Tu próximo cliente vendrá de ChatGPT… si dominas el GEO

Primero fue el SEO, ahora es el GEO. La inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en que las marcas son descubiertas y en que generan confianza, haciendo que la optimización para motores de IA generativa (GEO, por sus siglas en inglés) sea esencial para lograr visibilidad en el contenido generado por IA.

Por Cara Sloman Ago 15, 2025
Andriy Onufriyenko | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La optimización para motores de IA generativa (Generative Engine Optimization) garantiza que tu marca aparezca en las respuestas generadas por IA.
  • La cobertura orgánica en medios de alta calidad influye en cómo los sistemas de IA comprenden y representan a las marcas.
  • Las áreas de relaciones públicas, marketing y SEO deben alinearse para lograr visibilidad de marca impulsada por IA.

La inteligencia artificial generativa está transformando la manera en que las audiencias descubren, consumen y confían en la información, y con ello, las reglas de las relaciones públicas y el marketing. A medida que herramientas como AI Overviews de Google y ChatGPT se convierten en la puerta de entrada al contenido, surge una nueva disciplina: la optimización para motores de IA generativa o GEO (en inglés, Generative Engine Optimization).

Las empresas deben entender cómo el GEO está redefiniendo la visibilidad de marca, por qué el contenido ganado y el propio deben evolucionar, y qué acciones deben tomar los negocios para prepararse para un futuro en el que lo generativo sea lo primero.

Relacionado: Así es como la IA está transformando las reglas del SEO. Esto es lo que las empresas deben hacer para asegurar su relevancia y visibilidad

¿Qué es el GEO y en qué se diferencia del SEO tradicional?

El GEO es la práctica de optimizar el contenido para que aparezca en respuestas generadas por IA, como las de ChatGPT o la Search Generative Experience (SGE) de Google. Se diferencia del SEO tradicional en aspectos clave:

  • Audiencia: El GEO prioriza contenido claro, relevante y fácil de entender en un contexto conversacional, lo que lo hace más accesible para los sistemas de IA que generan respuestas con lenguaje natural. En cambio, el SEO tradicional optimiza el contenido para rastreadores de motores de búsqueda y algoritmos de posicionamiento.
  • Ubicación: El GEO busca aparecer en resúmenes y respuestas generadas por IA, no solo en los resultados de búsqueda.
  • Formato: El GEO favorece contenido conciso, bien estructurado y con autoridad, que los modelos de lenguaje (LLMs) puedan interpretar y sintetizar fácilmente.
  • Métricas: El éxito del GEO no se mide en clics, sino en citas, menciones e inclusión en las respuestas generadas por IA.

Herramientas como AI Overviews de Google y ChatGPT están cambiando la forma en que los clientes descubren y confían en la información. Están redefiniendo el descubrimiento al ofrecer respuestas instantáneas y sintetizadas, en lugar de dirigir a los usuarios a múltiples fuentes. También están trasladando la confianza de los sitios web tradicionales a los resúmenes generados por IA, convirtiendo al modelo en el nuevo guardián de la información creíble.

La “visibilidad” ha adquirido un nuevo significado con la llegada del GEO. Así es como la defino en un entorno de contenido donde lo generativo es primero: significa ser reconocido y generar confianza en un espacio ruidoso y saturado de contenido. También implica aparecer de forma constante y relevante en los canales de comunicación y conversaciones adecuados, y destacar con credibilidad.

La cobertura orgánica en medios y el contenido impulsado por relaciones públicas generan mayor visibilidad, influyendo en los resultados de la IA generativa. Cuando tu empresa aparece en medios de prestigio, eso moldea la manera en que los sistemas de IA “aprenden” sobre ti. Estas apariciones se convierten en parte del tejido digital que hace que tu narrativa sea detectable, contextualizada y reforzada tanto en la interpretación humana como en la de las máquinas.

Cómo prepararse para un futuro donde lo generativo sea primero

Es necesario moldear de forma intencional cómo aparece tu marca en los resultados generados por IA. Para verificar precisión y credibilidad, busca el nombre de tu empresa, de sus directivos y de sus productos usando herramientas de IA generativa y observa qué aparece. Esta “auditoría” te mostrará cómo —o si— tu empresa está apareciendo.

Invierte en relaciones públicas para impulsar una cobertura mediática orgánica continua y de alta calidad. Los modelos generativos se basan en datos públicos confiables. La cobertura en medios autorizados y un liderazgo de opinión constante ayudan a definir tu narrativa dentro del ecosistema de la inteligencia artificial. Crea contenido de calidad, consistente y bien etiquetado —como comunicados de prensa, preguntas frecuentes, blogs y textos explicativos— que la IA pueda interpretar y resumir fácilmente.

