Por qué el equilibrio entre trabajo y vida es un mito que está haciendo miserables a los emprendedores
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- El equilibrio entre trabajo y vida es un mito; enfócate en una integración intencional entre ambos.
- Disfrutar de un trabajo con sentido elimina las fronteras rígidas y hace que tanto el trabajo como la vida sean gratificantes.
- Alinear los objetivos del negocio con el crecimiento personal energiza todas las áreas de tu vida.
Hemos visto todos los artículos de opinión sobre el equilibrio entre trabajo y vida. Hemos escuchado incontables testimonios de empleados agotados y expertos en salud preocupados, e incluso hemos leído blogs de viajes que promueven países como Nueva Zelanda o Sudáfrica como las utopías perfectas donde se cumple el lema: “trabajar para vivir, no vivir para trabajar”.
Pero ¿y si nada de eso fuera real? ¿Si todo lo que nos han hecho creer sobre el equilibrio entre trabajo y vida no fuera más que un mito, y pensar que estamos fallando en esa misión solo dejara a los emprendedores miserables e insatisfechos?
Recuerdo haberme sentido así cuando fundé mi empresa, BriteCo. Me atormentaba la idea de no dedicarle suficientes horas al negocio o de no estar lo suficientemente comprometido como padre y esposo cuando pasaba demasiado tiempo en la oficina. Esa ideología me hundía, hasta que cambié de perspectiva y empecé a ver este supuesto “equilibrio entre trabajo y vida” como una maestría en la integración de trabajo y vida.
No es uno o el otro: son ambos
El gran cambio ocurrió cuando dejé de preguntarme: “¿Cómo separo el trabajo de la vida?” y empecé a pensar: “¿Cómo hago que mi trabajo valga la pena integrarlo?”
Todo el mundo habla del equilibrio entre trabajo y vida como si fueran dos entidades opuestas: tu vida laboral y tu vida personal, completamente separadas, sin cruzarse nunca. Pero esa creencia es precisamente donde aparece el agotamiento.
La habilidad de combinar y encontrar formas de integrar elementos para que coincidan puede resultar en resultados efectivos y satisfactorios. Esto no significa que tengas que trabajar 24/7/365. Significa ser intencional sobre qué merece tu atención — y cuándo.
Dar sentido al trabajo
Ante todo, deberías disfrutar de tu trabajo. Como emprendedor, esto es fundamental. Vas a invertir muchísimas horas, sobre todo al principio, así que en lugar de resentirlo, abrázalo.
Tener una fuerte pasión por tu negocio y por los productos o servicios que ofreces será un motor para tu éxito: te ayudará a resolver problemas y a mantener viva la curiosidad. Pero además, cuando disfrutas lo que haces, las reglas sobre cómo estructurar el trabajo se desdibujan. Muy pronto te darás cuenta de que no necesitas mantener el trabajo fuera de tu vida, sino que puedes mantener ambas puertas abiertas y accesibles en todo momento.
Encontrar tiempo para la vida personal
Está de más decir que es indispensable agendar tiempo personal: tomarse días libres, vacaciones, estar presente en los momentos familiares. Pero quizá tomarte un día libre deje todavía espacio para una hora de junta directiva antes de salir. Quizá los fines de semana también ofrezcan un espacio para ponerte al día con tareas menores, de modo que no roben tu atención durante la semana laboral.
Cada noche, cuando llego a casa, me siento a cenar con mi familia. Sigo lanzando la pelota con mi hijo y hago espacio para entrenar a su equipo de béisbol. En ese tiempo no estoy trabajando, pero eso no significa que toda la noche o todo el sábado estén completamente desconectados. No tiene que ser una jornada laboral completa, sino más bien ser flexible con mi tiempo y optimizar mi eficiencia.
Cuando me voy de vacaciones, no me desconecto del todo. Disfruto del tiempo con mi familia, pero reviso mis correos mientras nos alistamos en el hotel y consulto actualizaciones antes de irme a dormir. Hacerlo me permite mantenerme aunque sea tangencialmente conectado y facilita mucho la transición al regresar a la oficina, porque evito el desgaste de tener que ponerme al corriente de golpe.
Alinear los objetivos del negocio con el crecimiento personal
¿Qué cambiaría si vieras tu negocio como parte del propósito de tu vida en lugar de algo que te la arrebata? Probablemente tendrías una nueva apreciación por lo que haces y por el valor que añade a tu vida.
Si cumplir las metas de tu negocio no te genera una descarga de endorfinas y una gran sensación de logro personal, quizá debas reevaluar si tu camino actual es realmente el más adecuado para ti. Si tus éxitos laborales no te impulsan también a superarte en el gimnasio, en casa o en tus pasatiempos, entonces ha llegado el momento de buscar esa inspiración y fundirla con toda tu vida.
Mientras que el viejo modelo de “equilibrio entre trabajo y vida” asume que ambos compiten y que debes escapar de uno para disfrutar o concentrarte en el otro, ha llegado la hora de cambiar el chip e invertir en un trabajo con propósito que pueda energizar toda tu vida.
