Estudio: los profesionales mayores pierden terreno frente a las nuevas generaciones en tecnología

Un estudio de la EEOC detecta que la industria tecnológica estadounidense concentra a profesionales jóvenes y limita oportunidades para mayores de 40.

Por Entrepreneur en Español Sep 23, 2025
SeventyFour | Getty Images
Waist up portrait of creative gen Z team discussing project while standing in office and holding laptop

Conclusiones Clave

  • Cada vez más, la industria tecnológica estadounidense favorece a los profesionales jóvenes, dejando a los mayores de 40 con menos oportunidades.
  • Esta realidad hace evidente la importancia de promover la diversidad generacional para aprovechar la experiencia y el compromiso de los trabajadores de mayor edad.

La fuerza laboral en la industria tecnológica de Estados Unidos se está volviendo más joven, mientras que los profesionales mayores enfrentan situaciones de discriminación por edad.

Un informe de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades (EEOC), que analizó a más de 10 millones de trabajadores en 56 funciones relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, muestra que casi el 41% de los empleados tenían entre 25 y 39 años en 2022.

Al mismo tiempo, la proporción de trabajadores menores de 25 años creció aproximadamente un 9% anual entre 2014 y 2022, representando el 7% de toda la fuerza laboral tecnológica. Este aumento es más de 20 veces superior al registrado en otros sectores.

Por su parte, Business Insider destacó que “parece que una de las principales cualificaciones para conseguir un empleo en el sector tecnológico es poseer un certificado de nacimiento con fecha posterior a 1990”.

Relacionado: La Generación Z impulsa la adopción de IA entre trabajadores mayores

La explicación está en la cultura de las empresas de tecnología, que tiende a favorecer a los empleados jóvenes. “A los solicitantes de empleo se les evalúa en función de si encajan en la cultura, y esa cultura suele favorecer por la juventud”, señala el informe.

El documento también señala que las denuncias por discriminación por edad son más frecuentes en las empresas de alta tecnología, representando casi el 20% de los casos presentados ante la EEOC, frente al 15% en otros sectores.

Estos señalamientos incluyen situaciones como la negación de contratación, menor acceso a capacitación o promoción, e incluso despido de trabajadores mayores para ser reemplazados por empleados más jóvenes.

El estudio resalta la importancia de contar con equipos diversos en términos de edad.

“Aunque la discriminación por edad perjudica a los trabajadores de más edad, la falta de diversidad de edad también puede perjudicar a las organizaciones, porque los estudios han demostrado que las plantillas diversas tienen más potencial de mejorar el rendimiento de la empresa”, indican los autores del estudio.

Añaden que “se ha descubierto que los trabajadores de más edad tienen un mayor compromiso y son igual o más innovadores en comparación con sus homólogos más jóvenes”.

No obstante, los prejuicios pueden limitar las oportunidades de los profesionales con experiencia.

“Si, por ejemplo, los empleadores estereotipan a los empleados de más edad como incapaces de innovar o de mantenerse al día con las nuevas tecnologías, tendencias y habilidades, estos empleados pueden experimentar un trato diferencial a la hora de obtener y mantener un puesto de trabajo”, advierten.

Estos resultados reflejan que la juventud se valora como un factor importante para ingresar y mantenerse en el sector. “Los jóvenes son más inteligentes”, dijo Mark Zuckerberg cuando tenía 22 años (este año ha cumplido 41), frase que ahora ejemplifica la percepción que sigue predominando sobre la ventaja de la edad temprana en la tecnología.

Relacionado: La Generación Z está redefiniendo el lugar de trabajo — y las empresas deben adaptarse o enfrentar la pérdida de talento

Conclusiones Clave

  • Cada vez más, la industria tecnológica estadounidense favorece a los profesionales jóvenes, dejando a los mayores de 40 con menos oportunidades.
  • Esta realidad hace evidente la importancia de promover la diversidad generacional para aprovechar la experiencia y el compromiso de los trabajadores de mayor edad.

La fuerza laboral en la industria tecnológica de Estados Unidos se está volviendo más joven, mientras que los profesionales mayores enfrentan situaciones de discriminación por edad.

Un informe de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades (EEOC), que analizó a más de 10 millones de trabajadores en 56 funciones relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, muestra que casi el 41% de los empleados tenían entre 25 y 39 años en 2022.

Al mismo tiempo, la proporción de trabajadores menores de 25 años creció aproximadamente un 9% anual entre 2014 y 2022, representando el 7% de toda la fuerza laboral tecnológica. Este aumento es más de 20 veces superior al registrado en otros sectores.

Por su parte, Business Insider destacó que “parece que una de las principales cualificaciones para conseguir un empleo en el sector tecnológico es poseer un certificado de nacimiento con fecha posterior a 1990”.

Relacionado: La Generación Z impulsa la adopción de IA entre trabajadores mayores

La explicación está en la cultura de las empresas de tecnología, que tiende a favorecer a los empleados jóvenes. “A los solicitantes de empleo se les evalúa en función de si encajan en la cultura, y esa cultura suele favorecer por la juventud”, señala el informe.

El documento también señala que las denuncias por discriminación por edad son más frecuentes en las empresas de alta tecnología, representando casi el 20% de los casos presentados ante la EEOC, frente al 15% en otros sectores.

Estos señalamientos incluyen situaciones como la negación de contratación, menor acceso a capacitación o promoción, e incluso despido de trabajadores mayores para ser reemplazados por empleados más jóvenes.

El estudio resalta la importancia de contar con equipos diversos en términos de edad.

“Aunque la discriminación por edad perjudica a los trabajadores de más edad, la falta de diversidad de edad también puede perjudicar a las organizaciones, porque los estudios han demostrado que las plantillas diversas tienen más potencial de mejorar el rendimiento de la empresa”, indican los autores del estudio.

Añaden que “se ha descubierto que los trabajadores de más edad tienen un mayor compromiso y son igual o más innovadores en comparación con sus homólogos más jóvenes”.

No obstante, los prejuicios pueden limitar las oportunidades de los profesionales con experiencia.

“Si, por ejemplo, los empleadores estereotipan a los empleados de más edad como incapaces de innovar o de mantenerse al día con las nuevas tecnologías, tendencias y habilidades, estos empleados pueden experimentar un trato diferencial a la hora de obtener y mantener un puesto de trabajo”, advierten.

Estos resultados reflejan que la juventud se valora como un factor importante para ingresar y mantenerse en el sector. “Los jóvenes son más inteligentes”, dijo Mark Zuckerberg cuando tenía 22 años (este año ha cumplido 41), frase que ahora ejemplifica la percepción que sigue predominando sobre la ventaja de la edad temprana en la tecnología.

Relacionado: La Generación Z está redefiniendo el lugar de trabajo — y las empresas deben adaptarse o enfrentar la pérdida de talento

Contenido Relacionado