Meta gastó más de $27 millones de dólares para proteger a Mark Zuckerberg en 2024
Las empresas tecnológicas aumentan sus presupuestos de seguridad, pero Meta gasta el doble que sus competidores (juntos) en proteger a Zuckerberg.

Mark Zuckerberg invierte grandes sumas en su seguridad personal, un gasto que parece justificado si se consideran las amenazas que enfrenta debido a su rol en Meta.
La presión pública sobre su figura ha aumentado a medida que la gente critica sus redes sociales y sus movimientos hacia la inteligencia artificial (IA). La notoriedad de su figura ha propiciado tensiones en las comunidades donde posee extensos terrenos, como es el caso de Hawái, lo que podría incrementar los riesgos asociados a su vida diaria.
Según Fortune, el presupuesto de seguridad de los CEO de las principales empresas tecnológicas de Silicon Valley alcanzó un nivel histórico en 2024. En ese sentido, Meta destaca, ya que Zuckerberg recibe un nivel de protección muy superior al de sus colegas.
Relacionado: Mark Zuckerberg apuesta por amigos virtuales para combatir la soledad
¿A cuánto asciende la inversión para mantener a Mark Zuckerberg a salvo?
Si bien el gasto promedio de empresas como Amazon, Nvidia y Alphabet creció, Meta gastó más de $27 millones de dólares para proteger al CEO de la compañía en 2024, cifra que supera con creces los $3 millones de dólares que gastó Nvidia en Jensen Huang o los $1.1 millones que asignó Amazon para Andy Jassy.
Este gasto es mucho más elevado si se compara con el de otros directores de grandes compañías tecnológicas. A pesar de que Apple ($1.4 millones para Tim Cook) y Tesla ($500,000 dólares para cuidar a Elon Musk) también invierten en seguridad, Meta prioriza la seguridad personal de Zuckerberg por encima de todo.
La mayoría de las grandes empresas contratan agencias de seguridad privadas que están integradas por exoficiales de policía o militares, especializados en proteger a altos ejecutivos de amenazas tanto físicas como digitales.
Los costos derivados de su protección personal indican que la seguridad de los CEO ya no se ve solo como un gasto, sino como una necesidad ante el aumento de riesgos.
Por tanto, la diferencia en las inversiones entre las principales empresas tecnológicas de Silicon Valley refleja el nivel de riqueza de sus ejecutivos y la presión sobre ellos en un mundo donde ser un líder de tecnología implica estar constantemente bajo el ojo público.
Relacionado: Mark Zuckerberg predice un futuro dominado por la inteligencia artificial en el mundo de la programación y los negocios