Por qué es importante preocuparse por los residuos plásticos en las empresas
Un cambio en la gestión del plástico al interior de las empresas no solo protege el medio ambiente, sino que también impulsa el compromiso y el bienestar de los empleados.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Adoptar prácticas sostenibles con el plástico también puede generar eficiencias operativas, mejorar la reputación corporativa y abrir nuevas oportunidades de negocio.
El problema del plástico no va a detenerse pronto. De hecho, en América Latina y el Caribe se generan diariamente 17,000 toneladas de residuos plásticos, y el consumo anual medio es de unos 40 kilos por habitante; lo que deja 3.7 millones de toneladas de basura plástica.
Se estima que las tasas de reciclaje en América Latina y el Caribe siguen promediando apenas un 4%, mientras que en Europa se calcula que el 40% de residuos plásticos se envía a reciclar. A pesar de la disparidad entre las diferentes regiones, en general estamos lejos de alcanzar una economía circular.
Aunque los residuos plásticos proceden de diversas fuentes, los plásticos de un solo uso son una de las fuentes más derrochadoras que todos deberíamos preocuparnos por reducir. Reducir nuestra dependencia de los plásticos de un solo uso a opciones reutilizables nos desvía hacia prácticas más sostenibles y reduce la cantidad de plástico que automáticamente se dirige directamente a los vertederos.
Como si esto fuera poco, los plásticos de un solo uso se utilizan a menudo para envasar y vender detergentes, productos de limpieza y desinfectantes. Como las soluciones de limpieza tradicionales suelen ser tóxicas o corrosivas, el plástico utilizado es de un solo uso y no reciclable, lo que significa que la mayor parte acaba en los vertederos.
Así, los “productos químicos para siempre” tóxicos se filtran al suelo, donde pueden entrar en el suministro de agua y en la cadena alimentaria. Estos productos químicos tóxicos están ahora tan arraigados en los sistemas globales que incluso se encuentran rastros en frutas y verduras.
Para los empresarios centrados en las presiones cotidianas de dirigir un negocio en crecimiento, el impacto medioambiental es una cuestión compleja y global. Sin embargo, es un ámbito en el que muchas empresas se quedan cortas. Según una encuesta realizada a 26,000 empleados, sólo el 44% afirma que su empresa toma decisiones que benefician al medio ambiente.
Los empresarios no sólo tienen la oportunidad de influir significativamente en la magnitud de los residuos plásticos, sino que también pueden aprovechar los enfoques sostenibles para apoyar el crecimiento de la empresa. He aquí cómo.
Relacionado: Qué opinan los expertos del verde futuro para el emprendimiento y la sostenibilidad en América Latina
Un cambio desde el interior de las empresas
Aunque los consumidores con conciencia ecológica pueden elegir entre varias alternativas, el panorama es algo más complicado cuando se trata de una empresa.
Por ejemplo, en espacios de oficina, estas deben limpiarse y desinfectarse en función del tipo de actividad que se realice y del número de personas que se concentran allí. Además, los responsables de compras suelen tener una lista limitada de proveedores preaprobados entre los que elegir, lo que perpetúa la dependencia de los plásticos de un solo uso y las fórmulas químicas agresivas.
En los últimos años se han producido muchas innovaciones sostenibles para el mercado de consumo, como las pastillas disolubles que los consumidores mezclan en casa para reducir la cantidad de botellas de plástico de un solo uso y hacer más eficiente la cadena de suministro.
Si los empresarios se centran en cambiar a productos y prácticas de limpieza ecológicas, rápidamente aumentará la sostenibilidad general de la empresa y la cantidad de residuos de plástico de un solo uso generados por el sector profesional.
El mercado B2B está alcanzando a las innovaciones B2C, lo que significa que nunca ha sido tan fácil deshacerse de los plásticos de un solo uso y cambiar a soluciones no tóxicas que siguen siendo eficaces y adecuadas para el uso comercial. Por ejemplo, los generadores de agua electrolizada producen cantidades ilimitadas de soluciones de limpieza y desinfección totalmente naturales in situ en las instalaciones del cliente.
Gracias a estas soluciones innovadoras, la limpieza del lugar de trabajo ya no depende de plásticos de un solo uso, se reducen las emisiones de carbono mediante la producción propia de soluciones y se eliminan de la ecuación los químicos agresivos y tóxicos.
Relacionado: Sostenibilidad: el activo detrás de las marcas para mantener su posicionamiento en el tiempo
Pensar en la salud y el bienestar de los empleados
Cambiar a protocolos de limpieza ecológicos y respetuosos con el medio ambiente es una forma estupenda de fomentar el compromiso de los empleados, lo que a su vez aumenta la productividad y reduce la rotación de personal.
Por un lado, la cultura es una parte importante del ADN de las empresas emergentes. El 69% de los empleados, sobre todo los de entre 18 y 34 años, espera que su empresa invierta en esfuerzos de sostenibilidad.
Al reducir la cantidad de plástico generado por la limpieza comercial, los líderes tienen un resultado claro y tangible que pueden presentar a sus equipos en informes anuales y datos ESG. Yendo más allá, los beneficios no son algo para lo que haya que esperar años.
El cambio a alternativas ecológicas como el agua electrolizada también reduce la carga tóxica en la oficina. Los entornos más seguros no son sólo una ventaja. Son una ventaja competitiva que puede levantar la moral. Un aire más limpio y una menor exposición a sustancias químicas significan menos fatiga, menos dolores de cabeza y la posibilidad de reducir el absentismo.
Relacionado: Las empresas se están enfocando en crear sistemas más sostenibles
Comunicar los cambios de política: un factor multiplicador
Hacer el cambio a protocolos de limpieza ecológicos es el paso más importante, pero los empresarios también deben asegurarse de comunicar los motivos de estos cambios con claridad y orgullo.
Una campaña bien planificada que detalle el uso de productos de limpieza no tóxicos pone de relieve el compromiso con la responsabilidad social corporativa y las prácticas éticas. A su vez, esto puede ayudar a aumentar las tasas de compromiso de los empleados y la fidelidad de los clientes.