Anthropic advierte: la IA podría automatizar tareas y desplazar millones de empleos en los próximos años
El estudio destaca el riesgo de que la IA sustituya por completo a los empleados, en lugar de limitarse a apoyar su labor.

Conclusiones Clave
- El lunes Anthropic publicó un estudio que mostró que la mayoría de las empresas que utilizan su chatbot Claude (77%), lo usan para automatizar tareas.
- Solo el 12% de las empresas empleó Claude como herramienta de colaboración o aprendizaje.
- El informe señala que la tendencia hacia la automatización podría “provocar disrupciones en los mercados laborales” y hacer que los trabajadores pierdan sus empleos.
Según un nuevo estudio, en lugar de mejorar el trabajo, la inteligencia artificial (IA) lo está automatizando, lo que convierte a esta tecnología en un catalizador para la sustitución de empleos.
La startup de inteligencia artificial Anthropic, valorada en $183,000 millones de dólares a inicios de este mes, publicó el lunes un informe que muestra que más de tres de cada cuatro empresas (77%) que utilizan Claude lo hacen para automatizar tareas. En comparación, solo el 12% de las empresas empleó Claude para complementar o mejorar el trabajo.
“La tasa de automatización del 77% sugiere que las empresas usan Claude para delegar tareas, más que como una herramienta de colaboración”, señaló el informe. “Dado el claro patrón de automatización en el uso empresarial, esto también podría provocar disrupciones en los mercados laborales, con el potencial de desplazar a aquellos trabajadores cuyos roles son más susceptibles a la automatización.”
Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?
El informe encontró que, hasta ahora, las empresas están utilizando principalmente a Claude para escribir código y realizar tareas administrativas. El chatbot puede generar código, de forma similar a otras herramientas como Replit y Cursor, que crean bloques de código a partir de instrucciones de texto. De hecho, estas herramientas son lo suficientemente potentes como para, potencialmente, hacerse cargo de la programación que realizan los ingenieros de software.
El CEO de Anthropic, Dario Amodei, predijo en un evento del Consejo de Relaciones Exteriores en marzo que la IA escribiría cada línea de código para los ingenieros de software en el plazo de un año.
“En doce meses podríamos estar en un mundo donde la IA esté escribiendo prácticamente todo el código”, dijo Amodei durante el evento.
Además, Anthropic subrayó en el informe que la IA podría provocar despidos masivos y el desplazamiento de trabajadores debido a la automatización. Amodei ya había abordado este tema en mayo de este año, cuando predijo que la IA podría eliminar la mitad de todos los empleos de nivel inicial en oficinas en un plazo de cinco años, lo que llevaría la tasa de desempleo a entre 10% y 20%. Según Amodei, la IA podría impactar los trabajos de nivel inicial en áreas como el derecho, la tecnología y las finanzas.
Relacionado: Claude, la IA de Anthropic, no logra mantener a flote una tienda en San Francisco
El jefe de Economía de Anthropic, Peter McCrory, dijo a Bloomberg que los investigadores no estaban seguros de si la dependencia de la automatización señaladala en el informe se debía a las “nuevas capacidades del modelo”, que permiten a la IA asumir más funciones, o a que la gente se siente “más cómoda” con la IA y “más dispuesta a delegar ciertas tareas en Claude”.
En otras palabras, los investigadores no estaban seguros de si los altos niveles de automatización se debían al aumento de capacidades de la IA o a una mayor disposición de las personas a utilizar la tecnología.
Comprender la causa será “un área de investigación importante para el futuro”, dijo McCrory al medio.
Relacionado:CEO de Anthropic advierte: se desarrolla la IA sin comprender cómo funciona
Conclusiones Clave
- El lunes Anthropic publicó un estudio que mostró que la mayoría de las empresas que utilizan su chatbot Claude (77%), lo usan para automatizar tareas.
- Solo el 12% de las empresas empleó Claude como herramienta de colaboración o aprendizaje.
- El informe señala que la tendencia hacia la automatización podría “provocar disrupciones en los mercados laborales” y hacer que los trabajadores pierdan sus empleos.
Según un nuevo estudio, en lugar de mejorar el trabajo, la inteligencia artificial (IA) lo está automatizando, lo que convierte a esta tecnología en un catalizador para la sustitución de empleos.
La startup de inteligencia artificial Anthropic, valorada en $183,000 millones de dólares a inicios de este mes, publicó el lunes un informe que muestra que más de tres de cada cuatro empresas (77%) que utilizan Claude lo hacen para automatizar tareas. En comparación, solo el 12% de las empresas empleó Claude para complementar o mejorar el trabajo.
“La tasa de automatización del 77% sugiere que las empresas usan Claude para delegar tareas, más que como una herramienta de colaboración”, señaló el informe. “Dado el claro patrón de automatización en el uso empresarial, esto también podría provocar disrupciones en los mercados laborales, con el potencial de desplazar a aquellos trabajadores cuyos roles son más susceptibles a la automatización.”
Relacionado: IA generativa para emprendedores: ¿automatización real o procrastinación con esteroides?
El informe encontró que, hasta ahora, las empresas están utilizando principalmente a Claude para escribir código y realizar tareas administrativas. El chatbot puede generar código, de forma similar a otras herramientas como Replit y Cursor, que crean bloques de código a partir de instrucciones de texto. De hecho, estas herramientas son lo suficientemente potentes como para, potencialmente, hacerse cargo de la programación que realizan los ingenieros de software.
El CEO de Anthropic, Dario Amodei, predijo en un evento del Consejo de Relaciones Exteriores en marzo que la IA escribiría cada línea de código para los ingenieros de software en el plazo de un año.
“En doce meses podríamos estar en un mundo donde la IA esté escribiendo prácticamente todo el código”, dijo Amodei durante el evento.
Además, Anthropic subrayó en el informe que la IA podría provocar despidos masivos y el desplazamiento de trabajadores debido a la automatización. Amodei ya había abordado este tema en mayo de este año, cuando predijo que la IA podría eliminar la mitad de todos los empleos de nivel inicial en oficinas en un plazo de cinco años, lo que llevaría la tasa de desempleo a entre 10% y 20%. Según Amodei, la IA podría impactar los trabajos de nivel inicial en áreas como el derecho, la tecnología y las finanzas.
Relacionado: Claude, la IA de Anthropic, no logra mantener a flote una tienda en San Francisco
El jefe de Economía de Anthropic, Peter McCrory, dijo a Bloomberg que los investigadores no estaban seguros de si la dependencia de la automatización señaladala en el informe se debía a las “nuevas capacidades del modelo”, que permiten a la IA asumir más funciones, o a que la gente se siente “más cómoda” con la IA y “más dispuesta a delegar ciertas tareas en Claude”.
En otras palabras, los investigadores no estaban seguros de si los altos niveles de automatización se debían al aumento de capacidades de la IA o a una mayor disposición de las personas a utilizar la tecnología.
Comprender la causa será “un área de investigación importante para el futuro”, dijo McCrory al medio.
Relacionado:CEO de Anthropic advierte: se desarrolla la IA sin comprender cómo funciona