Estas son las carreras universitarias que perderán valor por culpa de la inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial está transformando empleos, forzando a universidades y estudiantes a repensar su futuro profesional.

Por Entrepeneur en Español Nov 06, 2025
Olga Pankova | Getty Images
An illustrated profile of a female graduate donned in a ceremonial cap, captured against a contrasting cream and red background. The simple yet powerful depiction highlights educational success and the beginning of a new chapter

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Para mantenerse competitivos, los estudiantes y profesionales deben combinar sus conocimientos tradicionales con habilidades digitales y tecnológicas que les permitan colaborar con la IA.

El avance de la inteligencia artificial (IA) está modificando la manera en que trabajamos, aprendemos y entendemos el futuro profesional. Cada vez más empresas utilizan herramientas capaces de escribir, analizar y decidir por sí mismas, lo que está transformando las necesidades del mercado laboral.

De acuerdo con un análisis realizado por Infobae con el modelo ChatGPT, desarrollado por OpenAI, al menos diez carreras podrían perder relevancia para 2026. No se trata de que dejen de tener valor humano, sino de que gran parte de sus funciones ya puede ejecutarse con ayuda de sistemas automatizados.

Las tareas que antes requerían conocimiento especializado —como elaborar reportes, procesar información o hacer cálculos financieros— ahora son realizadas por programas inteligentes. Ante este cambio, las universidades enfrentan la necesidad de adaptar sus planes de estudio a una economía donde la tecnología ocupa un papel central.

Más que competir con la IA, los estudiantes deben aprender a trabajar junto con ella, aprovechando las herramientas digitales para complementar sus habilidades. Quienes ignoren esta transformación corren el riesgo de quedar fuera de un mercado laboral que exige perfiles más tecnológicos y el desarrollo de nuevas habilidades.

Relacionado: ¿Cómo cambiarán las habilidades requeridas en el trabajo para 2030?

Estas son las profesiones que podrían perder terreno

  • Contabilidad: El trabajo contable básico se está automatizando. Hoy, plataformas digitales procesan información financiera en segundos. Para mantenerse vigentes, los contadores deberán enfocarse en áreas como la auditoría digital o el análisis de datos.
  • Administración de empresas: La administración tradicional enfrenta saturación y automatización. Las empresas ya buscan perfiles con dominio en innovación, transformación digital y liderazgo tecnológico, más allá de la gestión operativa.
  • Periodismo y comunicación: Con la llegada de la IA generativa, muchas tareas periodísticas —como redactar notas o analizar audiencias— pueden hacerse de forma automática. El comunicador del futuro necesitará combinar creatividad, datos y producción multimedia.
  • Turismo: Las plataformas digitales sustituyeron a las agencias físicas. Hoy, las experiencias de viaje se diseñan con ayuda de algoritmos. Los profesionistas del sector deberán especializarse en sostenibilidad y turismo digital.
  • Derecho: Hay herramientas que redactan contratos y revisan documentos legales. La demanda se orientará hacia especialistas en derecho digital, ciberseguridad y protección de datos.
  • Educación tradicional: El modelo de enseñanza rígido pierde fuerza frente a la educación híbrida y el aprendizaje en línea. Los docentes deberán incorporar tecnologías educativas y métodos interactivos para conectar con nuevas generaciones.
  • Humanidades: Aunque su aportación sigue siendo valiosa, las áreas como Filosofía o Historia del Arte deberán vincularse con la gestión cultural digital y la economía creativa para mantenerse activas.
  • Ingeniería en Manufactura: La automatización industrial transformó la producción. Los ingenieros que no integren la robótica, la analítica de datos y la inteligencia artificial en su formación podrían perder oportunidades.
  • Bibliotecología y Archivística: La digitalización de archivos cambió la naturaleza del trabajo. Los profesionales deberán saber manejar grandes bases de datos y conservar información digital.
  • Artes escénicas: El talento artístico sigue siendo esencial, pero el entorno actual demanda creadores que combinen interpretación, producción audiovisual y presencia digital. 

