Amazon prepara un cambio: 600,000 empleos serán reemplazados por robots

La empresa planea reducir costos y aumentar eficiencia con robots que asumirán tareas logísticas, de empaque y distribución en Estados Unidos.

Por Entrepreneur en Español Oct 22, 2025
Bloomberg | Getty Images
A Fanuc robotic arm moves bins of products during a media tour of the Amazon.com Inc. DAB2 fulfillment center in Daytona Beach, Florida, US, on Tuesday, Sept. 23, 2025. The DAB2 fulfillment center is Amazon's seventh robotics fulfillment center in Florida. Photographer: Miguel J. Rodriguez Carrillo/Bloomberg via Getty Images

Conclusiones Clave

  • La automatización ofrece eficiencia y productividad, pero el verdadero desafío está en garantizar que la transición tecnológica incluya capacitación y oportunidades para que las personas sigan siendo relevantes en el mercado laboral.

La automatización ya no es un concepto del futuro: está ocurriendo ahora, y Amazon es uno de los gigantes que más rápido está avanzando en esa dirección.

De acuerdo con documentos internos revelados por The New York Times, la empresa pretende automatizar hasta el 75% de sus operaciones en Estados Unidos antes de 2027. Eso implicaría sustituir alrededor de 600,000 trabajadores por robots en distintas áreas logísticas y de distribución.

El objetivo principal es reducir costos operativos y agilizar procesos, pero el impacto de esta decisión va mucho más allá.

“La automatización masiva en grandes empresas como Amazon no es simplemente una cuestión de eficiencia, sino que está cambiando la manera en que se conciben los trabajos y la relación entre tecnología y fuerza laboral”, se lee en el documento filtrado.

En el caso de Amazon, los sistemas automatizados están diseñados para mover, clasificar y distribuir productos con una velocidad y precisión imposibles de igualar por una persona.

Relacionado: Automatización inteligente: el motor de la transformación digital

Un escuadrón de robots al servicio de los envíos

Los robots articulados, con brazos móviles, realizan soldaduras o ensamblajes; los SCARA, más compactos y rápidos, se usan para procesos de montaje; y los Delta, con su estructura en forma de araña, son ideales para el empaquetado. A ellos se suman los robots móviles autónomos, que se desplazan por los almacenes sin supervisión humana, transportando mercancías de un punto a otro.

Cada uno cumple una función específica dentro de una cadena que, poco a poco, se vuelve más automatizada y menos dependiente del trabajo físico humano.

Para las empresas, la automatización trae algunas ventajas: menos errores, más productividad y menor riesgo de accidentes laborales. Los robots pueden trabajar 24 horas sin descanso ni pausas, algo que los hace ideales para industrias con gran demanda.

Los expertos insisten en que los gobiernos y las empresas deben invertir en capacitación tecnológica, para que la mano de obra pueda adaptarse a esta nueva realidad. La automatización promete eficiencia, pero también plantea un desafío crucial: cómo equilibrar progreso tecnológico con oportunidades de empleo humanas.

Ese equilibrio definirá el futuro de nuestra fuerza laboral.

Relacionado: El auge de los robots humanoides: avances y su impacto en el mercado laboral

Conclusiones Clave

  • La automatización ofrece eficiencia y productividad, pero el verdadero desafío está en garantizar que la transición tecnológica incluya capacitación y oportunidades para que las personas sigan siendo relevantes en el mercado laboral.

La automatización ya no es un concepto del futuro: está ocurriendo ahora, y Amazon es uno de los gigantes que más rápido está avanzando en esa dirección.

De acuerdo con documentos internos revelados por The New York Times, la empresa pretende automatizar hasta el 75% de sus operaciones en Estados Unidos antes de 2027. Eso implicaría sustituir alrededor de 600,000 trabajadores por robots en distintas áreas logísticas y de distribución.

El objetivo principal es reducir costos operativos y agilizar procesos, pero el impacto de esta decisión va mucho más allá.

“La automatización masiva en grandes empresas como Amazon no es simplemente una cuestión de eficiencia, sino que está cambiando la manera en que se conciben los trabajos y la relación entre tecnología y fuerza laboral”, se lee en el documento filtrado.

En el caso de Amazon, los sistemas automatizados están diseñados para mover, clasificar y distribuir productos con una velocidad y precisión imposibles de igualar por una persona.

Relacionado: Automatización inteligente: el motor de la transformación digital

Un escuadrón de robots al servicio de los envíos

Los robots articulados, con brazos móviles, realizan soldaduras o ensamblajes; los SCARA, más compactos y rápidos, se usan para procesos de montaje; y los Delta, con su estructura en forma de araña, son ideales para el empaquetado. A ellos se suman los robots móviles autónomos, que se desplazan por los almacenes sin supervisión humana, transportando mercancías de un punto a otro.

Cada uno cumple una función específica dentro de una cadena que, poco a poco, se vuelve más automatizada y menos dependiente del trabajo físico humano.

Para las empresas, la automatización trae algunas ventajas: menos errores, más productividad y menor riesgo de accidentes laborales. Los robots pueden trabajar 24 horas sin descanso ni pausas, algo que los hace ideales para industrias con gran demanda.

Los expertos insisten en que los gobiernos y las empresas deben invertir en capacitación tecnológica, para que la mano de obra pueda adaptarse a esta nueva realidad. La automatización promete eficiencia, pero también plantea un desafío crucial: cómo equilibrar progreso tecnológico con oportunidades de empleo humanas.

Ese equilibrio definirá el futuro de nuestra fuerza laboral.

Relacionado: El auge de los robots humanoides: avances y su impacto en el mercado laboral

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado