5 errores comunes que los emprendedores cometen al hacer networking y construir relaciones
Estos cinco errores pueden arruinar tus esfuerzos de crear conexiones.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- El networking efectivo puede impulsar significativamente tu reputación, abrirte puertas valiosas y llevarte al éxito empresarial; pero hay cinco errores comunes que pueden arruinar todos esos beneficios.
- Entre ellos están: ser poco auténtico, parecer ensimismado, no prepararse, no hacer preguntas y olvidar dar seguimiento.
Creo firmemente que construir relaciones es fundamental para llevar una vida feliz y exitosa, y me interesa especialmente conocer personas que provienen de entornos muy distintos al mío.
Las conexiones son aún más importantes cuando eres un emprendedor dinámico que busca mostrarse al mundo. Un profesional que hace networking también está dispuesto a aprender todo lo posible sobre la industria en la que opera y sobre distintas comunidades empresariales, gracias a los vínculos que crea en eventos como ferias comerciales y conferencias.
Esta práctica es sumamente beneficiosa, ya que establecer las conexiones adecuadas puede ayudarte a fortalecer tu reputación, generar colaboraciones importantes y conseguir los recursos necesarios para hacer crecer tu empresa. En algunos casos, las investigaciones han demostrado que un buen networking puede ser determinante en el éxito de una startup.
Sin embargo, hay que tener cuidado. Algunos emprendedores desarrollan malos hábitos al hacer networking. Existen varios errores que suelen cometer —consciente o inconscientemente— durante estos eventos para crear relaciones, y que pueden afectar negativamente su negocio. A continuación, detallo cinco hábitos comunes que podrían arruinar tus esfuerzos de networking.
Relacionado: El poder del networking: 5 consejos para construir alianzas estratégicas para hacer crecer tu empresa
1. Ser poco auténtico
La honestidad sigue siendo la mejor política cuando te presentas a ti mismo y a tu negocio en un evento de networking. Sin embargo, muchos emprendedores comienzan estos encuentros mostrando una fachada que no refleja quiénes son realmente. Aunque no es necesario revelar absolutamente todo sobre ti, es importante acercarte a las nuevas personas con honestidad, amabilidad y una actitud cordial que esté en sintonía con tu verdadera personalidad.
Los intentos forzados de conectar se notan de inmediato en este tipo de eventos, por lo que es fundamental evitar proyectar una imagen artificial al presentarte. Además, nunca sabes con quién podrías encontrarte — quizás un futuro inversionista o un cliente potencial.
2. Parecer demasiado centrado en uno mismo
Las actitudes egocéntricas resultan poco atractivas, sobre todo cuando los eventos de networking están pensados para fomentar un intercambio mutuo. Lo ideal es que haya un equilibrio: escuchar a los demás y responder con interés genuino a sus opiniones, en lugar de hablar únicamente sobre ti sin prestar atención al interlocutor.
Se podría pensar que el éxito proviene de ponerse siempre en primer lugar, incluso en las conversaciones, pero no estoy de acuerdo. Como líder de una empresa de servicios con más de 100 años de historia, he aprendido que la pasión por tu negocio y tu industria debe expresarse con sencillez y autenticidad. Esa actitud abre espacio para conversaciones más profundas y un intercambio de conocimientos valioso, en lugar de dar la impresión de que estás completamente absorto en tus propios intereses o de que todo gira en torno a ti.
Relacionado: No tendrás un liderazgo sólido hasta que domines estos 5 atributos
3. No estar preparado
Aunque la preparación parece una característica obvia en un emprendedor, muchos la dan por sentada cuando se trata de hacer networking. Cuando te encuentras con un posible cliente o con otro emprendedor con quien podrías colaborar en el futuro, no presentar tu negocio de forma clara y concisa puede ser un error grave.
Todavía más importante es transmitir tus valores personales y explicar cómo estos se reflejan en tu empresa, especialmente ante quienes podrían estar interesados en trabajar contigo. Antes de asistir a una conferencia o expo, asegúrate de estar listo para explicar lo que haces a las personas que conozcas. Ten siempre tu tarjeta de presentación a la mano. Además, investiga previamente quiénes asistirán al evento, para saber a quién conviene acercarte en una sala llena.
4. No hacer preguntas
Escuchar a alguien hablar es una cosa, pero hacer preguntas demuestra apertura, interés y curiosidad genuina por el tema. Un error común al conocer a otras personas es no impulsar la conversación con preguntas —ya sea sobre un tema específico, sobre la otra persona o con preguntas abiertas— que fomenten la participación y el intercambio.
Algo tan sencillo como preguntar: “¿Qué te inspiró a iniciar tu negocio?” puede hacer una gran diferencia, ya que este tipo de preguntas invitan a los demás a compartir su historia y sus intereses. Esto también aplica en espacios de networking en línea, como redes sociales o conferencias virtuales, donde una pregunta hecha en el momento justo puede generar conexiones inesperadas y valiosas para tu negocio.
