No te quedes sentado esperando a que alguien te note. Sigue estas 4 formas de destacar en los negocios

Convertirse en una estrella en el mundo de los negocios no es complicado. Algunas estrategias simples pueden ponerte en el centro de atención.

Por Nancy Solari editado por Eduardo Scheffler Zawadzki Ago 21, 2023
Klaus Vedfelt | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

¿Alguna vez has sentido que te quedas estancado en el mismo nivel durante demasiado tiempo en tu empresa? ¿Sientes que tu talento está siendo desperdiciado en tu posición actual? Aquí hay cuatro maneras de mostrarle a la alta dirección de qué estás hecho y conseguir la atención que necesitas para ascender en el mundo de los negocios.

1. Muestra que entiendes que eres parte de un equipo

El secreto para llamar la atención y ser promovido es simple: mírate a ti mismo como parte de un equipo y siempre estar listo para darle al equipo lo que necesita. Esto comienza con presentarte. Desde tu primer día en el trabajo, las personas aprenden si pueden contar contigo. Una vez que hayas completado tu inducción, toma la iniciativa. Participa, ofrece voluntariamente tu ayuda y expresa tus ideas. Levanta la mano. Apúntate.

¿Tu empresa organiza eventos sociales fuera del horario de trabajo o eventos corporativos? Asiste a ellos y ofrece tu ayuda para prepararlos. Si tu empresa no promueve la interacción social, ofrécete como voluntario para encabezar el comité. Cuanto más confíen en ti y dependan de ti, más se mencionará tu nombre.

Relacionado: ¿Quién es responsable de un lugar de trabajo tóxico? Si haces alguna de estas 3 cosas, mírate en el espejo

2. Sé el primero en hacer algo

Cuando estaba construyendo mi marca, buscaba intencionalmente algo en lo que pudiera ser “la primera”. Los exploradores buscan formas de elevar el listón, preguntándose a sí mismos: “¿Qué montaña no se ha escalado?” Pronto me di cuenta de que no existía un presentador de televisión ciego. Así que grabé una versión televisada de mi programa de radio. Surgieron problemas logísticos con mi visión que tuvimos que resolver. Puedo percibir contrastes, por ejemplo, luz frente a oscuridad, pero no colores. Usamos tres cámaras en el set, cada una con luces rojas que yo no podía ver. La pregunta era: “¿Cómo sabrá Nancy a qué cámara mirar?” Decidimos usar auriculares para que el director pudiera guiarme para mirar en la dirección correcta.

Un espectador de YouTube señaló que miraba hacia arriba en lugar de a los ojos de la audiencia. No estaba dando en el blanco. Después de investigar la tecnología disponible, compré un anillo de luz, una luz blanca que rodea la cámara. Problema resuelto.

Aunque ese truco no resolvió el problema del teleprompter. Tenía que presentar a los invitados. Decidí hacer presentaciones sinceras y espontáneas basadas en entrevistas previas a la producción. Además de lograr ser la primera en hacer algo, aprendí a vencer un miedo que siempre había tenido, destruyendo la idea de que la pérdida de mi visión me mantendría fuera de la televisión.

Tú podrías ser la primera persona de tu departamento en hacer una presentación a los ejecutivos. Podrías sugerir formas de simplificar un proceso que resulta complicado para los clientes o empleados en tu organización, e impresionar a tus superiores.

Relacionado: 7 estrategias sencillas para superar el miedo a estar frente a la cámara

3. Aprende cómo hablar sobre lo que haces

Cuando estaba en el negocio de bienes raíces, asistí a un seminario en el que aprendimos a pintar una imagen y a contar una historia cada vez que nos hacían la pregunta básica: “¿Qué haces?” Debo admitir que generalmente les decía a las personas que vendía bienes raíces. El orador nos desafió a usar el lenguaje para ilustrar la misión de nuestras vidas. Su respuesta de ejemplo fue: “La gente viene a mí con sueños de tener una casa propia; generalmente están batallando con el estrés financiero o con problemas de crédito. Me especializo en ayudar a quienes compran por primera vez una vivienda.”

