Meta utilizará tus chats con su IA para mostrarte publicidad y contenido más personalizado

La empresa usará conversaciones con su IA para mostrar publicidad y contenido más acorde a los intereses de cada usuario.

Por Entrepreneur en Español Oct 01, 2025
Andriy Onufriyenko | Getty Images
Digital generated image of multicoloured chat icons popping up and forming AI sign against purple background.

Conclusiones Clave

  • La compñía explicó que se respetarán temas sensibles y la privacidad de los usuarios de WhatsApp sin cuentas vinculadas.

Meta anunció que comenzará a utilizar las conversaciones de los usuarios con su inteligencia artificial (IA) para generar publicidad y contenido más acorde a sus intereses en Facebook, Instagram y WhatsApp, según informó CNBC.

La compañía busca que tanto los anuncios como las recomendaciones de contenido se ajusten mejor a los gustos de cada usuario.

A partir del 7 de octubre, Meta empezará a notificar a los usuarios sobre estos cambios. La nueva función se activará el 16 de diciembre. Las interacciones con el chatbot, ya sean por texto o por voz, ayudarán a identificar los intereses y a ofrecer anuncios más relevantes, de forma similar a cómo la empresa ya analiza los “me gusta”, comentarios y lo que se comparte en las redes.

Por ejemplo, si un usuario le pregunta a la IA sobre rutas de senderismo, Meta podría mostrarle grupos de senderismo, publicaciones de amigos sobre lugares para caminar o publicidad de equipo para actividades al aire libre.

Más de 1,000 millones de personas usan actualmente las herramientas de IA generativa de Meta en sus plataformas. Christy Harris, gerente de privacidad y política de datos de la compañía, comentó que el objetivo del aviso es ser claros con los usuarios y darles tiempo suficiente para entender cómo funcionará esta nueva función.

Aunque la actualización llegará a la mayoría de las regiones en diciembre, en Europa y Reino Unido se implementará en otras fechas debido a normativas de protección de datos más estrictas.

Relacionado: Meta prepara una app independiente para su chatbot Meta AI

¿Qué datos utilizará la IA de Meta para personalizar el contenido?

No es posible evitar que la IA recopile datos mientras se usa, pero sí se puede controlar cómo se personaliza la publicidad y el contenido en el feed.

Meta aclaró que temas sensibles como religión, política, orientación sexual o salud no se usarán para mostrar anuncios.

Además, quienes utilicen WhatsApp sin tener cuentas vinculadas a otras plataformas de Meta no verán que sus interacciones con la IA se usen para personalizar anuncios en Facebook o Instagram.

Con esta nueva funcionalidad, Meta busca brindar a sus usuarios una experiencia más útil y personalizada, mientras mantiene opciones de control sobre la privacidad y respeta la información sensible.

Relacionado: En busca de la superinteligencia artificial: Mark Zuckerberg arma un equipo de élite para desarrollar el sistema de IA más avanzado del mundo

Conclusiones Clave

  • La compñía explicó que se respetarán temas sensibles y la privacidad de los usuarios de WhatsApp sin cuentas vinculadas.

Meta anunció que comenzará a utilizar las conversaciones de los usuarios con su inteligencia artificial (IA) para generar publicidad y contenido más acorde a sus intereses en Facebook, Instagram y WhatsApp, según informó CNBC.

La compañía busca que tanto los anuncios como las recomendaciones de contenido se ajusten mejor a los gustos de cada usuario.

A partir del 7 de octubre, Meta empezará a notificar a los usuarios sobre estos cambios. La nueva función se activará el 16 de diciembre. Las interacciones con el chatbot, ya sean por texto o por voz, ayudarán a identificar los intereses y a ofrecer anuncios más relevantes, de forma similar a cómo la empresa ya analiza los “me gusta”, comentarios y lo que se comparte en las redes.

Por ejemplo, si un usuario le pregunta a la IA sobre rutas de senderismo, Meta podría mostrarle grupos de senderismo, publicaciones de amigos sobre lugares para caminar o publicidad de equipo para actividades al aire libre.

Más de 1,000 millones de personas usan actualmente las herramientas de IA generativa de Meta en sus plataformas. Christy Harris, gerente de privacidad y política de datos de la compañía, comentó que el objetivo del aviso es ser claros con los usuarios y darles tiempo suficiente para entender cómo funcionará esta nueva función.

Aunque la actualización llegará a la mayoría de las regiones en diciembre, en Europa y Reino Unido se implementará en otras fechas debido a normativas de protección de datos más estrictas.

Relacionado: Meta prepara una app independiente para su chatbot Meta AI

¿Qué datos utilizará la IA de Meta para personalizar el contenido?

No es posible evitar que la IA recopile datos mientras se usa, pero sí se puede controlar cómo se personaliza la publicidad y el contenido en el feed.

Meta aclaró que temas sensibles como religión, política, orientación sexual o salud no se usarán para mostrar anuncios.

Además, quienes utilicen WhatsApp sin tener cuentas vinculadas a otras plataformas de Meta no verán que sus interacciones con la IA se usen para personalizar anuncios en Facebook o Instagram.

Con esta nueva funcionalidad, Meta busca brindar a sus usuarios una experiencia más útil y personalizada, mientras mantiene opciones de control sobre la privacidad y respeta la información sensible.

Relacionado: En busca de la superinteligencia artificial: Mark Zuckerberg arma un equipo de élite para desarrollar el sistema de IA más avanzado del mundo

Contenido Relacionado