Del burnout al síndrome del fundador: la nueva amenaza para la creatividad

Cuando las ideas frescas se acaban, puede ser momento de sacudir las cosas y convertir ese estancamiento en impulso para nuevas propuestas.

Por Magdalena Nowicka Mook Oct 23, 2025
skynesher | Getty Images
Group of displeased freelancers having problems during a meeting in the office.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Suelta el control: empodera a tu equipo para liderar la resolución creativa de problemas.
  • Busca diversas perspectivas para desafiar tu forma de pensar y estimular la innovación.
  • Invierte en coaching para recuperar la claridad, confianza y dinamismo creativo.

Estoy segura de que todos hemos experimentado periodos de baja productividad, creatividad estancada, agotamiento y desmotivación. Cuando las ideas nuevas se secan, no solo baja el ánimo: también se ralentiza el impulso del negocio.

Para los emprendedores, en especial, aprender a reavivar la chispa es fundamental. Si el equipo está en piloto automático o funcionando con los últimos restos de creatividad, puede ser momento de cambiar las cosas y convertir ese estancamiento en impulso para nuevas propuestas.

Reconocer el estancamiento

Los emprendedores suelen notar cuando han caído en la rutina. La pasión que antes impulsaba su trabajo puede sentirse lejana, y las habilidades únicas que los distinguían parecen más difíciles de aprovechar. Otros síntomas pueden ser quedarse “en blanco”, batallar para generar nuevos conceptos o descubrir que las ideas existentes ya no resultan emocionantes y el negocio no está creciendo ni avanzando.

Cuando eso sucede, el efecto dominó puede extenderse a todo el equipo: los empleados pueden parecer desmotivados o renuentes a presentar ideas más grandes, temerosos de ser rechazados. Como resultado, renuncian o se vuelven apáticos en su trabajo.

Sin embargo, un estancamiento creativo en todo el equipo puede ser un síntoma del “síndrome del fundador”, que ocurre cuando el líder se enfoca demasiado en su propia visión y pierde de vista la importancia de crear espacios para que el equipo aporte sus ideas y perspectivas. El resultado es un grupo desanimado, que puede dejar de compartir sus puntos de vista por completo.

Relacionado: Cómo evitar la ‘enfermedad del CEO’ y convertirse en un empresario más consciente de sí mismo

¡Romper con el patrón!

Cuando el síndrome del fundador genera un estancamiento creativo en el equipo, corresponde al líder romper el ciclo.

Para lograrlo, debe inspirar a su equipo, y a sí mismo, a desarrollar nuevas ideas y enfoques creativos que transformen los desafíos en oportunidades de crecimiento. Si notas que tu equipo está en una sequía creativa, ¿cómo puedes reavivar la pasión por crear? Aquí van algunas ideas:

  • Incomódate. Da un paso atrás y empodera a tu equipo para resolver problemas y explorar nuevos enfoques por su cuenta. Es posible que soltar las riendas del “fundador” permita que tu equipo se vuelva más creativo, genere ideas frescas y proponga nuevas formas de hacer las cosas. Esto no solo envía la señal de que valoras sus aportaciones, sino que también puede sorprenderte lo que logren crear.
  • Cuestiona tu punto de vista. Las perspectivas diversas alimentan la creatividad. Involucra a tu equipo, aprovecha tu red de contactos y busca a otros emprendedores en eventos o foros del sector. Estas conversaciones te expondrán a diferentes puntos de vista y experiencias, ampliarán tu manera de pensar y te ayudarán a salir del estancamiento creativo. Las perspectivas diversas desafían tus ideas y encienden la chispa: las aportaciones construidas a partir de la visión colectiva de tu equipo serán mucho más ricas que intentar cargar tú solo con ese peso.
  • Busca inspiración en los expertos. ¿Estás en un verdadero desierto creativo o solo atraviesas una mala racha? ¿Cómo puedes superarlo para que no afecte a tu equipo? Recurre a los expertos. Según un estudio de Metrix Global, el coaching ejecutivo ofrece un retorno de inversión del 788%, y puede mejorar la colaboración, enriquecer el pensamiento innovador y aumentar la retención de empleados. El coaching profesional puede aportar nueva claridad a los objetivos y la visión del negocio.

También puede ayudar a enfrentar las dudas e incluso las brechas de confianza que surjan. El coaching puede abrir la exploración de otras opciones y facilitar la comunicación de una nueva dirección. Además, puede aportar distintos niveles de responsabilidad para planificar y actuar. En otras palabras, un coach puede convertirse en un aliado para refinar, redirigir e incluso replantear.

Relacionado: Cómo desarrollar líderes empoderados dentro de tu propio equipo

Reavivar la chispa

Es difícil mantener un pozo inagotable de creatividad, y casi imposible que una persona sostenga una visión por sí sola mientras el negocio crece y evoluciona.

Cuando un emprendedor se aferra demasiado a su visión personal, puede tener el desafortunado efecto de excluir a los miembros del equipo que participan en el proceso. ¡No dejes que el síndrome del fundador te robe uno de tus mayores recursos creativos!

Para reavivar la chispa creativa y la de su equipo, los emprendedores pueden generar nuevas ideas, abrirse a otras perspectivas y buscar el apoyo de un coach para el grupo. Esto marcará el camino hacia una innovación sostenible y con impulso duradero.

Conclusiones Clave

  • Suelta el control: empodera a tu equipo para liderar la resolución creativa de problemas.
  • Busca diversas perspectivas para desafiar tu forma de pensar y estimular la innovación.
  • Invierte en coaching para recuperar la claridad, confianza y dinamismo creativo.

Estoy segura de que todos hemos experimentado periodos de baja productividad, creatividad estancada, agotamiento y desmotivación. Cuando las ideas nuevas se secan, no solo baja el ánimo: también se ralentiza el impulso del negocio.

Para los emprendedores, en especial, aprender a reavivar la chispa es fundamental. Si el equipo está en piloto automático o funcionando con los últimos restos de creatividad, puede ser momento de cambiar las cosas y convertir ese estancamiento en impulso para nuevas propuestas.

Reconocer el estancamiento

Los emprendedores suelen notar cuando han caído en la rutina. La pasión que antes impulsaba su trabajo puede sentirse lejana, y las habilidades únicas que los distinguían parecen más difíciles de aprovechar. Otros síntomas pueden ser quedarse “en blanco”, batallar para generar nuevos conceptos o descubrir que las ideas existentes ya no resultan emocionantes y el negocio no está creciendo ni avanzando.

Cuando eso sucede, el efecto dominó puede extenderse a todo el equipo: los empleados pueden parecer desmotivados o renuentes a presentar ideas más grandes, temerosos de ser rechazados. Como resultado, renuncian o se vuelven apáticos en su trabajo.

Sin embargo, un estancamiento creativo en todo el equipo puede ser un síntoma del “síndrome del fundador”, que ocurre cuando el líder se enfoca demasiado en su propia visión y pierde de vista la importancia de crear espacios para que el equipo aporte sus ideas y perspectivas. El resultado es un grupo desanimado, que puede dejar de compartir sus puntos de vista por completo.

Relacionado: Cómo evitar la ‘enfermedad del CEO’ y convertirse en un empresario más consciente de sí mismo

¡Romper con el patrón!

Cuando el síndrome del fundador genera un estancamiento creativo en el equipo, corresponde al líder romper el ciclo.

Para lograrlo, debe inspirar a su equipo, y a sí mismo, a desarrollar nuevas ideas y enfoques creativos que transformen los desafíos en oportunidades de crecimiento. Si notas que tu equipo está en una sequía creativa, ¿cómo puedes reavivar la pasión por crear? Aquí van algunas ideas:

  • Incomódate. Da un paso atrás y empodera a tu equipo para resolver problemas y explorar nuevos enfoques por su cuenta. Es posible que soltar las riendas del “fundador” permita que tu equipo se vuelva más creativo, genere ideas frescas y proponga nuevas formas de hacer las cosas. Esto no solo envía la señal de que valoras sus aportaciones, sino que también puede sorprenderte lo que logren crear.
  • Cuestiona tu punto de vista. Las perspectivas diversas alimentan la creatividad. Involucra a tu equipo, aprovecha tu red de contactos y busca a otros emprendedores en eventos o foros del sector. Estas conversaciones te expondrán a diferentes puntos de vista y experiencias, ampliarán tu manera de pensar y te ayudarán a salir del estancamiento creativo. Las perspectivas diversas desafían tus ideas y encienden la chispa: las aportaciones construidas a partir de la visión colectiva de tu equipo serán mucho más ricas que intentar cargar tú solo con ese peso.
  • Busca inspiración en los expertos. ¿Estás en un verdadero desierto creativo o solo atraviesas una mala racha? ¿Cómo puedes superarlo para que no afecte a tu equipo? Recurre a los expertos. Según un estudio de Metrix Global, el coaching ejecutivo ofrece un retorno de inversión del 788%, y puede mejorar la colaboración, enriquecer el pensamiento innovador y aumentar la retención de empleados. El coaching profesional puede aportar nueva claridad a los objetivos y la visión del negocio.

También puede ayudar a enfrentar las dudas e incluso las brechas de confianza que surjan. El coaching puede abrir la exploración de otras opciones y facilitar la comunicación de una nueva dirección. Además, puede aportar distintos niveles de responsabilidad para planificar y actuar. En otras palabras, un coach puede convertirse en un aliado para refinar, redirigir e incluso replantear.

Relacionado: Cómo desarrollar líderes empoderados dentro de tu propio equipo

Reavivar la chispa

Es difícil mantener un pozo inagotable de creatividad, y casi imposible que una persona sostenga una visión por sí sola mientras el negocio crece y evoluciona.

Cuando un emprendedor se aferra demasiado a su visión personal, puede tener el desafortunado efecto de excluir a los miembros del equipo que participan en el proceso. ¡No dejes que el síndrome del fundador te robe uno de tus mayores recursos creativos!

Para reavivar la chispa creativa y la de su equipo, los emprendedores pueden generar nuevas ideas, abrirse a otras perspectivas y buscar el apoyo de un coach para el grupo. Esto marcará el camino hacia una innovación sostenible y con impulso duradero.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Magdalena Nowicka Mook

CEO of International Coaching Federation at International Coaching Federation
Entrepreneur Leadership Network® Contributor
Magdalena Nowicka Mook is the CEO of the International Coaching Federation. Previously, she held positions with the Council of State Governments and the U.S. Department of Agriculture's Economic Research Service. She is a trained coach and frequent speaker on subjects of coaching and leadership.

Contenido Relacionado