¿Por qué y cómo los emprendedores deben aprovechar el social commerce?

El mercado de social commerce en la región crecerá 20.1% este año. Así es como los emprendedores pueden aprovechar sus ventajas.

Por Yanin Alfaro Sep 03, 2025
Alistair Berg | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • El social commerce ha transformando a las redes sociales en verdaderos canales de venta.
  • Quienes lo adopten temprano podrán conectar con clientes de manera más auténtica, generar confianza y aumentar sus conversiones.

Los días en que la publicidad vendía productos solo si mostraba modelos en sus comerciales acabaron, el marketing dejó de ser perfecto. 

Una de las revoluciones del marketing viene acompañada de las redes sociales y de los creadores de contenido: el social commerce

El social commerce (o comercio social) es una estrategia de ventas que combina el poder de las redes sociales con el comercio electrónico. En lugar de usar las redes sociales solo para promocionar productos, permite que los usuarios compren directamente desde plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o Pinterest, sin salir de ellas.

De acuerdo con el informe Latin America Social Commerce Intelligence Report, el mercado de social commerce en la región crecerá 20.1% en 2025, alcanzando un valor de $14.62 mil millones de dólares. 

“Este cambio en la industria lo están demandando los consumidores”, afirma Diego A. Díaz, fundador y CEO de la agencia de marketing VKNG. El emprendedor comparte que el social commerce está creciendo más rápido que cualquier otro canal online a nivel global y calcula que moverá cerca de $1.7 billones de dólares en 2025.

Brasil, México y Colombia están liderando la adopción de social commerce. Díaz agrega que en “México la opción es joven, liderada por Gen Z y millennials que buscan experiencias rápidas, auténticas e interactivas, ese es un factor muy importante”. 

El acelerado crecimiento de la creator economy, de los creadores de contenido, está haciendo posible entablar una conexión entre cualquier servicio o producto con las personas, justo donde pasan gran parte del tiempo, en redes sociales. 

Relacionado: Deja de perseguir algoritmos: así es como los creadores pueden tomar el control de su contenido y monetizar bajo sus propios términos

¿Cómo pueden utilizar el social commerce los emprendedores?

El social commerce para los emprendedores puede ser una herramienta efectiva si la audiencia objetivo es la generación Z y los millennials. 

Pero no solo grandes marcas o empresas, el social commerce incluso puede funcionar para posicionar una marca personal de un dentista o una psicóloga. “Desde la inmobiliaria hasta la industria automotriz, la parte de belleza, retail y tecnología son los casos de éxito que hemos tenido”, ejemplifica Díaz, quien ha trabajado en campañas para más de 300 marcas, entre las que se encuentra la cadena de pizza lista para comer, Little Caesars. 

El 85% de los consumidores confía más en social shopping que en el e-commerce tradicional. Sobre todo porque los comentarios, likes, reseñas y recomendaciones de influencers generan confianza y aumentan la conversión.

Para aprovechar el social commerce para emprendedores y pequeños negocios, este emprendedor recomienda estos tres pasos:

1. Atreverse a probar

Especialmente plataformas como TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts son ideales para este tipo de comercio. “TikTok Shop, que es lo más nuevo en México, ahí considero que es una forma de probar y experimentar”, dice el emprendedor. 

Aquí es importante crear shoppable content, es decir, contenidos que ayuden a vender el producto o servicio con dinámicas divertidas, descuentos especiales, algunos regalos, para aprovechar la atención del usuario, recomienda. 

2. Tener constancia y no desistir

Nadie vende miles de productos en el primer contenido. La dinámica del social commerce funciona como la de cualquier creador o influencer: “Todos empezamos con cero seguidores y para generar awareness o comunidad o lograr conversión hay que persistir, es algo como ir al gimnasio”.

3. Solo seguir haciendo lo que está funcionando

Aconseja dejar atrás lo que no está funcionando. Para eso hay que plantearse objetivos de conversión y observar qué contenidos o estrategias sí están logrando atrapar la atención de los compradores. Si no defines objetivos, público objetivo y tipo de contenido, estarás navegando sin rumbo.

Muchos emprendedores ven las redes como simples vitrinas, cuando en realidad son canales de venta, atención al cliente y construcción de marca. La clave está en construir una comunidad con personalidad y tener interacción con los seguidores.