En conjunto, el avance de la IA no elimina profesiones, pero sí redefine su papel. Adaptarse, capacitarse y entender la tecnología como una aliada será clave para seguir siendo parte del nuevo mundo laboral.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

Conclusiones Clave

  • Para mantenerse competitivos, los estudiantes y profesionales deben combinar sus conocimientos tradicionales con habilidades digitales y tecnológicas que les permitan colaborar con la IA.

El avance de la inteligencia artificial (IA) está modificando la manera en que trabajamos, aprendemos y entendemos el futuro profesional. Cada vez más empresas utilizan herramientas capaces de escribir, analizar y decidir por sí mismas, lo que está transformando las necesidades del mercado laboral.

De acuerdo con un análisis realizado por Infobae con el modelo ChatGPT, desarrollado por OpenAI, al menos diez carreras podrían perder relevancia para 2026. No se trata de que dejen de tener valor humano, sino de que gran parte de sus funciones ya puede ejecutarse con ayuda de sistemas automatizados.

Las tareas que antes requerían conocimiento especializado —como elaborar reportes, procesar información o hacer cálculos financieros— ahora son realizadas por programas inteligentes. Ante este cambio, las universidades enfrentan la necesidad de adaptar sus planes de estudio a una economía donde la tecnología ocupa un papel central.

Más que competir con la IA, los estudiantes deben aprender a trabajar junto con ella, aprovechando las herramientas digitales para complementar sus habilidades. Quienes ignoren esta transformación corren el riesgo de quedar fuera de un mercado laboral que exige perfiles más tecnológicos y el desarrollo de nuevas habilidades.

Relacionado: ¿Cómo cambiarán las habilidades requeridas en el trabajo para 2030?

Estas son las profesiones que podrían perder terreno

  • Contabilidad: El trabajo contable básico se está automatizando. Hoy, plataformas digitales procesan información financiera en segundos. Para mantenerse vigentes, los contadores deberán enfocarse en áreas como la auditoría digital o el análisis de datos.
  • Administración de empresas: La administración tradicional enfrenta saturación y automatización. Las empresas ya buscan perfiles con dominio en innovación, transformación digital y liderazgo tecnológico, más allá de la gestión operativa.
  • Periodismo y comunicación: Con la llegada de la IA generativa, muchas tareas periodísticas —como redactar notas o analizar audiencias— pueden hacerse de forma automática. El comunicador del futuro necesitará combinar creatividad, datos y producción multimedia.
  • Turismo: Las plataformas digitales sustituyeron a las agencias físicas. Hoy, las experiencias de viaje se diseñan con ayuda de algoritmos. Los profesionistas del sector deberán especializarse en sostenibilidad y turismo digital.
  • Derecho: Hay herramientas que redactan contratos y revisan documentos legales. La demanda se orientará hacia especialistas en derecho digital, ciberseguridad y protección de datos.
  • Educación tradicional: El modelo de enseñanza rígido pierde fuerza frente a la educación híbrida y el aprendizaje en línea. Los docentes deberán incorporar tecnologías educativas y métodos interactivos para conectar con nuevas generaciones.
  • Humanidades: Aunque su aportación sigue siendo valiosa, las áreas como Filosofía o Historia del Arte deberán vincularse con la gestión cultural digital y la economía creativa para mantenerse activas.
  • Ingeniería en Manufactura: La automatización industrial transformó la producción. Los ingenieros que no integren la robótica, la analítica de datos y la inteligencia artificial en su formación podrían perder oportunidades.
  • Bibliotecología y Archivística: La digitalización de archivos cambió la naturaleza del trabajo. Los profesionales deberán saber manejar grandes bases de datos y conservar información digital.
  • Artes escénicas: El talento artístico sigue siendo esencial, pero el entorno actual demanda creadores que combinen interpretación, producción audiovisual y presencia digital. 

En conjunto, el avance de la IA no elimina profesiones, pero sí redefine su papel. Adaptarse, capacitarse y entender la tecnología como una aliada será clave para seguir siendo parte del nuevo mundo laboral.

Relacionado: Los primeros 1,000 días de ChatGPT: lecciones clave de IA para líderes empresariales

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado