Así es como estoy usando la IA para hacer crecer mi negocio y empoderar (no reemplazar) a mi equipo

No te preocupes por que la IA reemplace tu talento. Aquí te explico cómo puedes aprovecharla para potenciar su valor.

Por Mike Feazel Nov 05, 2025
nd3000 | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Usamos la IA para renovar nuestros programas de capacitación, mejorar la comunicación entre equipos y encargarnos de tareas que consumen mucho tiempo. En lugar de amenazar empleos, esto ha permitido que nuestro talento alcance un mayor nivel de éxito.
  • El principal valor de la IA en los negocios está en reducir la fricción. Eso se traduce en más oportunidades, más negocios y más empleados haciendo más trabajo.
  • La IA no es exclusiva de las empresas tecnológicas multimillonarias. Incluso industrias tradicionales y prácticas, como la de los techos, pueden aprovecharla para crecer, innovar y mejorar la experiencia del cliente.

No es de sorprender que las conversaciones sobre la inteligencia artificial (IA) en los negocios vengan acompañadas de cierto nivel de preocupación. Toda tecnología disruptiva tiene el potencial de crear problemas, pero también oportunidades.

Lo sé bien. Como cofundador y director ejecutivo de Roof Maxx, ayudé a introducir un nuevo producto en la industria de los techos que ofrecía a los propietarios de viviendas en Norteamérica una alternativa rentable al reemplazo completo del techo. Como podrás imaginar, eso causó revuelo en un sector que hasta entonces se había enfocado casi por completo en ofrecer reemplazos de techos.

Siempre he sido optimista con la nueva tecnología si puede emplearse para fines positivos. Y la inteligencia artificial no es la excepción. Por eso orienté a mi empresa a adoptar la IA como una forma de apoyar a nuestra red de distribuidores mediante la creación de sistemas que cubran sus carencias de capacitación o recursos.

Esto es lo que hice, junto con algunas ideas sobre cómo puedes aprovechar la IA para obtener los mismos resultados.

Relacionado: La IA no vino a reemplazar personas, sino a ayudarnos a conectar más profundamente. Aquí te explicamos cómo

No te preocupes: la IA no nos volverá obsoletos

Ya sabemos que hay cosas que la IA no puede hacer mejor que los humanos. De hecho, hay muchas. Esto se debe en gran parte a que esta tecnología no tiene el contexto de vivir en el mundo real. Puede trabajar más rápido que nosotros, pero solo puede hacerlo con la información que se le da. No puede inferir ni asociar como nosotros, porque —a diferencia nuestra— no está procesando constantemente la enorme cantidad de estímulos complejos que recibimos simplemente por estar vivos.

Dicho de otro modo: nuestra experiencia de vida es lo que nos hace valiosos de una manera única. Eso no se puede reproducir artificialmente.

Pero la gran variedad de experiencias de vida que existen entre distintas personas también puede jugar en nuestra contra. Todos tenemos orígenes y habilidades diferentes, y eso a veces genera brechas de comunicación.

Si diriges un negocio, esas brechas pueden afectar aspectos como la capacitación y las operaciones. Especialmente si manejas una empresa como Roof Maxx, que depende de una red de distribuidores repartidos por toda Norteamérica.

La IA no puede (ni debería) reemplazar a todas esas personas talentosas, pero sí puede ayudarles a mantenerse alineadas y conectadas.

Relacionado: ¿La IA reemplazará mis funciones? Claves para entender su uso en el trabajo

No uses la IA para reemplazar a tu talento: úsala para potenciar su valor

Para mostrarte a qué me refiero, aquí tienes algunas formas específicas en las que hemos comenzado a usar la inteligencia artificial en Roof Maxx para apoyar a nuestros distribuidores.

Usar asistentes de notas con IA en reuniones internas ha permitido que los asistentes estén completamente presentes, en lugar de apresurarse a tomar apuntes o confiar en tener tiempo para revisar la grabación de la llamada más tarde. Una función especialmente útil del programa que usamos —llamado Fathom— es que permite hacer preguntas basadas en las transcripciones. Así, si uno de nuestros colaboradores está revisando a un posible nuevo candidato, puede hacer preguntas como: “¿Cuál sería el mayor desafío de este postulante en el puesto?” y obtener información personalizada.

También utilizamos la IA para procesar grandes volúmenes de datos, lo que facilita extraer conclusiones significativas cuando tenemos información valiosa de distintas fuentes. Esto nos ha ayudado a tomar mejores decisiones estratégicas en comunicación, compra de medios, producción y mucho más.

Más recientemente, logramos desarrollar un programa de capacitación completamente renovado para nuestros distribuidores en una fracción del tiempo que habría requerido un equipo de autores de e-learning. Aun así, revisamos y ajustamos manualmente la información, pero la IA nos proporcionó la estructura y nos ayudó a asegurar que se incluyera todo el contenido esencial. También hizo más eficiente la división del material en distintos módulos de aprendizaje, mejorando la experiencia del usuario al facilitar que los distribuidores encontraran la información que necesitaban para tener éxito.

Además de eso, nuestro equipo tecnológico utiliza la IA para apoyar en tareas de codificación, actualizaciones y depuración de nuestro sistema de gestión exclusivo para distribuidores, Roof Maxx Connect. En lugar de amenazar los empleos dentro de la empresa, esto ha permitido que el talento en toda nuestra organización alcance un nivel de éxito más alto.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

La IA no es solo para las empresas tecnológicas multimillonarias

La mayoría de las personas no asocia a compañías de techado como la nuestra con la IA. Sería comprensible pensar que quienes dirigen negocios de servicios para el hogar son personas tradicionales, que prefieren trabajar con las manos antes que hacer algo frente a un teclado y una pantalla.

Pero tecnologías como esta han sido una parte fundamental del rápido crecimiento de Roof Maxx en los últimos años, y aquí está la razón: el secreto para escalar cualquier negocio es reducir la fricción, y eso es precisamente lo que mejor hace la IA.

Queremos crear el negocio de servicios para el hogar con menos fricción del planeta. Eso fue lo que hizo Amazon con las compras en línea, Uber con el transporte y Airbnb con las reservas de alojamiento. Nosotros estamos en proceso de hacerlo con el techado.

La fricción en este sector proviene de tratar de encontrar a alguien en quien se pueda confiar, que se presente, haga el trabajo, ofrezca garantía y respalde su servicio. En última instancia, queremos que los clientes puedan entrar a nuestro sitio web, hacer clic en un botón y mantener una conversación interactiva que, a través de preguntas y respuestas, les ayude a descubrir si nuestro producto tiene sentido para ellos y cuál sería el costo del servicio, todo en tiempo real. Eso no reemplazará empleos; de hecho, significará más negocio y más distribuidores haciendo más trabajo.

Lo que no queremos es imitar los modelos de negocio de las cadenas hoteleras o las compañías de taxis tradicionales. Esos modelos están obsoletos y no funcionan en el mundo actual. Ahí es donde probablemente veamos una contracción económica en los próximos años: no porque algunas empresas usen nueva tecnología, sino porque otras elijan no aprovechar las posibilidades que esa tecnología ofrece.

Relacionado: Tal vez la IA no te quite el trabajo, pero alguien que la use sí lo hará. Aquí te explicamos por qué

Conclusiones Clave

  • Usamos la IA para renovar nuestros programas de capacitación, mejorar la comunicación entre equipos y encargarnos de tareas que consumen mucho tiempo. En lugar de amenazar empleos, esto ha permitido que nuestro talento alcance un mayor nivel de éxito.
  • El principal valor de la IA en los negocios está en reducir la fricción. Eso se traduce en más oportunidades, más negocios y más empleados haciendo más trabajo.
  • La IA no es exclusiva de las empresas tecnológicas multimillonarias. Incluso industrias tradicionales y prácticas, como la de los techos, pueden aprovecharla para crecer, innovar y mejorar la experiencia del cliente.

No es de sorprender que las conversaciones sobre la inteligencia artificial (IA) en los negocios vengan acompañadas de cierto nivel de preocupación. Toda tecnología disruptiva tiene el potencial de crear problemas, pero también oportunidades.

Lo sé bien. Como cofundador y director ejecutivo de Roof Maxx, ayudé a introducir un nuevo producto en la industria de los techos que ofrecía a los propietarios de viviendas en Norteamérica una alternativa rentable al reemplazo completo del techo. Como podrás imaginar, eso causó revuelo en un sector que hasta entonces se había enfocado casi por completo en ofrecer reemplazos de techos.

Siempre he sido optimista con la nueva tecnología si puede emplearse para fines positivos. Y la inteligencia artificial no es la excepción. Por eso orienté a mi empresa a adoptar la IA como una forma de apoyar a nuestra red de distribuidores mediante la creación de sistemas que cubran sus carencias de capacitación o recursos.

Esto es lo que hice, junto con algunas ideas sobre cómo puedes aprovechar la IA para obtener los mismos resultados.

Relacionado: La IA no vino a reemplazar personas, sino a ayudarnos a conectar más profundamente. Aquí te explicamos cómo

No te preocupes: la IA no nos volverá obsoletos

Ya sabemos que hay cosas que la IA no puede hacer mejor que los humanos. De hecho, hay muchas. Esto se debe en gran parte a que esta tecnología no tiene el contexto de vivir en el mundo real. Puede trabajar más rápido que nosotros, pero solo puede hacerlo con la información que se le da. No puede inferir ni asociar como nosotros, porque —a diferencia nuestra— no está procesando constantemente la enorme cantidad de estímulos complejos que recibimos simplemente por estar vivos.