Relacionado: ¿Quieres ser verdaderamente productivo en lugar de solo estar ocupado? Entonces deja de hacer esto
Conclusiones Clave
- El equilibrio entre trabajo y vida es un mito; enfócate en una integración intencional entre ambos.
- Disfrutar de un trabajo con sentido elimina las fronteras rígidas y hace que tanto el trabajo como la vida sean gratificantes.
- Alinear los objetivos del negocio con el crecimiento personal energiza todas las áreas de tu vida.
Hemos visto todos los artículos de opinión sobre el equilibrio entre trabajo y vida. Hemos escuchado incontables testimonios de empleados agotados y expertos en salud preocupados, e incluso hemos leído blogs de viajes que promueven países como Nueva Zelanda o Sudáfrica como las utopías perfectas donde se cumple el lema: “trabajar para vivir, no vivir para trabajar”.
Pero ¿y si nada de eso fuera real? ¿Si todo lo que nos han hecho creer sobre el equilibrio entre trabajo y vida no fuera más que un mito, y pensar que estamos fallando en esa misión solo dejara a los emprendedores miserables e insatisfechos?
Recuerdo haberme sentido así cuando fundé mi empresa, BriteCo. Me atormentaba la idea de no dedicarle suficientes horas al negocio o de no estar lo suficientemente comprometido como padre y esposo cuando pasaba demasiado tiempo en la oficina. Esa ideología me hundía, hasta que cambié de perspectiva y empecé a ver este supuesto “equilibrio entre trabajo y vida” como una maestría en la integración de trabajo y vida.
No es uno o el otro: son ambos
El gran cambio ocurrió cuando dejé de preguntarme: “¿Cómo separo el trabajo de la vida?” y empecé a pensar: “¿Cómo hago que mi trabajo valga la pena integrarlo?”
Todo el mundo habla del equilibrio entre trabajo y vida como si fueran dos entidades opuestas: tu vida laboral y tu vida personal, completamente separadas, sin cruzarse nunca. Pero esa creencia es precisamente donde aparece el agotamiento.
La habilidad de combinar y encontrar formas de integrar elementos para que coincidan puede resultar en resultados efectivos y satisfactorios. Esto no significa que tengas que trabajar 24/7/365. Significa ser intencional sobre qué merece tu atención — y cuándo.
Dar sentido al trabajo
Ante todo, deberías disfrutar de tu trabajo. Como emprendedor, esto es fundamental. Vas a invertir muchísimas horas, sobre todo al principio, así que en lugar de resentirlo, abrázalo.
Tener una fuerte pasión por tu negocio y por los productos o servicios que ofreces será un motor para tu éxito: te ayudará a resolver problemas y a mantener viva la curiosidad. Pero además, cuando disfrutas lo que haces, las reglas sobre cómo estructurar el trabajo se desdibujan. Muy pronto te darás cuenta de que no necesitas mantener el trabajo fuera de tu vida, sino que puedes mantener ambas puertas abiertas y accesibles en todo momento.
Encontrar tiempo para la vida personal
Está de más decir que es indispensable agendar tiempo personal: tomarse días libres, vacaciones, estar presente en los momentos familiares. Pero quizá tomarte un día libre deje todavía espacio para una hora de junta directiva antes de salir. Quizá los fines de semana también ofrezcan un espacio para ponerte al día con tareas menores, de modo que no roben tu atención durante la semana laboral.
Cada noche, cuando llego a casa, me siento a cenar con mi familia. Sigo lanzando la pelota con mi hijo y hago espacio para entrenar a su equipo de béisbol. En ese tiempo no estoy trabajando, pero eso no significa que toda la noche o todo el sábado estén completamente desconectados. No tiene que ser una jornada laboral completa, sino más bien ser flexible con mi tiempo y optimizar mi eficiencia.
Cuando me voy de vacaciones, no me desconecto del todo. Disfruto del tiempo con mi familia, pero reviso mis correos mientras nos alistamos en el hotel y consulto actualizaciones antes de irme a dormir. Hacerlo me permite mantenerme aunque sea tangencialmente conectado y facilita mucho la transición al regresar a la oficina, porque evito el desgaste de tener que ponerme al corriente de golpe.
Alinear los objetivos del negocio con el crecimiento personal
¿Qué cambiaría si vieras tu negocio como parte del propósito de tu vida en lugar de algo que te la arrebata? Probablemente tendrías una nueva apreciación por lo que haces y por el valor que añade a tu vida.
Si cumplir las metas de tu negocio no te genera una descarga de endorfinas y una gran sensación de logro personal, quizá debas reevaluar si tu camino actual es realmente el más adecuado para ti. Si tus éxitos laborales no te impulsan también a superarte en el gimnasio, en casa o en tus pasatiempos, entonces ha llegado el momento de buscar esa inspiración y fundirla con toda tu vida.
Mientras que el viejo modelo de “equilibrio entre trabajo y vida” asume que ambos compiten y que debes escapar de uno para disfrutar o concentrarte en el otro, ha llegado la hora de cambiar el chip e invertir en un trabajo con propósito que pueda energizar toda tu vida.
Relacionado: ¿Quieres ser verdaderamente productivo en lugar de solo estar ocupado? Entonces deja de hacer esto
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In