TikTok recompensa la creatividad: llega programa para usuarios en México

La plataforma aclaró que el modelo es de recompensa, no reparto de ingresos, y premia videos relevantes y originales.

Por Entrepreneur en Español Oct 02, 2025
NurPhoto | Getty Images

Conclusiones Clave

  • El programa apuesta por contenido más largo, original y de calidad, transformando la manera en que los creadores pueden monetizar en México.

TikTok lanzó en México su Programa de Recompensas para Creadores, una iniciativa que permitirá a los usuarios ganar dinero por videos originales de más de un minuto. La plataforma busca motivar la creación de contenido más largo y de mayor calidad, informó en su blog.

“México es uno de los mercados que mejor ha respondido a la importancia de crear contenido de alta calidad. El volumen de contenido relevante que se ha creado es muy importante y por eso se abre la puerta a este programa”, comentó Jorge Taboada, director de operaciones de TikTok en México, en entrevista con WIRED en Español.

Con esto, México se une a otros países que ya cuentan con el programa, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil.

Relacionado: TikTok reemplaza a la televisión: así consumen noticias los jóvenes en México

¿Qué busca el Programa de Recompensas para Creadores de TikTok?

La idea surge de un cambio en la forma en que los usuarios consumen contenido: los videos más largos ya representan la mitad del tiempo total de visualización dentro de la app. El objetivo es premiar a quienes logren captar y mantener la atención de la audiencia con contenido original.

“Buscamos democratizar los beneficios y brindar a los creadores mexicanos las herramientas necesarias para crecer dentro y fuera de TikTok”, explicó Taboada.

Al compararlo con YouTube, Taboada aclaró que TikTok funciona diferente: “Nuestro modelo es de recompensa, no es un revenue share (reparto de ingresos). No está basado en compartir ganancias de una bolsa específica. Aquí lo que se está premiando es el contenido de alta calidad”.

Añadió que para monetización solo cuentan las visualizaciones de videos que aparecen en el feed ‘Para Ti’, no aquellas obtenidas mediante búsquedas o la pestaña de amigos, lo que asegura que los pagos se basen en visualizaciones naturales distribuidas por la plataforma.

TikTok evalúa cuatro aspectos para calcular las recompensas:

  1. Duración de la reproducción: se premian videos de más de un minuto que mantengan la atención del público.
  2. Originalidad: “Contenido único y creativo que refleje la perspectiva del creador. Si la plataforma identifica que estás utilizando una fotografía de alguien más o hay ciertos valores en la creación que no son originales, eso no es muy bueno”, explicó el ejecutivo.
  3. Valor de búsqueda: se analiza qué tan bien responde el video a tendencias y términos populares dentro de la plataforma.
  4. Interacción: comentarios, guardados y compartidos también cuentan.

Relacionado: ¿Quieres alcanzar a una audiencia multigeneracional? Aquí están los 3 elementos que debe incluir tu estrategia de marketing

¿Qué hay que hacer para participar?

Para participar, los creadores deben ser mayores de edad, vivir en México, tener cuenta personal, al menos 10,000 seguidores y 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días. También deben cumplir con las Normas de la Comunidad y los Términos de Servicio.

La inscripción al programa se hace desde TikTok Studio en el perfil del usuario.

Los pagos se harán cada mes, el día 15, vía TikTok Wallet o PayPal. Además, los creadores tendrán un panel para seguir su rendimiento y acceso a la Academia de Creadores, con cursos y consejos sobre contenido y monetización.

Conclusiones Clave

  • El programa apuesta por contenido más largo, original y de calidad, transformando la manera en que los creadores pueden monetizar en México.

TikTok lanzó en México su Programa de Recompensas para Creadores, una iniciativa que permitirá a los usuarios ganar dinero por videos originales de más de un minuto. La plataforma busca motivar la creación de contenido más largo y de mayor calidad, informó en su blog.

“México es uno de los mercados que mejor ha respondido a la importancia de crear contenido de alta calidad. El volumen de contenido relevante que se ha creado es muy importante y por eso se abre la puerta a este programa”, comentó Jorge Taboada, director de operaciones de TikTok en México, en entrevista con WIRED en Español.

Con esto, México se une a otros países que ya cuentan con el programa, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil.

Relacionado: TikTok reemplaza a la televisión: así consumen noticias los jóvenes en México

¿Qué busca el Programa de Recompensas para Creadores de TikTok?

La idea surge de un cambio en la forma en que los usuarios consumen contenido: los videos más largos ya representan la mitad del tiempo total de visualización dentro de la app. El objetivo es premiar a quienes logren captar y mantener la atención de la audiencia con contenido original.

“Buscamos democratizar los beneficios y brindar a los creadores mexicanos las herramientas necesarias para crecer dentro y fuera de TikTok”, explicó Taboada.

Al compararlo con YouTube, Taboada aclaró que TikTok funciona diferente: “Nuestro modelo es de recompensa, no es un revenue share (reparto de ingresos). No está basado en compartir ganancias de una bolsa específica. Aquí lo que se está premiando es el contenido de alta calidad”.

Añadió que para monetización solo cuentan las visualizaciones de videos que aparecen en el feed ‘Para Ti’, no aquellas obtenidas mediante búsquedas o la pestaña de amigos, lo que asegura que los pagos se basen en visualizaciones naturales distribuidas por la plataforma.

TikTok evalúa cuatro aspectos para calcular las recompensas:

  1. Duración de la reproducción: se premian videos de más de un minuto que mantengan la atención del público.
  2. Originalidad: “Contenido único y creativo que refleje la perspectiva del creador. Si la plataforma identifica que estás utilizando una fotografía de alguien más o hay ciertos valores en la creación que no son originales, eso no es muy bueno”, explicó el ejecutivo.
  3. Valor de búsqueda: se analiza qué tan bien responde el video a tendencias y términos populares dentro de la plataforma.
  4. Interacción: comentarios, guardados y compartidos también cuentan.

Relacionado: ¿Quieres alcanzar a una audiencia multigeneracional? Aquí están los 3 elementos que debe incluir tu estrategia de marketing

¿Qué hay que hacer para participar?

Para participar, los creadores deben ser mayores de edad, vivir en México, tener cuenta personal, al menos 10,000 seguidores y 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días. También deben cumplir con las Normas de la Comunidad y los Términos de Servicio.

La inscripción al programa se hace desde TikTok Studio en el perfil del usuario.

Los pagos se harán cada mes, el día 15, vía TikTok Wallet o PayPal. Además, los creadores tendrán un panel para seguir su rendimiento y acceso a la Academia de Creadores, con cursos y consejos sobre contenido y monetización.

Contenido Relacionado