5 pasos imprescindibles para evaluar oportunidades de franquicia como un profesional
Una vez que hayas reducido tus opciones de franquicia a unas cuantas —o incluso a unas cuantas docenas—, es momento de investigar estas fuentes de información.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Combina la investigación en línea con visitas a franquiciadores, competidores y ferias.
- Usa corredores o consultores para filtrar las franquicias que se ajusten a tu perfil.
- Analiza la competencia para entender precios, estándares y dinámica del mercado.
- Visita locales para evaluar operaciones, calidad y experiencia del cliente.
- Conoce al franquiciador y el soporte que ofrece antes de invertir.
Si bien internet es una excelente herramienta para la investigación preliminar, debe servir como base y no como la única fuente de información. Combinar la investigación en línea con la exploración en el mundo real —como interactuar con franquiciadores, corredores, competidores y asistir a ferias comerciales— proporcionará una comprensión más completa de una oportunidad de franquicia.
Más allá de los recursos digitales, visitar ubicaciones de franquicias (tanto locales como en otros mercados) permite a los futuros franquiciados evaluar la calidad operativa, la consistencia y la experiencia del cliente. Observar las operaciones diarias y comparar competidores puede revelar desafíos u oportunidades que no son evidentes en línea ni en el material promocional.
Relacionado: Panorama de las franquicias en Latinoamérica, ¿oportunidad de negocio?
El franquiciador
Tu primera fuente de información sobre una compañía de franquicia será la propia empresa franquiciadora. Por lo general, podrá proporcionarte gran cantidad de información, incluido el Documento de Divulgación de Franquicia (FDD, por sus siglas en inglés), folletos u otros materiales promocionales, enlaces a testimonios de franquiciados y posiblemente hasta información general sobre la industria.
Es de esperar que los vendedores de la franquicia intenten calificarte desde la primera llamada. La mayoría te pedirá completar un formulario confidencial de solicitud de información (CIF) y discutirán su proceso de evaluación mutua. Las preguntas típicas de calificación suelen involucrar tu capital disponible, la región geográfica deseada y tu calendario para tomar una decisión. Suponiendo que realmente estés interesado en invertir en una franquicia, deberías responder con franqueza.
El vendedor luego suele proponer una serie de pasos que ambos seguirán para conocerse mejor. Algunos de estos pasos pueden incluir una llamada de repaso para analizar el FDD, visitas de mercado, llamadas a franquiciados e investigación del mercado para tus servicios. Aprovecha este recurso en cuanto hayas reducido tu lista de opciones.
Relacionado: ¿Por qué las franquicias necesitan comenzar a utilizar el video marketing?
Corredores de franquicias
Otro recurso que puede ayudarte en el proceso de compra de una franquicia es un corredor de franquicias. Estos corredores, que a menudo se hacen llamar “consultores de franquicias”, pueden ser una herramienta valiosa para evaluar tus opciones.
A diferencia de un vendedor de franquicias, un corredor no está limitado a un solo concepto de franquicia y puede representar a 100 o más franquiciadores. En las mejores redes, el corredor está capacitado para ayudar a un futuro franquiciado a reducir sus opciones a unas cuantas oportunidades que se ajusten bien a su perfil.
Por lo general, no pagarás honorarios al corredor de franquicias. Ellos ofrecen este servicio a cambio de una comisión de éxito (básicamente, una comisión) que paga el franquiciador —normalmente en el rango de $20,000 dólares o más— si una presentación realizada por el corredor resulta en una venta.
En última instancia, los corredores son un gran recurso que puede aportar un valor genuino, pero no son los defensores totalmente imparciales del comprador que algunos podrían hacerte creer. Por eso, aunque son un recurso que definitivamente deberías considerar, es importante asegurarte de que realmente te guíen en la dirección correcta.
