CEO de empresa propone trabajar 14 horas diarias; llama a “aprovechar cada minuto disponible”
Mientras México busca mejorar la calidad de vida de los empleados, algunas empresas tecnológicas priorizan la competitividad por encima del bienestar.

Conclusiones Clave
- El contraste entre la búsqueda de bienestar laboral en México y la visión extrema de algunas startups tecnológicas refleja el dilema actual entre productividad y calidad de vida.
La duración de la jornada laboral está en el centro del debate global. En México, el Congreso de la Unión analiza una reforma que reduciría la jornada de 48 a 40 horas semanales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un mayor equilibrio entre lo personal y lo profesional.
En contraste, la empresa de inteligencia artificial Greptile desató polémica tras las declaraciones de su director, Daksh Gupta, de apenas 22 años. Según Infobae, el empresario afirmó que sus empleados deberían laborar 14 horas al día para mantenerse competitivos frente a otras startups y gigantes del sector.
Gupta señaló que “aprovechar cada minuto disponible” es clave para sobrevivir en un entorno tecnológico altamente exigente.
“Los días laborales típicos comienzan a las 9:00 y terminan a las 23:00, muchas veces más tarde, y trabajamos también los sábados y, a veces, los domingos”, dijo.
Los efectos negativos de una jornada laboral extendida
Expertos en salud laboral advierten que jornadas de esta magnitud pueden tener efectos negativos, como desgaste físico y emocional, estrés crónico, fatiga mental e incluso riesgo de depresión. Para muchos psicólogos y especialistas en recursos humanos, este tipo de planteamientos están desconectados de la realidad de las nuevas generaciones, que priorizan flexibilidad y bienestar sobre la productividad extrema.
Mientras México apuesta por jornadas más cortas que impulsen eficiencia y calidad de vida, ciertas empresas tecnológicas internacionales continúan promoviendo el trabajo prolongado como estrategia para mantenerse en la delantera.
La reducción de la jornada laboral en México representaría un avance histórico en materia de derechos laborales, mientras que la propuesta de 14 horas de Greptile va en dirección contraria a lo que trabajadores y legisladores buscan construir.
Relacionado: El apoyo a la salud mental debe ser una prioridad empresarial — o enfrentar la pérdida de sus mejores empleados