Relacionado: Así es como la inteligencia artificial está revolucionando el marketing de influencers

Conclusiones Clave

  • El social commerce ha transformando a las redes sociales en verdaderos canales de venta.
  • Quienes lo adopten temprano podrán conectar con clientes de manera más auténtica, generar confianza y aumentar sus conversiones.

Los días en que la publicidad vendía productos solo si mostraba modelos en sus comerciales acabaron, el marketing dejó de ser perfecto. 

Una de las revoluciones del marketing viene acompañada de las redes sociales y de los creadores de contenido: el social commerce

El social commerce (o comercio social) es una estrategia de ventas que combina el poder de las redes sociales con el comercio electrónico. En lugar de usar las redes sociales solo para promocionar productos, permite que los usuarios compren directamente desde plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o Pinterest, sin salir de ellas.

De acuerdo con el informe Latin America Social Commerce Intelligence Report, el mercado de social commerce en la región crecerá 20.1% en 2025, alcanzando un valor de $14.62 mil millones de dólares. 

“Este cambio en la industria lo están demandando los consumidores”, afirma Diego A. Díaz, fundador y CEO de la agencia de marketing VKNG. El emprendedor comparte que el social commerce está creciendo más rápido que cualquier otro canal online a nivel global y calcula que moverá cerca de $1.7 billones de dólares en 2025.

Brasil, México y Colombia están liderando la adopción de social commerce. Díaz agrega que en “México la opción es joven, liderada por Gen Z y millennials que buscan experiencias rápidas, auténticas e interactivas, ese es un factor muy importante”. 

El acelerado crecimiento de la creator economy, de los creadores de contenido, está haciendo posible entablar una conexión entre cualquier servicio o producto con las personas, justo donde pasan gran parte del tiempo, en redes sociales. 

Relacionado: Deja de perseguir algoritmos: así es como los creadores pueden tomar el control de su contenido y monetizar bajo sus propios términos

¿Cómo pueden utilizar el social commerce los emprendedores?

El social commerce para los emprendedores puede ser una herramienta efectiva si la audiencia objetivo es la generación Z y los millennials. 

Pero no solo grandes marcas o empresas, el social commerce incluso puede funcionar para posicionar una marca personal de un dentista o una psicóloga. “Desde la inmobiliaria hasta la industria automotriz, la parte de belleza, retail y tecnología son los casos de éxito que hemos tenido”, ejemplifica Díaz, quien ha trabajado en campañas para más de 300 marcas, entre las que se encuentra la cadena de pizza lista para comer, Little Caesars. 

El 85% de los consumidores confía más en social shopping que en el e-commerce tradicional. Sobre todo porque los comentarios, likes, reseñas y recomendaciones de influencers generan confianza y aumentan la conversión.

Para aprovechar el social commerce para emprendedores y pequeños negocios, este emprendedor recomienda estos tres pasos:

1. Atreverse a probar

Especialmente plataformas como TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts son ideales para este tipo de comercio. “TikTok Shop, que es lo más nuevo en México, ahí considero que es una forma de probar y experimentar”, dice el emprendedor. 

Aquí es importante crear shoppable content, es decir, contenidos que ayuden a vender el producto o servicio con dinámicas divertidas, descuentos especiales, algunos regalos, para aprovechar la atención del usuario, recomienda. 

2. Tener constancia y no desistir

Nadie vende miles de productos en el primer contenido. La dinámica del social commerce funciona como la de cualquier creador o influencer: “Todos empezamos con cero seguidores y para generar awareness o comunidad o lograr conversión hay que persistir, es algo como ir al gimnasio”.

3. Solo seguir haciendo lo que está funcionando

Aconseja dejar atrás lo que no está funcionando. Para eso hay que plantearse objetivos de conversión y observar qué contenidos o estrategias sí están logrando atrapar la atención de los compradores. Si no defines objetivos, público objetivo y tipo de contenido, estarás navegando sin rumbo.

Muchos emprendedores ven las redes como simples vitrinas, cuando en realidad son canales de venta, atención al cliente y construcción de marca. La clave está en construir una comunidad con personalidad y tener interacción con los seguidores.

Relacionado: Así es como la inteligencia artificial está revolucionando el marketing de influencers

Contenido Relacionado