Relacionado: Un multimillonario que opera más de 2,400 franquicias sabe que estos tipos de franquiciados ganan más dinero
Ferias comerciales e industriales
Otro excelente lugar para obtener información sobre franquicias que podrías considerar son las ferias de franquicias y, si buscas un sector específico, las ferias industriales. Las ferias de franquicias, en particular, te ofrecen la oportunidad de hablar con varios cientos de franquiciadores de distintas industrias en apenas un par de días.
Estas ferias también tienen otras ventajas. Por lo general, ofrecen seminarios sobre todos los aspectos de las franquicias, brindándote la oportunidad de aprender antes de invertir. Estos seminarios abordan temas como tendencias de la industria, comprensión de las cláusulas contractuales, programas de franquicias para veteranos, financiamiento y cómo tener éxito como franquiciado, y a menudo vale la pena asistir a ellos.
Ten en cuenta que estas ferias pueden no ofrecer una muestra representativa del mercado de franquicias. Los expositores suelen inclinarse ligeramente hacia franquicias más jóvenes y con niveles de inversión más bajos.
Relacionado: Franquicias en México: un motor de crecimiento para 2025-2026
Asociaciones de la industria
El sitio de la International Franchise Association contiene una gran cantidad de información en inglés sobre franquicias (sin buscas información en español, te recomendamos visitar la página de la Asociación Mexicana de Franquicias). Además de permitirte buscar ciertos franquiciadores, proporciona información sobre proveedores de la industria en áreas como finanzas, seguros, programas para veteranos, programas para minorías y el proceso de compra de una franquicia.
Relacionado: Cómo convertir con éxito tu negocio en una franquicia
Competencia
Otra acción que deberías realizar es visitar negocios competidores, tanto franquicias como independientes, en tu comunidad. Conduce por la zona uno o dos días, explora en internet y empieza a tomar notas. ¿Quiénes son los competidores en los negocios que estás considerando? ¿Cuánto tiempo llevan operando? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades competitivas? ¿Cuál es su estructura de precios? ¿Qué tipo de ubicaciones tienen? Escribe todo esto: te servirá como base para formular buenas preguntas a los franquiciadores potenciales más adelante.
Visita además cualquier establecimiento local que esté en el mismo segmento general que estás considerando, durante horas de baja afluencia. Habla con el personal, que muchas veces está sorprendentemente dispuesto a compartir información sobre cómo va el negocio si los abordas de manera adecuada. Intenta percibir cómo compiten estos negocios en el mercado.
Si estás interesado en un negocio que no tiene presencia física, dedica tiempo a explorar su sitio web. Toma nota de sus precios y de cómo posicionan su oferta. Intenta estimar el tamaño de su mercado. Si se trata de un negocio de servicios, llámales y pide una cotización.
Averigua qué ventajas tienen y cómo competirán contigo. Hazles las mismas preguntas que les hiciste al franquiciador que te interesa. ¿Qué servicios de apoyo pueden esperar? ¿Cómo es su estructura de tarifas? ¿Qué opinan del mercado y del franquiciador? Quizá puedan decirte algo sobre la empresa que aún no conocías.
También podrías visitar ubicaciones del franquiciador objetivo en mercados lejanos. Observa si todas las unidades se gestionan de la misma manera. ¿Ofrecen los mismos productos y servicios, y a precios similares? ¿Están distribuidas de la misma forma? ¿Todas están limpias y bien administradas? Si tu primera reacción es: “Yo podría hacerlo mejor que ellos”, significa que el franquiciador quizá no esté haciendo un buen trabajo de control de calidad — y esos franquiciados de baja calidad terminarán representándote a ti, pues estarán bajo la misma marca y transmitiendo a sus clientes lo que pueden esperar cuando visiten tu local. Además, trata de percibir qué hace el dueño o gerente del negocio en el día a día. Lo que puede parecer glamoroso al leer sobre ello en internet podría resultar mucho más mundano cuando estás desempeñando el trabajo día tras día.