La IA hace que sea más fácil postularse a un empleo… y más difícil que nunca conseguir uno
La inteligencia artificial está tomando el control de la búsqueda de empleo.
Conclusiones Clave
- Según una nueva encuesta de la plataforma de contratación Greenhouse, casi tres de cada cuatro candidatos están usando IA en su búsqueda laboral.
- El CEO de Greenhouse, Daniel Chait, calificó el proceso de postular a más empleos usando esta tecnología para superar filtros de IA como un “bucle fatal de IA”.
La inteligencia artificial (IA), una tecnología creada para simplificar tareas, está complicando el mercado laboral tanto para los candidatos como para los reclutadores.
Los reclutadores están saturados de solicitudes, mientras que los candidatos buscan formas de esquivar los filtros de IA, dijo a Fortune el martes Daniel Chait, CEO de la plataforma de contratación Greenhouse. Mientras tanto, casi una de cada tres ofertas de trabajo son empleos fantasmas (ghost jobs) que nunca se materializan en oportunidades laborales reales, según un análisis publicado a inicios de este mes.
“Es la primera vez que recuerdo que ambos lados están descontentos”, dijo Chait a Fortune. “Los empleadores básicamente dicen: ‘Es muy difícil contratar porque estamos abrumados con una enorme cantidad de solicitantes y no podemos distinguir a cuáles deberíamos prestar atención’. Los buscadores de empleo dicen: ‘Es más fácil que nunca postularse, pero cada vez es más difícil conseguir trabajo’”.
El Informe reenhouse 2025 sobre IA en la contratación (Greenhouse 2025 AI in Hiring Report), publicado este martes, encuestó a más de 1,200 buscadores de empleo en Estados Unidos y descubrió que casi la mitad afirmó que su confianza en los procesos de contratación ha disminuido en el último año. Casi la mitad (42%) culpa a la IA de esa pérdida de confianza, mientras que más de un tercio cree que la IA ha trasladado los sesgos de contratación de los humanos a los algoritmos.
Relacionado: Los empleos fantasmas: una plaga que parece no tener final
Mientras tanto, casi tres de cada cuatro candidatos están usando IA para buscar empleo, y el 49% de los buscadores ahora se postulan a más vacantes solo para superar los filtros automatizados. Chait calificó este proceso —postular a más empleos con ayuda de IA para superar a la propia IA— como un “bucle fatal de IA”.
Chait explica que, a medida que más candidatos usan IA para perfeccionar sus solicitudes, la tecnología produce cartas de presentación y currículums muy similares entre sí, lo que genera un grupo de candidatos casi idénticos. Esto incrementa la competencia y hace que sea más difícil para los candidatos genuinos destacar.
“Al final, básicamente no puedes distinguir a nadie”, dijo a Fortune.
Relacionado: Un usuario de Reddit asegura haber conseguido 50 entrevistas de trabajo usando la IA
El número de solicitantes de empleo también ha aumentado debido a la IA. The New York Times señala que las postulaciones a empleos en LinkedIn han crecido más de 45% en el último año, en parte por el mayor uso de herramientas de IA.
Las empresas están incorporando IA al proceso de contratación al apoyarse en ella para filtrar candidatos. Según el Foro Económico Mundial, aproximadamente el 90% de los empleadores ahora utiliza IA para filtrar o clasificar currículums.
Chait considera que es necesario devolver el elemento humano a los procesos de reclutamiento para reparar la ruptura en la confianza. “La confianza está en su punto más bajo tanto para los buscadores de empleo como para los reclutadores”, dijo a Fortune.
Relacionado: Candidatos engañan a la IA para destacar en la búsqueda de empleo
Conclusiones Clave
- Según una nueva encuesta de la plataforma de contratación Greenhouse, casi tres de cada cuatro candidatos están usando IA en su búsqueda laboral.
- El CEO de Greenhouse, Daniel Chait, calificó el proceso de postular a más empleos usando esta tecnología para superar filtros de IA como un “bucle fatal de IA”.
La inteligencia artificial (IA), una tecnología creada para simplificar tareas, está complicando el mercado laboral tanto para los candidatos como para los reclutadores.
Los reclutadores están saturados de solicitudes, mientras que los candidatos buscan formas de esquivar los filtros de IA, dijo a Fortune el martes Daniel Chait, CEO de la plataforma de contratación Greenhouse. Mientras tanto, casi una de cada tres ofertas de trabajo son empleos fantasmas (ghost jobs) que nunca se materializan en oportunidades laborales reales, según un análisis publicado a inicios de este mes.
“Es la primera vez que recuerdo que ambos lados están descontentos”, dijo Chait a Fortune. “Los empleadores básicamente dicen: ‘Es muy difícil contratar porque estamos abrumados con una enorme cantidad de solicitantes y no podemos distinguir a cuáles deberíamos prestar atención’. Los buscadores de empleo dicen: ‘Es más fácil que nunca postularse, pero cada vez es más difícil conseguir trabajo’”.
El Informe reenhouse 2025 sobre IA en la contratación (Greenhouse 2025 AI in Hiring Report), publicado este martes, encuestó a más de 1,200 buscadores de empleo en Estados Unidos y descubrió que casi la mitad afirmó que su confianza en los procesos de contratación ha disminuido en el último año. Casi la mitad (42%) culpa a la IA de esa pérdida de confianza, mientras que más de un tercio cree que la IA ha trasladado los sesgos de contratación de los humanos a los algoritmos.
Relacionado: Los empleos fantasmas: una plaga que parece no tener final
Mientras tanto, casi tres de cada cuatro candidatos están usando IA para buscar empleo, y el 49% de los buscadores ahora se postulan a más vacantes solo para superar los filtros automatizados. Chait calificó este proceso —postular a más empleos con ayuda de IA para superar a la propia IA— como un “bucle fatal de IA”.
Chait explica que, a medida que más candidatos usan IA para perfeccionar sus solicitudes, la tecnología produce cartas de presentación y currículums muy similares entre sí, lo que genera un grupo de candidatos casi idénticos. Esto incrementa la competencia y hace que sea más difícil para los candidatos genuinos destacar.
“Al final, básicamente no puedes distinguir a nadie”, dijo a Fortune.
Relacionado: Un usuario de Reddit asegura haber conseguido 50 entrevistas de trabajo usando la IA
El número de solicitantes de empleo también ha aumentado debido a la IA. The New York Times señala que las postulaciones a empleos en LinkedIn han crecido más de 45% en el último año, en parte por el mayor uso de herramientas de IA.
Las empresas están incorporando IA al proceso de contratación al apoyarse en ella para filtrar candidatos. Según el Foro Económico Mundial, aproximadamente el 90% de los empleadores ahora utiliza IA para filtrar o clasificar currículums.
Chait considera que es necesario devolver el elemento humano a los procesos de reclutamiento para reparar la ruptura en la confianza. “La confianza está en su punto más bajo tanto para los buscadores de empleo como para los reclutadores”, dijo a Fortune.
Relacionado: Candidatos engañan a la IA para destacar en la búsqueda de empleo
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In