Swifties critican el uso de IA en videos promocionales de Taylor Swift
La incorporación de inteligencia artificial en la campaña de Taylor Swift ha generado un debate sobre creatividad, autenticidad y sostenibilidad, demostrando que incluso los proyectos virales no están exentos de controversia entre los fans más leales.

Durante los últimos días, Taylor Swift ha acaparado la atención en las redes sociales por su nuevo álbum The Life of a Showgirl y por una controversia que involucra el uso de inteligencia artificial (IA) en los videos promocionales de su campaña.
La campaña se basa en doce puertas naranjas ubicadas en diferentes ciudades del mundo. El número doce hace referencia a su duodécimo álbum de estudio. Al encontrar una de estas puertas, los fans deben escanear un código QR, que desbloquea un video relacionado con uno de los temas del disco.
La dinámica funciona como una especie de rompecabezas, con pistas que llevan a descubrir más sobre el trabajo de Swift. Pero lo que ha llamado la atención son los detalles que apuntan al uso de IA en la creación de los videos.
De acuerdo con TechCrunch, en plataformas como Bluesky y foros dedicados a Taylor Swift empezaron a notar ciertos fallos en los videos, como errores en la percepción de distancias, lo que llevó a muchos a sospechar del uso de IA.
Aunque esta tecnología se comenzó a utilizar desde hace un par de años, el uso de IA generativa para crear material audiovisual ha generado controversia entre los fans de la cantante.
Relacionado: Lo que Taylor Swift, Mark Cuban y Michael Jordan nos pueden enseñar sobre abrazar el fracaso
¿Cuál es el reclamo de los fans de Taylor Swift?
Los reclamos no tardaron en llegar. Muchos fans, conocidos como swifties, expresaron su descontento, cuestionando por qué no se había recurrido a artistas profesionales para crear los videos, en lugar de depender de la inteligencia artificial.
Además, algunos mostraron su preocupación por el impacto ambiental que tiene el uso de la IA. En 2023 y 2024, la cantante ya había sido señalada por su huella de carbono debido a su uso frecuente de jet privado, lo que había desatado una discusión sobre las emisiones generadas por los viajes en avión de la artista. El uso de la IA parece haber reavivado esta discusión entre sus fans.
Pese a las críticas y las inquietudes de sus seguidores, la campaña de las puertas naranjas ha conseguido su objetivo: llamar la atención. De hecho, algunos fans han especulado que la dinámica del rompecabezas podría estar vinculada a un acuerdo con Google, especialmente por la integración de la tecnología de IA de la compañía en la experiencia de búsqueda de Taylor Swift en su plataforma.
Relacionado: 4 lecciones de marca personal que los líderes pueden aprender de Taylor Swift
Durante los últimos días, Taylor Swift ha acaparado la atención en las redes sociales por su nuevo álbum The Life of a Showgirl y por una controversia que involucra el uso de inteligencia artificial (IA) en los videos promocionales de su campaña.
La campaña se basa en doce puertas naranjas ubicadas en diferentes ciudades del mundo. El número doce hace referencia a su duodécimo álbum de estudio. Al encontrar una de estas puertas, los fans deben escanear un código QR, que desbloquea un video relacionado con uno de los temas del disco.
La dinámica funciona como una especie de rompecabezas, con pistas que llevan a descubrir más sobre el trabajo de Swift. Pero lo que ha llamado la atención son los detalles que apuntan al uso de IA en la creación de los videos.
De acuerdo con TechCrunch, en plataformas como Bluesky y foros dedicados a Taylor Swift empezaron a notar ciertos fallos en los videos, como errores en la percepción de distancias, lo que llevó a muchos a sospechar del uso de IA.
Aunque esta tecnología se comenzó a utilizar desde hace un par de años, el uso de IA generativa para crear material audiovisual ha generado controversia entre los fans de la cantante.
Relacionado: Lo que Taylor Swift, Mark Cuban y Michael Jordan nos pueden enseñar sobre abrazar el fracaso
¿Cuál es el reclamo de los fans de Taylor Swift?
Los reclamos no tardaron en llegar. Muchos fans, conocidos como swifties, expresaron su descontento, cuestionando por qué no se había recurrido a artistas profesionales para crear los videos, en lugar de depender de la inteligencia artificial.
Además, algunos mostraron su preocupación por el impacto ambiental que tiene el uso de la IA. En 2023 y 2024, la cantante ya había sido señalada por su huella de carbono debido a su uso frecuente de jet privado, lo que había desatado una discusión sobre las emisiones generadas por los viajes en avión de la artista. El uso de la IA parece haber reavivado esta discusión entre sus fans.
Pese a las críticas y las inquietudes de sus seguidores, la campaña de las puertas naranjas ha conseguido su objetivo: llamar la atención. De hecho, algunos fans han especulado que la dinámica del rompecabezas podría estar vinculada a un acuerdo con Google, especialmente por la integración de la tecnología de IA de la compañía en la experiencia de búsqueda de Taylor Swift en su plataforma.
Relacionado: 4 lecciones de marca personal que los líderes pueden aprender de Taylor Swift
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In