El dispositivo de OpenAI y Jony Ive experimenta retrasos

Conclusiones Clave
- El desarrollo del dispositivo enfrenta varios desafíos técnicos, desde la definición del software y la personalidad del asistente hasta la privacidad, lo que podría retrasar su lanzamiento y determinar su relevancia en el mercado.
Jony Ive y OpenAI trabajan juntos en un dispositivo de inteligencia artificial (IA) que esperan lanzar el próximo año, aunque ya enfrentan varios problemas técnicos, según informes del Financial Times.
La idea es crear un gadget del tamaño de la palma de la mano, sin pantalla, capaz de captar señales visuales y de audio del entorno y responder a las peticiones de los usuarios.
En mayo pasado, la compañía de Sam Altman compró la firma de Ive, io, por $6,500 millones de dólares. Desde entonces, se han dado pocos detalles sobre lo que están desarrollando juntos. El objetivo es ofrecer un dispositivo que combine el hardware de Ive con los modelos de IA de OpenAI, en un equipo portátil y fácil de usar.
Fuentes cercanas al proyecto, que prefirieron no ser identificadas, explicaron que aún hay obstáculos. Aunque el hardware ya está listo, el software y la infraestructura para que funcione siguen presentando contratiempos.
Entre ellos, decidir la “personalidad” del asistente virtual, garantizar la privacidad y calcular la potencia que se necesitará para ejecutar los modelos de OpenAI en un dispositivo tan pequeño.
Relacionado: OpenAI apuesta por México para estudiar impacto de la inteligencia artificial
¿Cómo funcionará el nuevo dispositivo?
El gadget estaría equipado con cámara, micrófono y altavoz. Según fuentes, podría incluir varias cámaras y funcionar tanto en un escritorio como en movimiento. Una característica que se analiza es que esté “siempre encendido”, para que los sensores recojan datos durante el día y ayuden a construir la memoria del asistente.
La idea es superar los límites de los altavoces inteligentes actuales, como Echo de Amazon o Alexa, que se usan principalmente para reproducir música o poner temporizadores. Ive y OpenAI buscan un dispositivo más potente y útil, capaz de interactuar de forma más natural y práctica.
Uno de los temas es definir cuándo debe intervenir el dispositivo para no ser intrusivo, además de la voz y la personalidad del asistente.
Desde que se anunció la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, las expectativas de medios y consumidores han sido enormes. Los rumores sobre obstáculos y decisiones pendientes sugieren que el lanzamiento podría retrasarse. La gran incógnita ahora es si, cuando llegue al mercado, el dispositivo logrará ser realmente revolucionario.
Conclusiones Clave
- El desarrollo del dispositivo enfrenta varios desafíos técnicos, desde la definición del software y la personalidad del asistente hasta la privacidad, lo que podría retrasar su lanzamiento y determinar su relevancia en el mercado.
Jony Ive y OpenAI trabajan juntos en un dispositivo de inteligencia artificial (IA) que esperan lanzar el próximo año, aunque ya enfrentan varios problemas técnicos, según informes del Financial Times.
La idea es crear un gadget del tamaño de la palma de la mano, sin pantalla, capaz de captar señales visuales y de audio del entorno y responder a las peticiones de los usuarios.
En mayo pasado, la compañía de Sam Altman compró la firma de Ive, io, por $6,500 millones de dólares. Desde entonces, se han dado pocos detalles sobre lo que están desarrollando juntos. El objetivo es ofrecer un dispositivo que combine el hardware de Ive con los modelos de IA de OpenAI, en un equipo portátil y fácil de usar.
Fuentes cercanas al proyecto, que prefirieron no ser identificadas, explicaron que aún hay obstáculos. Aunque el hardware ya está listo, el software y la infraestructura para que funcione siguen presentando contratiempos.
Entre ellos, decidir la “personalidad” del asistente virtual, garantizar la privacidad y calcular la potencia que se necesitará para ejecutar los modelos de OpenAI en un dispositivo tan pequeño.
Relacionado: OpenAI apuesta por México para estudiar impacto de la inteligencia artificial
¿Cómo funcionará el nuevo dispositivo?
El gadget estaría equipado con cámara, micrófono y altavoz. Según fuentes, podría incluir varias cámaras y funcionar tanto en un escritorio como en movimiento. Una característica que se analiza es que esté “siempre encendido”, para que los sensores recojan datos durante el día y ayuden a construir la memoria del asistente.
La idea es superar los límites de los altavoces inteligentes actuales, como Echo de Amazon o Alexa, que se usan principalmente para reproducir música o poner temporizadores. Ive y OpenAI buscan un dispositivo más potente y útil, capaz de interactuar de forma más natural y práctica.
Uno de los temas es definir cuándo debe intervenir el dispositivo para no ser intrusivo, además de la voz y la personalidad del asistente.
Desde que se anunció la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, las expectativas de medios y consumidores han sido enormes. Los rumores sobre obstáculos y decisiones pendientes sugieren que el lanzamiento podría retrasarse. La gran incógnita ahora es si, cuando llegue al mercado, el dispositivo logrará ser realmente revolucionario.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In