Desarrolla una base de datos legible por máquina con información precisa sobre las personas, productos, hitos y posicionamiento de tu empresa. Esto ayuda a prevenir representaciones erróneas y “alucinaciones” en las respuestas de la IA. Las disciplinas de relaciones públicas, SEO y estrategia de datos están convergiendo rápidamente. Colabora entre las áreas de contenido, comunicación y estrategia digital para construir un enfoque unificado de visibilidad, tanto en la búsqueda como en las respuestas generadas por IA.

Pronto aparecerán nuevos puestos enfocados en gestionar la visibilidad ante personas y sistemas automatizados. Estos son tres roles interesantes de los que he oído hablar:

  • Un estratega de visibilidad en IA es un rol híbrido que combina experiencia en relaciones públicas, SEO y ciencia de datos.
  • Los arquitectos de prompts se enfocan en diseñar y perfeccionar instrucciones que den forma al contenido generado por IA, tanto para uso interno (marketing, ventas, comunicación) como para influencia externa (por ejemplo, entrenar modelos personalizados o afinar asistentes LLM).
  • El responsable de ética en IA y de integridad de marca garantiza que el contenido generado o amplificado por IA esté alineado con los valores de la empresa, los estándares de marca y las normativas, especialmente en sectores de alto riesgo como finanzas, salud o políticas públicas.

Relacionado: ¿La IA reemplazará mis funciones? Claves para entender su uso en el trabajo

Recomendaciones para mantenerse relevante

Los líderes empresariales deben adoptar una visión más amplia de la estrategia de contenido para atender tanto a audiencias humanas como a sistemas de IA. Las relaciones públicas ya no pueden centrarse únicamente en generar atención; deben evolucionar para facilitar que tu marca sea descubierta, asegurando que aparezca de manera precisa y consistente tanto en la cobertura mediática como en el contenido generado por IA.

Enfócate en obtener cobertura mediática orgánica de alta calidad. Amplifica contenido respaldado por expertos que posicione a tu marca como una autoridad confiable en su sector. La IA generativa se nutre de fuentes confiables y de calidad. Asegúrate de usar titulares claros, mensajes consistentes y activos digitales bien etiquetados (como preguntas frecuentes, blogs explicativos o comunicados de prensa) que puedan ser fácilmente indexados y comprendidos por las máquinas, no solo por las personas. Los modelos de IA valoran la claridad y el contexto.

Sé intencional con palabras clave, tono de marca y precisión. Todo lo que publiques alimenta el ecosistema de IA. Desde una cita en un podcast hasta un artículo firmado, asume que podría aparecer, resumirse o citarse en futuras respuestas generadas por IA.

Relacionado: Cómo está transformando la inteligencia artificial la investigación de palabras clave (y por qué no puedes darte el lujo de ignorarla)

Cómo el GEO transformará la relación entre relaciones públicas, marketing y SEO

Predigo que en los próximos dos o tres años, el GEO eliminará los silos entre relaciones públicas, marketing y SEO. Las relaciones públicas se convertirán en un motor central de visibilidad para el descubrimiento basado en IA. A medida que los motores generativos reemplacen la búsqueda tradicional para muchos usuarios, las relaciones públicas definirán la comprensión de las máquinas. Las apariciones en medios, citas y liderazgo de opinión se volverán insumos de datos cada vez más críticos que influirán en cómo la IA resume y representa tu marca.

El SEO evolucionará hacia la optimización narrativa. Los equipos de marketing deberán garantizar que los mensajes de marca estén estructurados de manera consistente, sean creíbles y estén reforzados en todos los puntos de contacto públicos. El GEO requerirá optimización no solo para el posicionamiento, sino también para la inferencia, el contexto y la coherencia en el contenido generado por IA.

El marketing pasará de centrarse en campañas a construir contexto. Las marcas deberán alimentar el ecosistema de IA con materiales de alta calidad y alto contexto que puedan ser utilizados en cualquier plataforma o prompt. Esto implica que el marketing se enfocará más en la autoridad de la fuente, la integridad del contenido y la capacidad de descubrimiento a largo plazo.

Ninguna empresa sobrevive haciendo siempre lo mismo e ignorando la innovación. El GEO es una poderosa nueva rama del SEO, y debes aprovecharlo para ser visible ante los tomadores de decisiones ahora que los resúmenes generados por IA dominan las búsquedas. Utiliza la estrategia y las recomendaciones discutidas anteriormente para trazar tu propio camino hacia la visibilidad que tu marca merece.

Relacionado: La búsqueda predictiva con IA ya está aquí. ¿Está tu marca lista para ella?

Cara Sloman

President and CEO of Force4 Technology Communications at Force4 Technology Communications
Entrepreneur Leadership Network® VIP
Cara Sloman is CEO and president of Force4, a marketing communications and PR agency serving B2B technology companies.

Contenido Relacionado