Diputados proponen dividir las vacaciones dignas para no afectar a empresarios

La Cámara de Diputados de México propuso que no sean doce días de vacaciones consecutivos, con el objetivo de beneficiar a todas las partes.

Por Entrepreneur en Español editado por Eduardo Scheffler Zawadzki Dic 06, 2022
FG Trade | Getty Images

Los integrantes de la Cámara de Diputados en México tienen hasta el 15 de diciembre de este año para aprobar o rechazar el dictamen de “vacaciones dignas“, el cual consiste en ampliar el periodo de descanso de los trabajadores mexicanos.

Con el objetivo de evitar que la reforma se pause hasta 2023, los legisladores realizaron una modificación de la propuesta: que no sean doce días continuos de vacaciones, que sean seis y que el resto se pacten entre el trabajador y el empleador.

Originalmente, el proyecto de reforma planteaba que, desde el primer año, el trabajador recibiera por lo menos 12 días seguidos de vacaciones pagadas, que cada periodo se incrementaran dos días, hasta llegar a 20, mientras que, a partir del sexto año, se agregaran dos días cada cinco años.

El 3 de noviembre, en la Cámara de Senadores dio el visto bueno para que los colaboradores cuenten con doce días continuos de vacaciones.

Lo anterior prendió los focos rojos de los empresarios y de las PyMEs. Es por eso que los diputados determinaron que dar doce días continuos de vacaciones de manera obligatoria afectaría a todas las partes, principalmente a los empleadores.

“Podría resultar desfavorable no solo para los centros de trabajo, sino también para los propios trabajadores, en razón de que limita las posibilidades de que los empleadores y los trabajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor les convenga a ambas partes, y se utilicen de manera libre acorde a sus necesidades, responsabilidades, situación económica, entre otros”, menciona el documento.

Esta nueva iniciativa propone que solo se puedan dar seis días de manera continua y que el resto se distribuya, según las necesidades de todos los involucrados.

sesión extraordinaria

Los integrantes de la Cámara de Diputados en México tienen hasta el 15 de diciembre de este año para aprobar o rechazar el dictamen de “vacaciones dignas“, el cual consiste en ampliar el periodo de descanso de los trabajadores mexicanos.

Con el objetivo de evitar que la reforma se pause hasta 2023, los legisladores realizaron una modificación de la propuesta: que no sean doce días continuos de vacaciones, que sean seis y que el resto se pacten entre el trabajador y el empleador.

Originalmente, el proyecto de reforma planteaba que, desde el primer año, el trabajador recibiera por lo menos 12 días seguidos de vacaciones pagadas, que cada periodo se incrementaran dos días, hasta llegar a 20, mientras que, a partir del sexto año, se agregaran dos días cada cinco años.

El 3 de noviembre, en la Cámara de Senadores dio el visto bueno para que los colaboradores cuenten con doce días continuos de vacaciones.

Lo anterior prendió los focos rojos de los empresarios y de las PyMEs. Es por eso que los diputados determinaron que dar doce días continuos de vacaciones de manera obligatoria afectaría a todas las partes, principalmente a los empleadores.

“Podría resultar desfavorable no solo para los centros de trabajo, sino también para los propios trabajadores, en razón de que limita las posibilidades de que los empleadores y los trabajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor les convenga a ambas partes, y se utilicen de manera libre acorde a sus necesidades, responsabilidades, situación económica, entre otros”, menciona el documento.

Esta nueva iniciativa propone que solo se puedan dar seis días de manera continua y que el resto se distribuya, según las necesidades de todos los involucrados.

sesión extraordinaria

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado

Noticias

Jeff Besos: el estrés surge de ignorar problemas

No es el trabajo duro lo que nos agobia, sino dejar asuntos importantes sin atender. Bezos comparte cómo identificar lo que te preocupa y actuar de inmediato puede aliviar la tensión y mantener el enfoque en lo que realmente puedes controlar.