La batalla por los derechos de autor en Hollywood: Universal se prepara para enfrentar a la IA
Universal Pictures ha implementado nuevas medidas legales para impedir que la inteligencia artificial utilice su material con derechos de autor, protegiendo así su propiedad intelectual.
La inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente en la industria del entretenimiento y Hollywood no es la excepción. Con su capacidad para analizar, generar y replicar contenidos a partir de grandes volúmenes de datos, esta tecnología se ha convertido en una herramienta habitual en la creación de obras audiovisuales.
El problema surge cuando material protegido por derechos de autor se utiliza sin autorización para entrenar odelos de IA. Este proceso, que requiere ingentes cantidades de datos —incluidas películas y series—, permite a los algoritmos replicar elementos visuales, estilos e ideas de los creadores sin ofrecerles compensación.
El temor es que, en un futuro, se produzcan contenidos generados exclusivamente por IA que imiten grandes franquicias sin que los autores originales reciban ningún beneficio.
Según The Hollywood Reporter, para prevenir el uso no autorizado de su material, Universal Pictures ha comenzado a incluir una advertencia legal en los créditos de sus estrenos más recientes, como Jurassic World: Renace y Los tipos malos 2:
“Esta película está protegida por las leyes de Estados Unidos y otros países. La duplicación, distribución o exhibición no autorizadas puede dar lugar a responsabilidad civil y procesamiento penal.”
Con esta medida, el estudio busca disuadir a las empresas que utilizan IA sin licencia para entrenar sus sistemas y evitar que el contenido sea descargado ilegalmente y empleado con fines no autorizados.
En junio Disney y Universal presentaron una demanda contra Midjourney, una de las herramientas más poderosas de inteligencia artificial generativa, capaz de crear imágenes a partir de una instrucción de texto.
La leyenda incluida en el filme de Universal deja ver que la preocupación por defenderse de la IA sigue estando presente en el estudio.
Relacionado: Por primera vez, Hollywood presenta una demanda contra la IA: Disney y Universal acusan de plagio a Midjourney
La postura de otros estudios
La reacción de otras casas productoras ante la llegada de la IA a los procesos creativos ha sido diferente: en lugar de oponerse, han comenzado a integrarla en sus series y películas.
Netflix, por ejemplo, ha “presumido” el uso de IA para generar algunas escenas de El Eternauta, una producción argentina. La compañía de streaming afirmó que esta tecnología permitió al equipo de producción terminar la escena del derrumbe de un edificio diez veces más rápido que con efectos visuales tradicionales.
Así, mientras Universal busca blindar sus creaciones ante el avance de la tecnología, otros ya la utilizan para acelerar procesos y reducir costos. La pregunta está en el aire: ¿será la IA el aliado creativo de Hollywood o su mayor amenaza?
Relacionado: El actor Robert Downey Jr. se opone al uso de IA en el cine