Google se salva de tener que vender Chrome. Solo tendrá que compartir ciertos datos con sus competidores

Un juez falló en favor del gigante de los motores de búsqueda para “resolver” su monopolio.

Por Eduardo Scheffler Zawadzki Sep 03, 2025
Bloomberg | Getty Images

Conclusiones Clave

  • Según el juez Amit P. Mehta, la IA generativa ha cambiado drásticamente el panorama e influido en su fallo.

En abril de este año Google, el gigante de los motores de búsqueda, recibió un fuerte golpe: una jueza en Estados Unidos falló en su contra por mantener un monopolio en publicidad digital. El fallo señalaba que la empresa había abusado de su posición dominante para anular a la competencia en perjuicio de editores, anunciantes y usuarios de internet.

En consecuencia, Google posiblemente tendría que vender Chrome, su navegador o browser que cuenta con una penetración mundial de 69.23%.

La venta suponía un cambio en el orden de las cosas. Un evento sísmico no solo para Google, sino que para todo el internet.

El martes Amit P. Mehta, un juez del distrito de Columbia, determinó que Google deberá compartir algunos de sus resultados de búsqueda con sus “competidores calificados” para dejar de ser un monopolio. El jurista determinó que con eso se resuelve el problema y por ende, la empresa no tendrá que deshacerse de Chrome.

La decisión de Mehta permite a Google seguir operando de un modo muy similar al que lo ha hecho hasta ahora y anula la posibilidad de un verdadero cambio en el modo en el que consultamos y consumimos información a partir de lo que nos arrojan los motores de búsqueda.

Según el juez, fue el surgimiento de la inteligencia artificial generativa el que cambió el curso del caso y de su decisión.

Relacionado: La IA generativa está cambiando el SEO para siempre: esto es lo que necesitas saber para seguir siendo competitivo

¿Qué pasa con los motores de búsqueda y la IA?

Como casi en cualquier ámbito, la inteligencia artificial (IA) ha cambiado las reglas del juego. Los motores de búsqueda (como Google y Edge) han modificado lo que muestran como resultado a la búsqueda de un usuario.

Los resultados orgánicos que durante años determinaron qué sitios eran visitados por los usuarios, han sido relegados por resúmenes generados por IA que buscan resolver las dudas de los usuarios sin necesidad de que abandonen el buscador.

Lo cierto es que las mismas empresas que ofrecen motores de búsqueda experimentan en tiempo real para crear nuevas soluciones que satisfagan a los usuarios en tiempos de la inteligencia artificial.

Los hábitos han cambiado y muchos de nosotros ya hacemos consultas directamente en chatbots como Claude, Gemini o ChatGPT.

El cambio en las reglas del juego de una multimillonaria industria parece haber salvado a Google de verse obligada a fragmentarse y perder tracción. Sus competidores, sin embargo, no están satisfechos.

Gabriel Weinberg, CEO de DuckDuckGo un pequeño motor de búsqueda que testificó en el caso en contra de Google, comentó a The New York Times: “Es un fiasco sin sustancia (el término que utilizó en inglés es nothingburger)”.

Contenido Relacionado