ChatGPT puede mejorar o perjudicar la creatividad, según cómo se use
Una investigación del MIT midió la actividad cerebral de estudiantes al escribir con y sin asistencia de inteligencia artificial, revelando cómo la dependencia de herramientas digitales afecta la memoria y la originalidad de los textos.

Conclusiones Clave
- El impacto de ChatGPT en la creatividad y la memoria depende del orden y la forma en que se use.
- Apoyarse primero en la IA puede generar “deuda cognitiva”, mientras que utilizarla después de un esfuerzo propio potencia la conectividad cerebral y la originalidad.
Un estudio realizado por MIT Media Lab, titulado Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant (Tu cerebro con ChatGPT: la acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA), evaluó el impacto de la asistencia de inteligencia artificial (IA) en la actividad cerebral durante tareas de escritura.
El proyecto involucró a 54 estudiantes de entre 18 y 39 años, quienes participaron en ejercicios de redacción de ensayos bajo tres condiciones: escribir de forma independiente, utilizar un buscador web o contar con la ayuda de ChatGPT.
Durante cada sesión, la actividad cerebral se registró con el fin de medir carga cognitiva y la conectividad neuronal.
Tras tres rondas fijas de escritura, los investigadores implementaron un experimento cruzado: aquellos que inicialmente emplearon ChatGPT debían escribir sin asistencia en la cuarta sesión, mientras que los que comenzaron de manera independiente pasaron a usar la IA.
Este diseño permitió comparar el efecto de cada herramienta y cómo influye el orden de su uso en las redes neuronales y el rendimiento cognitivo.
Relacionado: 308,000 conversaciones revelan los valores de Claude, la IA de Anthropic
¿Qué resultados arrojó el estudio?
El estudio reveló que el uso exclusivo de ChatGPT se asoció con menor actividad cerebral y conexiones neuronales más débiles, especialmente en regiones frontoparietales y temporales, áreas vinculadas al control ejecutivo y procesamiento semántico.
Los estudiantes que dependieron de la IA tendieron a copiar y pegar contenido, generando lo que los investigadores denominan “deuda cognitiva”.
Los participantes que comenzaron escribiendo de manera independiente y posteriormente utilizaron ChatGPT para revisar o ampliar ideas presentaron un aumento en la conectividad cerebral. Por el contrario, quienes iniciaron con la IA y luego escribieron solos mostraron redes neuronales menos coordinadas y produjeron ensayos con menor diversidad temática y estilo propio, aunque bien redactados.
En términos de memoria y percepción de autoría, los hallazgos fueron consistentes con la actividad cerebral. Los estudiantes que trabajaron con IA presentaron dificultades para recordar frases de sus propios textos y reportaron menor satisfacción y sensación de propiedad intelectual.
En el experimento, un 78% de quienes pasaron de la IA a la escritura independiente no pudieron citar sus ensayos anteriores, mientras que un 78% de quienes primero escribieron solos y luego usaron ChatGPT sí recordaron correctamente sus ideas.
Relacionado: La enseñanza en tiempos de la IA: ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?
IA: un riesgo para el pensamiento crítico
A pesar de que los ensayos con asistencia de IA alcanzaron buenas calificaciones, la originalidad y la variedad temática fueron menores, reflejando una menor exploración creativa.
Los investigadores advierten que el uso indiscriminado de ChatGPT puede afectar habilidades de pensamiento crítico, memoria y creatividad, sobre todo en mentes en desarrollo. Sin embargo, empleado estratégicamente, la IA puede potenciar el aprendizaje.
Relacionado: ¿Usas ChatGPT? La IA podría dañar tus habilidades de pensamiento crítico, según un estudio de Microsoft
Conclusiones Clave
- El impacto de ChatGPT en la creatividad y la memoria depende del orden y la forma en que se use.
- Apoyarse primero en la IA puede generar “deuda cognitiva”, mientras que utilizarla después de un esfuerzo propio potencia la conectividad cerebral y la originalidad.
Un estudio realizado por MIT Media Lab, titulado Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant (Tu cerebro con ChatGPT: la acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA), evaluó el impacto de la asistencia de inteligencia artificial (IA) en la actividad cerebral durante tareas de escritura.
El proyecto involucró a 54 estudiantes de entre 18 y 39 años, quienes participaron en ejercicios de redacción de ensayos bajo tres condiciones: escribir de forma independiente, utilizar un buscador web o contar con la ayuda de ChatGPT.
Durante cada sesión, la actividad cerebral se registró con el fin de medir carga cognitiva y la conectividad neuronal.
Tras tres rondas fijas de escritura, los investigadores implementaron un experimento cruzado: aquellos que inicialmente emplearon ChatGPT debían escribir sin asistencia en la cuarta sesión, mientras que los que comenzaron de manera independiente pasaron a usar la IA.
Este diseño permitió comparar el efecto de cada herramienta y cómo influye el orden de su uso en las redes neuronales y el rendimiento cognitivo.
Relacionado: 308,000 conversaciones revelan los valores de Claude, la IA de Anthropic
¿Qué resultados arrojó el estudio?
El estudio reveló que el uso exclusivo de ChatGPT se asoció con menor actividad cerebral y conexiones neuronales más débiles, especialmente en regiones frontoparietales y temporales, áreas vinculadas al control ejecutivo y procesamiento semántico.
Los estudiantes que dependieron de la IA tendieron a copiar y pegar contenido, generando lo que los investigadores denominan “deuda cognitiva”.
Los participantes que comenzaron escribiendo de manera independiente y posteriormente utilizaron ChatGPT para revisar o ampliar ideas presentaron un aumento en la conectividad cerebral. Por el contrario, quienes iniciaron con la IA y luego escribieron solos mostraron redes neuronales menos coordinadas y produjeron ensayos con menor diversidad temática y estilo propio, aunque bien redactados.
En términos de memoria y percepción de autoría, los hallazgos fueron consistentes con la actividad cerebral. Los estudiantes que trabajaron con IA presentaron dificultades para recordar frases de sus propios textos y reportaron menor satisfacción y sensación de propiedad intelectual.
En el experimento, un 78% de quienes pasaron de la IA a la escritura independiente no pudieron citar sus ensayos anteriores, mientras que un 78% de quienes primero escribieron solos y luego usaron ChatGPT sí recordaron correctamente sus ideas.
Relacionado: La enseñanza en tiempos de la IA: ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?
IA: un riesgo para el pensamiento crítico
A pesar de que los ensayos con asistencia de IA alcanzaron buenas calificaciones, la originalidad y la variedad temática fueron menores, reflejando una menor exploración creativa.
Los investigadores advierten que el uso indiscriminado de ChatGPT puede afectar habilidades de pensamiento crítico, memoria y creatividad, sobre todo en mentes en desarrollo. Sin embargo, empleado estratégicamente, la IA puede potenciar el aprendizaje.
Relacionado: ¿Usas ChatGPT? La IA podría dañar tus habilidades de pensamiento crítico, según un estudio de Microsoft