Una forma de llamar la atención es cambiar tu título de trabajo internamente para que coincida con el servicio que proporcionas o con tu misión personal mientras ocupas el puesto. Tu título podría ser “coordinador de envíos,” pero podrías decirles a las personas: “Me aseguro de que todos en la sede tengan lo que necesitan.” Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para preparar algunas historias breves pero efectivas sobre ti mismo, revelando tu pasión y experiencia. Puede que pienses que no tienes esas historias, pero las tienes. Cuando abrí mi negocio de bienes raíces, estaba perdiendo mi visión. A menudo llegaba horas antes de una presentación para memorizar el diseño de la casa. Tengo historias divertidas sobre mis clientes escuchando el golpe de mi cabeza contra una pared o el sonido de rodar escaleras abajo cuando olvidé había un desnivel en la sala de estar. La autodeprecación hace que las personas se sientan cómodas. También es una excelente manera de hacerte notar por las razones correctas.

Relacionado: 7 secretos para desarrollar una marca personal verdaderamente exitosa

4. Ten una marca distintiva simple y memorable que funcione

Los íconos tienen marcas icónicas. Fue obvio para Michael Jordan respaldar una submarca de zapatos. Parecía como si los Air Jordan pudieran hacer volar a cualquiera hacia la canasta de básquet con estilo. Garth Brooks llevaba un gran sombrero de vaquero. La marca debe ser simple y fácilmente reconocible. También puedes tener un jingle o mantra, algo como “Deja la conducción en nuestras manos” de Greyhound o “Nationwide está de tu lado”.

Utiliza abreviaturas sencillas (IBM, AT&T) que se conviertan en icónicas con el tiempo, crea una historia para cada letra o transmite un mensaje deletreando algo con las letras, como el nombre de la empresa de tecnología de accesibilidad de voz que uso. “JAWS” significa “Job Access With Speech (algo así como “acceso al trabajo con habla”), ilustrando el software utilizando sus mandíbulas virtuales para hablar por mí y para mí.

Nunca es demasiado tarde para crear tu marca o reinventarla. Recuerda divertirte en el proceso de sincronizar tu mensaje y estilo para hacerlo propio.

¿Alguna vez has sentido que te quedas estancado en el mismo nivel durante demasiado tiempo en tu empresa? ¿Sientes que tu talento está siendo desperdiciado en tu posición actual? Aquí hay cuatro maneras de mostrarle a la alta dirección de qué estás hecho y conseguir la atención que necesitas para ascender en el mundo de los negocios.

1. Muestra que entiendes que eres parte de un equipo

El secreto para llamar la atención y ser promovido es simple: mírate a ti mismo como parte de un equipo y siempre estar listo para darle al equipo lo que necesita. Esto comienza con presentarte. Desde tu primer día en el trabajo, las personas aprenden si pueden contar contigo. Una vez que hayas completado tu inducción, toma la iniciativa. Participa, ofrece voluntariamente tu ayuda y expresa tus ideas. Levanta la mano. Apúntate.

¿Tu empresa organiza eventos sociales fuera del horario de trabajo o eventos corporativos? Asiste a ellos y ofrece tu ayuda para prepararlos. Si tu empresa no promueve la interacción social, ofrécete como voluntario para encabezar el comité. Cuanto más confíen en ti y dependan de ti, más se mencionará tu nombre.

Relacionado: ¿Quién es responsable de un lugar de trabajo tóxico? Si haces alguna de estas 3 cosas, mírate en el espejo

2. Sé el primero en hacer algo

Cuando estaba construyendo mi marca, buscaba intencionalmente algo en lo que pudiera ser “la primera”. Los exploradores buscan formas de elevar el listón, preguntándose a sí mismos: “¿Qué montaña no se ha escalado?” Pronto me di cuenta de que no existía un presentador de televisión ciego. Así que grabé una versión televisada de mi programa de radio. Surgieron problemas logísticos con mi visión que tuvimos que resolver. Puedo percibir contrastes, por ejemplo, luz frente a oscuridad, pero no colores. Usamos tres cámaras en el set, cada una con luces rojas que yo no podía ver. La pregunta era: “¿Cómo sabrá Nancy a qué cámara mirar?” Decidimos usar auriculares para que el director pudiera guiarme para mirar en la dirección correcta.

Un espectador de YouTube señaló que miraba hacia arriba en lugar de a los ojos de la audiencia. No estaba dando en el blanco. Después de investigar la tecnología disponible, compré un anillo de luz, una luz blanca que rodea la cámara. Problema resuelto.

Aunque ese truco no resolvió el problema del teleprompter. Tenía que presentar a los invitados. Decidí hacer presentaciones sinceras y espontáneas basadas en entrevistas previas a la producción. Además de lograr ser la primera en hacer algo, aprendí a vencer un miedo que siempre había tenido, destruyendo la idea de que la pérdida de mi visión me mantendría fuera de la televisión.

Tú podrías ser la primera persona de tu departamento en hacer una presentación a los ejecutivos. Podrías sugerir formas de simplificar un proceso que resulta complicado para los clientes o empleados en tu organización, e impresionar a tus superiores.

Relacionado: 7 estrategias sencillas para superar el miedo a estar frente a la cámara

3. Aprende cómo hablar sobre lo que haces

Cuando estaba en el negocio de bienes raíces, asistí a un seminario en el que aprendimos a pintar una imagen y a contar una historia cada vez que nos hacían la pregunta básica: “¿Qué haces?” Debo admitir que generalmente les decía a las personas que vendía bienes raíces. El orador nos desafió a usar el lenguaje para ilustrar la misión de nuestras vidas. Su respuesta de ejemplo fue: “La gente viene a mí con sueños de tener una casa propia; generalmente están batallando con el estrés financiero o con problemas de crédito. Me especializo en ayudar a quienes compran por primera vez una vivienda.”

Una forma de llamar la atención es cambiar tu título de trabajo internamente para que coincida con el servicio que proporcionas o con tu misión personal mientras ocupas el puesto. Tu título podría ser “coordinador de envíos,” pero podrías decirles a las personas: “Me aseguro de que todos en la sede tengan lo que necesitan.” Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para preparar algunas historias breves pero efectivas sobre ti mismo, revelando tu pasión y experiencia. Puede que pienses que no tienes esas historias, pero las tienes. Cuando abrí mi negocio de bienes raíces, estaba perdiendo mi visión. A menudo llegaba horas antes de una presentación para memorizar el diseño de la casa. Tengo historias divertidas sobre mis clientes escuchando el golpe de mi cabeza contra una pared o el sonido de rodar escaleras abajo cuando olvidé había un desnivel en la sala de estar. La autodeprecación hace que las personas se sientan cómodas. También es una excelente manera de hacerte notar por las razones correctas.

Relacionado: 7 secretos para desarrollar una marca personal verdaderamente exitosa

4. Ten una marca distintiva simple y memorable que funcione

Los íconos tienen marcas icónicas. Fue obvio para Michael Jordan respaldar una submarca de zapatos. Parecía como si los Air Jordan pudieran hacer volar a cualquiera hacia la canasta de básquet con estilo. Garth Brooks llevaba un gran sombrero de vaquero. La marca debe ser simple y fácilmente reconocible. También puedes tener un jingle o mantra, algo como “Deja la conducción en nuestras manos” de Greyhound o “Nationwide está de tu lado”.

Utiliza abreviaturas sencillas (IBM, AT&T) que se conviertan en icónicas con el tiempo, crea una historia para cada letra o transmite un mensaje deletreando algo con las letras, como el nombre de la empresa de tecnología de accesibilidad de voz que uso. “JAWS” significa “Job Access With Speech (algo así como “acceso al trabajo con habla”), ilustrando el software utilizando sus mandíbulas virtuales para hablar por mí y para mí.

Nunca es demasiado tarde para crear tu marca o reinventarla. Recuerda divertirte en el proceso de sincronizar tu mensaje y estilo para hacerlo propio.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Nancy Solari

CEO of Living Full Out at Living Full Out
Nancy Solari is an accomplished CEO, TV and radio host, business and life coach, writer and motivational speaker. As host of Nonprofit MVP and the national Living Full Out Radio Show, she shares her tools for success with audiences and organizations all around the country.

Contenido Relacionado