Fotos de perfil generadas con IA conquistan LinkedIn y cambian la forma de buscar empleo

Cada vez más personas usan inteligencia artificial para generar retratos profesionales, una alternativa rápida y económica frente a las fotos de estudio.

Por Entrepreneur en Español Oct 21, 2025
Maria Korneeva | Getty Images

Conclusiones Clave

  • El uso de retratos generados por IA permite a candidatos destacar de manera accesible y profesional, acelerando su visibilidad ante reclutadores y adaptándose a la digitalización de los procesos de selección.

Ya no necesitas a un fotógrafo, un estudio o una cámara profesional para conseguir una buena foto de perfil. De acuerdo con un reportaje de CNBC, los retratos creados con inteligencia artificial (IA) se han convertido en una herramienta accesible para quienes buscan empleo y desean destacar en plataformas como LinkedIn o en sus portafolios digitales.

Durante años, las fotografías profesionales representaron un gasto considerable. En Estados Unidos, los precios por sesión pueden alcanzar fácilmente los cientos de dólares. Para muchos estudiantes o recién egresados, ese costo era una barrera.

“Cuando estaba en Yale, cobraban $200 dólares por una sesión de 15 minutos para estudiantes”, relató Melanie Fan, directora de crecimiento en Plush, una plataforma de búsqueda personalizada impulsada por IA.

“Era muy caro. Además, había que esperar las fotos, elegir las mejores y luego enviarlas al fotógrafo para editarlas”, agregó.

Hoy, esa experiencia es muy distinta. Plataformas como InstaHeadshots, PhotoPacksAI, HeadshotPro o Aragon AI permiten subir una selfie, elegir un fondo y recibir decenas de retratos en cuestión de minutos. Sus precios inician por debajo de los $50 dólares anuales y prometen resultados comparables a los de un estudio fotográfico.

“Desde que cambié mi foto en LinkedIn, la cantidad de mensajes que recibo de empresas se ha disparado. Recibo entre tres y cuatro veces más mensajes”, comentó Fan. ¿Qué impacto tiene una buena foto de perfil en LinkedIn?

Relacionado: La creación de currículums con IA está causando problemas a los reclutadores

De acuerdo con un informe de Canva, el 88% de las personas que buscan empleo considera que cuidar su presencia digital influye en la decisión de contratación, lo que representa un aumento del 45% respecto al año pasado.

Además, el uso de la inteligencia artificial no se limita a las fotos. El 90% de los reclutadores reconoce haber empleado esta tecnología durante sus procesos de selección, y el 96% de los candidatos que la usan obtiene una respuesta.

Danny Wu, jefe de productos de IA en Canva, señaló que el objetivo no es sustituir al fotógrafo, sino ampliar el acceso: “Es una forma más accesible de obtener retratos profesionales y únicos”.

La herramienta de Canva puede ajustar el fondo, modificar el estilo o retocar detalles sin perder naturalidad.

Relacionado: Cómo está afectando la inteligencia artificial los procesos de reclutamiento y selección

El reto de una foto de perfil creada por IA: no perder tu esencia

Un portavoz de LinkedIn declaró a CNBC que la plataforma permite el uso de herramientas de IA “para mejorar o crear fotos de perfil”, siempre que “la imagen debe reflejar tu verdadero parecido”. Y añadió: “Las fotos que no cumplan con nuestro acuerdo de usuario o políticas comunitarias pueden ser eliminadas”.

DeMase coincidió en que, aunque la IA facilita el proceso, muchos aspirantes aún la miran con recelo.

“Un retrato es uno de los pocos espacios donde puedes mostrar humanidad durante la búsqueda de empleo”, afirmó. Los millennials y la generación Z son quienes más utilizan retratos generados con IA, un fenómeno que crece al ritmo de la automatización de los procesos de reclutamiento. Mientras tanto, la frontera entre lo real y lo digital se vuelve cada vez más delgada, pero también más habitual.

Conclusiones Clave

  • El uso de retratos generados por IA permite a candidatos destacar de manera accesible y profesional, acelerando su visibilidad ante reclutadores y adaptándose a la digitalización de los procesos de selección.

Ya no necesitas a un fotógrafo, un estudio o una cámara profesional para conseguir una buena foto de perfil. De acuerdo con un reportaje de CNBC, los retratos creados con inteligencia artificial (IA) se han convertido en una herramienta accesible para quienes buscan empleo y desean destacar en plataformas como LinkedIn o en sus portafolios digitales.

Durante años, las fotografías profesionales representaron un gasto considerable. En Estados Unidos, los precios por sesión pueden alcanzar fácilmente los cientos de dólares. Para muchos estudiantes o recién egresados, ese costo era una barrera.

“Cuando estaba en Yale, cobraban $200 dólares por una sesión de 15 minutos para estudiantes”, relató Melanie Fan, directora de crecimiento en Plush, una plataforma de búsqueda personalizada impulsada por IA.

“Era muy caro. Además, había que esperar las fotos, elegir las mejores y luego enviarlas al fotógrafo para editarlas”, agregó.

Hoy, esa experiencia es muy distinta. Plataformas como InstaHeadshots, PhotoPacksAI, HeadshotPro o Aragon AI permiten subir una selfie, elegir un fondo y recibir decenas de retratos en cuestión de minutos. Sus precios inician por debajo de los $50 dólares anuales y prometen resultados comparables a los de un estudio fotográfico.

“Desde que cambié mi foto en LinkedIn, la cantidad de mensajes que recibo de empresas se ha disparado. Recibo entre tres y cuatro veces más mensajes”, comentó Fan. ¿Qué impacto tiene una buena foto de perfil en LinkedIn?

Relacionado: La creación de currículums con IA está causando problemas a los reclutadores

De acuerdo con un informe de Canva, el 88% de las personas que buscan empleo considera que cuidar su presencia digital influye en la decisión de contratación, lo que representa un aumento del 45% respecto al año pasado.

Además, el uso de la inteligencia artificial no se limita a las fotos. El 90% de los reclutadores reconoce haber empleado esta tecnología durante sus procesos de selección, y el 96% de los candidatos que la usan obtiene una respuesta.

Danny Wu, jefe de productos de IA en Canva, señaló que el objetivo no es sustituir al fotógrafo, sino ampliar el acceso: “Es una forma más accesible de obtener retratos profesionales y únicos”.

La herramienta de Canva puede ajustar el fondo, modificar el estilo o retocar detalles sin perder naturalidad.

Relacionado: Cómo está afectando la inteligencia artificial los procesos de reclutamiento y selección

El reto de una foto de perfil creada por IA: no perder tu esencia

Un portavoz de LinkedIn declaró a CNBC que la plataforma permite el uso de herramientas de IA “para mejorar o crear fotos de perfil”, siempre que “la imagen debe reflejar tu verdadero parecido”. Y añadió: “Las fotos que no cumplan con nuestro acuerdo de usuario o políticas comunitarias pueden ser eliminadas”.

DeMase coincidió en que, aunque la IA facilita el proceso, muchos aspirantes aún la miran con recelo.

“Un retrato es uno de los pocos espacios donde puedes mostrar humanidad durante la búsqueda de empleo”, afirmó. Los millennials y la generación Z son quienes más utilizan retratos generados con IA, un fenómeno que crece al ritmo de la automatización de los procesos de reclutamiento. Mientras tanto, la frontera entre lo real y lo digital se vuelve cada vez más delgada, pero también más habitual.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado