovación aplicada a eficiencia operativa, sostenibilidad, nuevas demandas del mercado relacionadas con usuario, datos y flexibilidad y visión de negocio e inversión en tiempos de transformación.

“Real Estate Management Tech nos inspira, nos lleva a un espacio de reflexión acerca del cambio radical que está empezando a dar la industria de cara a la tecnología. Nos conecta con otros empresarios de la industria en un intercambio rico en experiencias”, explicó Andrea Rodriguez, fundadora del evento. 

Aunque la región aún presenta algunas falencias ya que sigue siendo una industria muy tradicional. Los temas de la inflación, de falta de inversión y de regulaciones, influyen a que la industria no crezca más de lo esperado. Sin embargo, las cifras son alentadoras y aumentan paulatinamente de manera positiva.

“Si tenemos una mirada más allá de esto, yo diría que los principales desafíos de los empresarios del sector en la región hoy son la urgencia de subirse a la ola tecnológica que hoy está impactando en todas las industrias y la necesidad de incorporar tecnología para hacer más eficientes sus procesos y aumentar la productividad”, agrega Rodriguez

Relacionado: La ubicación sí importa: cómo seleccionar el lugar correcto para que tu negocio tenga éxito

Según un informe realizado por IMARC, el tamaño del mercado de inversión en bienes raíces en América Latina alcanzó los $687,000 millones en 2024 y se espera que para el año 2033 la cifra llegue a los $1,278 mil millones, logrando así un crecimiento (CAGR) del 6.40% durante 2025-2033.

Innovación en el desarrollo y operación de activos inmobiliarios; mejora de la experiencia del usuario para optimizar el uso de oficinas y espacios; nuevas oportunidades de inversión y el uso de la IA, big data y soluciones sustentables son los cuatro ejes estratégicos del encuentro regional.

La edición 2024 registró cifras importantes donde hubo una participación de más de 600 asistentes, entre los que destacaron corporativos (70%), startups (18%) e inversores (22%) y se presentaron más de 50 soluciones tecnológicas con la asistencia de 250 empresas y 45 speakers internacionales.

Para la edición 2025, se tiene previsto reunir a más de 500 empresarios de la región que están buscando dar un paso más allá en sus modelos de negocios de cara al real estate que se viene y que presenta nuevas oportunidades de negocio.

Conclusiones Clave

  • La transformación tecnológica ya está redefiniendo el real estate en Latinoamérica.
  • Los líderes que adopten innovación, datos e inteligencia artificial no solo optimizarán sus operaciones, sino que marcarán el rumbo de una industria que deja atrás la tradición para abrir paso a un futuro más ágil, sostenible y conectado.

El próximo 28 y 29 de octubre se realizará en Bogotá, Colombia la sexta edición del Real Estate Management Tech Latam 2025, un evento enfocado en repensar la industria Real Estate Comercial en Latinoamérica.

REMTech Latam 2025, contará con la participación de grandes corporativos, fondos de inversión, startups proptech, fintech e insurtech, y asociaciones del sector se conectan para entender, decidir e impulsar los próximos pasos de la industria.

Relacionado: Cómo invertir con éxito en proyectos inmobiliarios en Estados Unidos

¿Qué sucederá durante el evento?

Se realizarán encuentros exclusivos junto a marcas líderes como IWG, Daikin, Amarilo, Propel Nexus x Google for Startups, Gensler y Domo de Innovación (Grupo Bolívar). Además, habrá conferencias y paneles que reunirá a referentes del sector para compartir conocimiento y experiencias sobre herramientas tecnológicas para invertir, construir y hacer una mejor gestión.

Entre los temas que se abordarán durante los dos días del evento están: innovación aplicada a eficiencia operativa, sostenibilidad, nuevas demandas del mercado relacionadas con usuario, datos y flexibilidad y visión de negocio e inversión en tiempos de transformación.

“Real Estate Management Tech nos inspira, nos lleva a un espacio de reflexión acerca del cambio radical que está empezando a dar la industria de cara a la tecnología. Nos conecta con otros empresarios de la industria en un intercambio rico en experiencias”, explicó Andrea Rodriguez, fundadora del evento. 

Aunque la región aún presenta algunas falencias ya que sigue siendo una industria muy tradicional. Los temas de la inflación, de falta de inversión y de regulaciones, influyen a que la industria no crezca más de lo esperado. Sin embargo, las cifras son alentadoras y aumentan paulatinamente de manera positiva.

“Si tenemos una mirada más allá de esto, yo diría que los principales desafíos de los empresarios del sector en la región hoy son la urgencia de subirse a la ola tecnológica que hoy está impactando en todas las industrias y la necesidad de incorporar tecnología para hacer más eficientes sus procesos y aumentar la productividad”, agrega Rodriguez

Relacionado: La ubicación sí importa: cómo seleccionar el lugar correcto para que tu negocio tenga éxito

Según un informe realizado por IMARC, el tamaño del mercado de inversión en bienes raíces en América Latina alcanzó los $687,000 millones en 2024 y se espera que para el año 2033 la cifra llegue a los $1,278 mil millones, logrando así un crecimiento (CAGR) del 6.40% durante 2025-2033.

Innovación en el desarrollo y operación de activos inmobiliarios; mejora de la experiencia del usuario para optimizar el uso de oficinas y espacios; nuevas oportunidades de inversión y el uso de la IA, big data y soluciones sustentables son los cuatro ejes estratégicos del encuentro regional.

La edición 2024 registró cifras importantes donde hubo una participación de más de 600 asistentes, entre los que destacaron corporativos (70%), startups (18%) e inversores (22%) y se presentaron más de 50 soluciones tecnológicas con la asistencia de 250 empresas y 45 speakers internacionales.

Para la edición 2025, se tiene previsto reunir a más de 500 empresarios de la región que están buscando dar un paso más allá en sus modelos de negocios de cara al real estate que se viene y que presenta nuevas oportunidades de negocio.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado