La ‘inmortalidad digital’ está creando nuevas oportunidades para los emprendedores — esto es lo que hay considerar antes de adentrarse

La IA está transformando el “grief tech” en “growth tech”, convirtiendo los legados digitales en poderosas herramientas de influencia para marcas y emprendedores.

Por Scott Baradell Sep 17, 2025
id-work | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Estamos entrando en una era en la que avatares, clones de voz y hologramas de personas fallecidas seguirán influyendo en decisiones de compra mucho después de su muerte.
  • El llamado grief tech está evolucionando hacia growth tech: lo que comienza como tecnología de consuelo puede fácilmente convertirse en un canal de influencia (por ejemplo, la voz de un famoso puede licenciarse para nuevos comerciales después de su fallecimiento).
  • Las preguntas sobre consentimiento, autenticidad y explotación deben abordarse con cuidado, pero los emprendedores que gestionen la inmortalidad digital con transparencia y respeto podrían desbloquear un “valor eterno”.

A los mercadólogos les encanta hablar del valor de por vida del cliente. Sin embargo, los avances tecnológicos están redefiniendo el concepto de “de por vida” de formas que pocos imaginaron. Gracias a la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual, estamos entrando en una era en la que los legados digitales —avatares, clones de voz y hologramas de personas fallecidas— seguirán influyendo en las decisiones de compra mucho después de su muerte. No se trata de venderles a los muertos, sino de vender a través de ellos.

Del grief tech al growth tech

Las startups ya están creando avatares interactivos de padres, cónyuges y líderes de opinión para que las familias puedan seguir “hablando” con ellos tras su fallecimiento. A este campo emergente se le suele llamar grief tech(en español, tecnología del duelo): una forma de preservar recuerdos y brindar consuelo.

Uno de los emprendedores pioneros en este espacio es Chris Brickler. Primero fundó Mynd Immersive, una empresa que usa realidad virtual para conectar a adultos mayores con su familia y comunidad, reduciendo la soledad en residencias de cuidado. Su emprendimiento más reciente, Eternalize, va más allá: crea “legados vivos” interactivos de líderes de pensamiento y de patriarcas y matriarcas familiares.

A principios de este año, Eternalize debutó en un documental titulado The Heart of Dialogue, que presentó avatares interactivos impulsados por IA de los reconocidos expertos en relaciones Harville Hendrix y Helen LaKelly Hunt. La película, junto con la experiencia digital complementaria, permite a los espectadores aprender de Hendrix y Hunt como si estuvieran conversando directamente con ellos.

Lo que comienza como una tecnología de consuelo puede fácilmente transformarse en un canal de influencia. Si el avatar de una abuela puede seguir contando cuentos para dormir a sus nietos, ese mismo avatar también puede reforzar hábitos, gustos e incluso lealtades de marca. Si la voz de un famoso puede licenciarse para nuevos comerciales tras su muerte, la IA hace posible que siga respaldando productos indefinidamente.

Relacionado: Duelo, muerte y emprendimiento: 6 formas útiles de manejar la pérdida mientras haces crecer un negocio

El nacimiento de los legados digitales como influencers

Ya aceptamos que personajes digitales nos vendan cosas —piensa en mascotas animadas, voceros creados por CGI o influencers generados por IA en Instagram. El siguiente paso es evidente: influencia inmortalizada.

  • Un ícono del deporte motiva tu rutina a través de un visor de realidad virtual, décadas después de su muerte.
  • Una leyenda de la música promociona una nueva gira — impulsada por completo con hologramas.
  • El avatar de un fundador aparece en los videos de inducción de la empresa, reforzando los valores de la marca para futuras generaciones.
  • Eternalize crea archivos interactivos de grandes maestros y pensadores, prolongando su impacto mucho después de que ya no están.

Estas “voces del pasado” pueden ser tan persuasivas como cualquier influencer vivo — a veces incluso más, porque transmiten nostalgia, confianza y permanencia.

Relacionado: 9 pasos que los emprendedores pueden tomar para recuperarse de la pérdida de un ser querido

Más allá del valor de por vida

Los mercadólogos se obsesionan con el LTV, lifetime value o valor de por vida del cliente. Pero ¿qué pasa cuando “de por vida” ya no termina con la muerte? Las personalidades digitales pueden extender la influencia indefinidamente, creando lo que podríamos llamar valor eterno.

Piénsalo así: una familia sigue interactuando con la versión en IA de un ser querido. Una base de fans continúa siguiendo al gemelo digital de una celebridad. Una comunidad sigue aprendiendo del avatar de un líder de pensamiento. Mientras esas interacciones ocurran, las marcas tienen la oportunidad de permanecer en la conversación.

Esto no es hipotético. James Earl Jones autorizó que su voz fuera clonada para futuras apariciones de Darth Vader. Tupac ya “actuó” a través de un holograma. El show de holograma de Whitney Houston se ha ido de gira por el mundo. Y ahora, con Eternalize, líderes de pensamiento como Hendrix y Hunt siguen enseñando de forma interactiva, demostrando la viabilidad comercial y cultural de los legados digitales.

Un complejo ámbito ético

Por supuesto, que algo sea posible no significa que sea sencillo.

  • Consentimiento: ¿La persona realmente quería que su imagen o voz se usara de manera póstuma?
  • Autenticidad: ¿Es deshonestos si un avatar promociona un producto que la persona real nunca usó?
  • Explotación: ¿En qué momento honrar un legado se convierte en lucrar con el duelo?

Si se maneja con descuido, la inmortalidad digital podría desatar escándalos. Pero, si se gestiona con transparencia y respeto, podría preservar legados de una manera que sume significado en lugar de restarlo.

Lecciones para los emprendedores

  • Observa a los early adopters: El entretenimiento y las herencias deportivas están marcando el camino. Ellos definirán lo que las audiencias aceptan.
  • Anticipa la regulación: Los derechos sobre la imagen digital todavía se están definiendo. Los emprendedores que jueguen limpio ahora tendrán ventaja en el futuro.
  • Piensa en legado, no en truco: Eternalize muestra cómo los legados pueden usarse para educación, herencia y continuidad — no solo para vender.
  • Prepárate para la reacción negativa: Como con toda idea disruptiva —redes sociales, marketing de influencers, arte generado por IA— la opinión pública oscilará. Las empresas reflexivas y cautelosas superarán el ciclo del hype.

Por qué esto es importante

A primera vista, el negocio de la inmortalidad digital suena a ciencia ficción. Pero piensa en lo rápido que el marketing de influencers pasó de ser algo marginal a convertirse en una industria multimillonaria. O en cómo la idea de una mascota de marca evolucionó de animales parlantes a humanos generados por IA. Lo que hoy parece extraño mañana puede volverse normal.

En última instancia, no se trata de tecnología. Se trata de emoción. La gente no quiere soltar las voces en las que confía y a las que ama. Y si la tecnología permite que esas voces sigan influyendo en sus decisiones, las marcas inevitablemente las seguirán.

Para los emprendedores, la idea descabellada también es la brillante: no pienses en el marketing como algo limitado a los vivos. Piensa en él como la custodia de legados. En un mundo donde los “yo” digitales sobreviven a los biológicos, la influencia no muere.

Tus futuros clientes seguirán vivos. Pero sus influenciadores más confiables quizá ya no lo estén.

Conclusiones Clave

  • Estamos entrando en una era en la que avatares, clones de voz y hologramas de personas fallecidas seguirán influyendo en decisiones de compra mucho después de su muerte.
  • El llamado grief tech está evolucionando hacia growth tech: lo que comienza como tecnología de consuelo puede fácilmente convertirse en un canal de influencia (por ejemplo, la voz de un famoso puede licenciarse para nuevos comerciales después de su fallecimiento).
  • Las preguntas sobre consentimiento, autenticidad y explotación deben abordarse con cuidado, pero los emprendedores que gestionen la inmortalidad digital con transparencia y respeto podrían desbloquear un “valor eterno”.

A los mercadólogos les encanta hablar del valor de por vida del cliente. Sin embargo, los avances tecnológicos están redefiniendo el concepto de “de por vida” de formas que pocos imaginaron. Gracias a la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual, estamos entrando en una era en la que los legados digitales —avatares, clones de voz y hologramas de personas fallecidas— seguirán influyendo en las decisiones de compra mucho después de su muerte. No se trata de venderles a los muertos, sino de vender a través de ellos.

Del grief tech al growth tech

Las startups ya están creando avatares interactivos de padres, cónyuges y líderes de opinión para que las familias puedan seguir “hablando” con ellos tras su fallecimiento. A este campo emergente se le suele llamar grief tech(en español, tecnología del duelo): una forma de preservar recuerdos y brindar consuelo.

Uno de los emprendedores pioneros en este espacio es Chris Brickler. Primero fundó Mynd Immersive, una empresa que usa realidad virtual para conectar a adultos mayores con su familia y comunidad, reduciendo la soledad en residencias de cuidado. Su emprendimiento más reciente, Eternalize, va más allá: crea “legados vivos” interactivos de líderes de pensamiento y de patriarcas y matriarcas familiares.

A principios de este año, Eternalize debutó en un documental titulado The Heart of Dialogue, que presentó avatares interactivos impulsados por IA de los reconocidos expertos en relaciones Harville Hendrix y Helen LaKelly Hunt. La película, junto con la experiencia digital complementaria, permite a los espectadores aprender de Hendrix y Hunt como si estuvieran conversando directamente con ellos.

Lo que comienza como una tecnología de consuelo puede fácilmente transformarse en un canal de influencia. Si el avatar de una abuela puede seguir contando cuentos para dormir a sus nietos, ese mismo avatar también puede reforzar hábitos, gustos e incluso lealtades de marca. Si la voz de un famoso puede licenciarse para nuevos comerciales tras su muerte, la IA hace posible que siga respaldando productos indefinidamente.

Relacionado: Duelo, muerte y emprendimiento: 6 formas útiles de manejar la pérdida mientras haces crecer un negocio

El nacimiento de los legados digitales como influencers

Ya aceptamos que personajes digitales nos vendan cosas —piensa en mascotas animadas, voceros creados por CGI o influencers generados por IA en Instagram. El siguiente paso es evidente: influencia inmortalizada.

  • Un ícono del deporte motiva tu rutina a través de un visor de realidad virtual, décadas después de su muerte.
  • Una leyenda de la música promociona una nueva gira — impulsada por completo con hologramas.
  • El avatar de un fundador aparece en los videos de inducción de la empresa, reforzando los valores de la marca para futuras generaciones.
  • Eternalize crea archivos interactivos de grandes maestros y pensadores, prolongando su impacto mucho después de que ya no están.

Estas “voces del pasado” pueden ser tan persuasivas como cualquier influencer vivo — a veces incluso más, porque transmiten nostalgia, confianza y permanencia.

Relacionado: 9 pasos que los emprendedores pueden tomar para recuperarse de la pérdida de un ser querido

Más allá del valor de por vida

Los mercadólogos se obsesionan con el LTV, lifetime value o valor de por vida del cliente. Pero ¿qué pasa cuando “de por vida” ya no termina con la muerte? Las personalidades digitales pueden extender la influencia indefinidamente, creando lo que podríamos llamar valor eterno.

Piénsalo así: una familia sigue interactuando con la versión en IA de un ser querido. Una base de fans continúa siguiendo al gemelo digital de una celebridad. Una comunidad sigue aprendiendo del avatar de un líder de pensamiento. Mientras esas interacciones ocurran, las marcas tienen la oportunidad de permanecer en la conversación.

Esto no es hipotético. James Earl Jones autorizó que su voz fuera clonada para futuras apariciones de Darth Vader. Tupac ya “actuó” a través de un holograma. El show de holograma de Whitney Houston se ha ido de gira por el mundo. Y ahora, con Eternalize, líderes de pensamiento como Hendrix y Hunt siguen enseñando de forma interactiva, demostrando la viabilidad comercial y cultural de los legados digitales.

Un complejo ámbito ético

Por supuesto, que algo sea posible no significa que sea sencillo.

  • Consentimiento: ¿La persona realmente quería que su imagen o voz se usara de manera póstuma?
  • Autenticidad: ¿Es deshonestos si un avatar promociona un producto que la persona real nunca usó?
  • Explotación: ¿En qué momento honrar un legado se convierte en lucrar con el duelo?

Si se maneja con descuido, la inmortalidad digital podría desatar escándalos. Pero, si se gestiona con transparencia y respeto, podría preservar legados de una manera que sume significado en lugar de restarlo.

Lecciones para los emprendedores

  • Observa a los early adopters: El entretenimiento y las herencias deportivas están marcando el camino. Ellos definirán lo que las audiencias aceptan.
  • Anticipa la regulación: Los derechos sobre la imagen digital todavía se están definiendo. Los emprendedores que jueguen limpio ahora tendrán ventaja en el futuro.
  • Piensa en legado, no en truco: Eternalize muestra cómo los legados pueden usarse para educación, herencia y continuidad — no solo para vender.
  • Prepárate para la reacción negativa: Como con toda idea disruptiva —redes sociales, marketing de influencers, arte generado por IA— la opinión pública oscilará. Las empresas reflexivas y cautelosas superarán el ciclo del hype.

Por qué esto es importante

A primera vista, el negocio de la inmortalidad digital suena a ciencia ficción. Pero piensa en lo rápido que el marketing de influencers pasó de ser algo marginal a convertirse en una industria multimillonaria. O en cómo la idea de una mascota de marca evolucionó de animales parlantes a humanos generados por IA. Lo que hoy parece extraño mañana puede volverse normal.

En última instancia, no se trata de tecnología. Se trata de emoción. La gente no quiere soltar las voces en las que confía y a las que ama. Y si la tecnología permite que esas voces sigan influyendo en sus decisiones, las marcas inevitablemente las seguirán.

Para los emprendedores, la idea descabellada también es la brillante: no pienses en el marketing como algo limitado a los vivos. Piensa en él como la custodia de legados. En un mundo donde los “yo” digitales sobreviven a los biológicos, la influencia no muere.

Tus futuros clientes seguirán vivos. Pero sus influenciadores más confiables quizá ya no lo estén.

Scott Baradell

Founder and CEO of Idea Grove and Trust Signals Marketing at Idea Grove
Entrepreneur Leadership Network® Contributor
Scott Baradell is a PR and marketing expert, CEO of Idea Grove, and founder of Trust Signals Marketing. He helps companies build trust and visibility through innovative PR and SEO strategies. Scott is an author and thought leader, passionate about branding, media relations, and digital trust.

Contenido Relacionado