Dicho de otro modo: nuestra experiencia de vida es lo que nos hace valiosos de una manera única. Eso no se puede reproducir artificialmente.

Pero la gran variedad de experiencias de vida que existen entre distintas personas también puede jugar en nuestra contra. Todos tenemos orígenes y habilidades diferentes, y eso a veces genera brechas de comunicación.

Si diriges un negocio, esas brechas pueden afectar aspectos como la capacitación y las operaciones. Especialmente si manejas una empresa como Roof Maxx, que depende de una red de distribuidores repartidos por toda Norteamérica.

La IA no puede (ni debería) reemplazar a todas esas personas talentosas, pero sí puede ayudarles a mantenerse alineadas y conectadas.

Relacionado: ¿La IA reemplazará mis funciones? Claves para entender su uso en el trabajo

No uses la IA para reemplazar a tu talento: úsala para potenciar su valor

Para mostrarte a qué me refiero, aquí tienes algunas formas específicas en las que hemos comenzado a usar la inteligencia artificial en Roof Maxx para apoyar a nuestros distribuidores.

Usar asistentes de notas con IA en reuniones internas ha permitido que los asistentes estén completamente presentes, en lugar de apresurarse a tomar apuntes o confiar en tener tiempo para revisar la grabación de la llamada más tarde. Una función especialmente útil del programa que usamos —llamado Fathom— es que permite hacer preguntas basadas en las transcripciones. Así, si uno de nuestros colaboradores está revisando a un posible nuevo candidato, puede hacer preguntas como: “¿Cuál sería el mayor desafío de este postulante en el puesto?” y obtener información personalizada.

También utilizamos la IA para procesar grandes volúmenes de datos, lo que facilita extraer conclusiones significativas cuando tenemos información valiosa de distintas fuentes. Esto nos ha ayudado a tomar mejores decisiones estratégicas en comunicación, compra de medios, producción y mucho más.

Más recientemente, logramos desarrollar un programa de capacitación completamente renovado para nuestros distribuidores en una fracción del tiempo que habría requerido un equipo de autores de e-learning. Aun así, revisamos y ajustamos manualmente la información, pero la IA nos proporcionó la estructura y nos ayudó a asegurar que se incluyera todo el contenido esencial. También hizo más eficiente la división del material en distintos módulos de aprendizaje, mejorando la experiencia del usuario al facilitar que los distribuidores encontraran la información que necesitaban para tener éxito.

Además de eso, nuestro equipo tecnológico utiliza la IA para apoyar en tareas de codificación, actualizaciones y depuración de nuestro sistema de gestión exclusivo para distribuidores, Roof Maxx Connect. En lugar de amenazar los empleos dentro de la empresa, esto ha permitido que el talento en toda nuestra organización alcance un nivel de éxito más alto.

Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?

La IA no es solo para las empresas tecnológicas multimillonarias

La mayoría de las personas no asocia a compañías de techado como la nuestra con la IA. Sería comprensible pensar que quienes dirigen negocios de servicios para el hogar son personas tradicionales, que prefieren trabajar con las manos antes que hacer algo frente a un teclado y una pantalla.

Pero tecnologías como esta han sido una parte fundamental del rápido crecimiento de Roof Maxx en los últimos años, y aquí está la razón: el secreto para escalar cualquier negocio es reducir la fricción, y eso es precisamente lo que mejor hace la IA.

Queremos crear el negocio de servicios para el hogar con menos fricción del planeta. Eso fue lo que hizo Amazon con las compras en línea, Uber con el transporte y Airbnb con las reservas de alojamiento. Nosotros estamos en proceso de hacerlo con el techado.

La fricción en este sector proviene de tratar de encontrar a alguien en quien se pueda confiar, que se presente, haga el trabajo, ofrezca garantía y respalde su servicio. En última instancia, queremos que los clientes puedan entrar a nuestro sitio web, hacer clic en un botón y mantener una conversación interactiva que, a través de preguntas y respuestas, les ayude a descubrir si nuestro producto tiene sentido para ellos y cuál sería el costo del servicio, todo en tiempo real. Eso no reemplazará empleos; de hecho, significará más negocio y más distribuidores haciendo más trabajo.

Lo que no queremos es imitar los modelos de negocio de las cadenas hoteleras o las compañías de taxis tradicionales. Esos modelos están obsoletos y no funcionan en el mundo actual. Ahí es donde probablemente veamos una contracción económica en los próximos años: no porque algunas empresas usen nueva tecnología, sino porque otras elijan no aprovechar las posibilidades que esa tecnología ofrece.

Relacionado: Tal vez la IA no te quite el trabajo, pero alguien que la use sí lo hará. Aquí te explicamos por qué

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado