Anthropic se convierte en una de las startups más valiosas de toda la historia

Iconiq, Fidelity y Lightspeed lideraron la millonaria operación que consolida a Anthropic como el principal rival de OpenAI.

Por Entrepreneur en Español Sep 04, 2025
SOPA Images | Getty Images

Conclusiones Clave

  • La empresa de IA eleva su valoración a $183,000 millones de dólares tras una histórica ronda de inversión.

Anthropic, la compañía de inteligencia artificial respaldada por Amazon y fundada por exejecutivos de OpenAI, anunció que cerró una ronda de inversión por $13,000 millones de dólares, lo que elevó su valoración a $183,000 millones de dólares.

El salto representa un incremento de más del triple respecto a lo reportado en marzo, colocándola entre los crecimientos más veloces que Silicon Valley ha visto en 2025.

Según un comunicado de la empresa, la operación fue encabezada por Iconiq, Fidelity Management & Research y Lightspeed Venture Partners, con la participación de Altimeter, General Catalyst y Coatue.

El motor de este auge ha sido Claude, el modelo de IA presentado en marzo de 2023. A poco más de dos años de su lanzamiento, Anthropic reporta más de 300,000 clientes corporativos y espera alcanzar ingresos por $5,000 millones de dólares en agosto, una cifra cinco veces mayor a la registrada a inicios de 2025.

Relacionado: 308,000 conversaciones revelan los valores de Claude, la IA de Anthropic

¿Para qué utilizará Anthropic los recursos levantados?

La compañía indicó que el capital se destinará a tres áreas clave:

  • Investigación en seguridad de la IA.
  • Ampliación de capacidad para atender la creciente demanda empresarial.
  • Expansión internacional.

Además del anuncio financiero, Anthropic introdujo un cambio en sus políticas de uso de datos. A partir de septiembre, los usuarios de Claude Free, Pro, Max o Code deberán decidir si permiten que sus conversaciones sean utilizadas para entrenar futuros modelos, con fecha límite al 28 de septiembre.

Hasta ahora, las interacciones se eliminaban tras 30 días, salvo en casos legales. Con la nueva política, los datos podrían conservarse hasta cinco años. En contraste, los clientes empresariales que accedan mediante API o a través de productos como Claude Gov y Claude for Work estarán exentos de esta medida, en línea con la protección que OpenAI ofrece a grandes compañías.

Anthropic defendió la decisión bajo el principio de la “elección del usuario”.

Con esta ronda, Anthropic no solo refuerza su posición como el competidor más cercano de OpenAI, sino que también marca el rumbo de una nueva etapa en la carrera por el liderazgo de la inteligencia artificial, donde la confianza de los inversionistas y la gestión de los datos de los usuarios serán factores decisivos para definir al ganador.

Relacionado:CEO de Anthropic advierte: se desarrolla la IA sin comprender cómo funciona

Conclusiones Clave

  • La empresa de IA eleva su valoración a $183,000 millones de dólares tras una histórica ronda de inversión.

Anthropic, la compañía de inteligencia artificial respaldada por Amazon y fundada por exejecutivos de OpenAI, anunció que cerró una ronda de inversión por $13,000 millones de dólares, lo que elevó su valoración a $183,000 millones de dólares.

El salto representa un incremento de más del triple respecto a lo reportado en marzo, colocándola entre los crecimientos más veloces que Silicon Valley ha visto en 2025.

Según un comunicado de la empresa, la operación fue encabezada por Iconiq, Fidelity Management & Research y Lightspeed Venture Partners, con la participación de Altimeter, General Catalyst y Coatue.

El motor de este auge ha sido Claude, el modelo de IA presentado en marzo de 2023. A poco más de dos años de su lanzamiento, Anthropic reporta más de 300,000 clientes corporativos y espera alcanzar ingresos por $5,000 millones de dólares en agosto, una cifra cinco veces mayor a la registrada a inicios de 2025.

Relacionado: 308,000 conversaciones revelan los valores de Claude, la IA de Anthropic

¿Para qué utilizará Anthropic los recursos levantados?

La compañía indicó que el capital se destinará a tres áreas clave:

  • Investigación en seguridad de la IA.
  • Ampliación de capacidad para atender la creciente demanda empresarial.
  • Expansión internacional.

Además del anuncio financiero, Anthropic introdujo un cambio en sus políticas de uso de datos. A partir de septiembre, los usuarios de Claude Free, Pro, Max o Code deberán decidir si permiten que sus conversaciones sean utilizadas para entrenar futuros modelos, con fecha límite al 28 de septiembre.

Hasta ahora, las interacciones se eliminaban tras 30 días, salvo en casos legales. Con la nueva política, los datos podrían conservarse hasta cinco años. En contraste, los clientes empresariales que accedan mediante API o a través de productos como Claude Gov y Claude for Work estarán exentos de esta medida, en línea con la protección que OpenAI ofrece a grandes compañías.

Anthropic defendió la decisión bajo el principio de la “elección del usuario”.

Con esta ronda, Anthropic no solo refuerza su posición como el competidor más cercano de OpenAI, sino que también marca el rumbo de una nueva etapa en la carrera por el liderazgo de la inteligencia artificial, donde la confianza de los inversionistas y la gestión de los datos de los usuarios serán factores decisivos para definir al ganador.

Relacionado:CEO de Anthropic advierte: se desarrolla la IA sin comprender cómo funciona

Contenido Relacionado