Relacionado: Los 10 mandamientos del networking que debes conocer para construir conexiones auténticas
5. Olvidar dar seguimiento
Este es un problema muy común, pero serio, al que enfrentan muchos emprendedores: qué hacer después de un evento de networking. Es una cortesía básica dar seguimiento a las conexiones más interesantes que hayas hecho, ya sea al día siguiente o, como mínimo, dentro de la misma semana laboral. Mientras antes envíes ese correo, mejor. A veces, puedes tener la tarjeta de presentación y los datos de contacto de alguien, pero luego olvidar dónde los guardaste después del evento. O un cliente potencial que conociste podría estar en la lista de contactos de tu teléfono, y podrías incluso olvidar que está allí. Por eso es importante ser organizado y metódico con tu networking. Toma notas, crea recordatorios y asegúrate de dar seguimiento a cada conexión de manera óptima, para que ninguna relación valiosa quede olvidada.
Conclusiones Clave
- El networking efectivo puede impulsar significativamente tu reputación, abrirte puertas valiosas y llevarte al éxito empresarial; pero hay cinco errores comunes que pueden arruinar todos esos beneficios.
- Entre ellos están: ser poco auténtico, parecer ensimismado, no prepararse, no hacer preguntas y olvidar dar seguimiento.
Creo firmemente que construir relaciones es fundamental para llevar una vida feliz y exitosa, y me interesa especialmente conocer personas que provienen de entornos muy distintos al mío.
Las conexiones son aún más importantes cuando eres un emprendedor dinámico que busca mostrarse al mundo. Un profesional que hace networking también está dispuesto a aprender todo lo posible sobre la industria en la que opera y sobre distintas comunidades empresariales, gracias a los vínculos que crea en eventos como ferias comerciales y conferencias.
Esta práctica es sumamente beneficiosa, ya que establecer las conexiones adecuadas puede ayudarte a fortalecer tu reputación, generar colaboraciones importantes y conseguir los recursos necesarios para hacer crecer tu empresa. En algunos casos, las investigaciones han demostrado que un buen networking puede ser determinante en el éxito de una startup.
Sin embargo, hay que tener cuidado. Algunos emprendedores desarrollan malos hábitos al hacer networking. Existen varios errores que suelen cometer —consciente o inconscientemente— durante estos eventos para crear relaciones, y que pueden afectar negativamente su negocio. A continuación, detallo cinco hábitos comunes que podrían arruinar tus esfuerzos de networking.
Relacionado: El poder del networking: 5 consejos para construir alianzas estratégicas para hacer crecer tu empresa
1. Ser poco auténtico
La honestidad sigue siendo la mejor política cuando te presentas a ti mismo y a tu negocio en un evento de networking. Sin embargo, muchos emprendedores comienzan estos encuentros mostrando una fachada que no refleja quiénes son realmente. Aunque no es necesario revelar absolutamente todo sobre ti, es importante acercarte a las nuevas personas con honestidad, amabilidad y una actitud cordial que esté en sintonía con tu verdadera personalidad.
Los intentos forzados de conectar se notan de inmediato en este tipo de eventos, por lo que es fundamental evitar proyectar una imagen artificial al presentarte. Además, nunca sabes con quién podrías encontrarte — quizás un futuro inversionista o un cliente potencial.
2. Parecer demasiado centrado en uno mismo
Las actitudes egocéntricas resultan poco atractivas, sobre todo cuando los eventos de networking están pensados para fomentar un intercambio mutuo. Lo ideal es que haya un equilibrio: escuchar a los demás y responder con interés genuino a sus opiniones, en lugar de hablar únicamente sobre ti sin prestar atención al interlocutor.
Se podría pensar que el éxito proviene de ponerse siempre en primer lugar, incluso en las conversaciones, pero no estoy de acuerdo. Como líder de una empresa de servicios con más de 100 años de historia, he aprendido que la pasión por tu negocio y tu industria debe expresarse con sencillez y autenticidad. Esa actitud abre espacio para conversaciones más profundas y un intercambio de conocimientos valioso, en lugar de dar la impresión de que estás completamente absorto en tus propios intereses o de que todo gira en torno a ti.
Relacionado: No tendrás un liderazgo sólido hasta que domines estos 5 atributos
3. No estar preparado
Aunque la preparación parece una característica obvia en un emprendedor, muchos la dan por sentada cuando se trata de hacer networking. Cuando te encuentras con un posible cliente o con otro emprendedor con quien podrías colaborar en el futuro, no presentar tu negocio de forma clara y concisa puede ser un error grave.
Todavía más importante es transmitir tus valores personales y explicar cómo estos se reflejan en tu empresa, especialmente ante quienes podrían estar interesados en trabajar contigo. Antes de asistir a una conferencia o expo, asegúrate de estar listo para explicar lo que haces a las personas que conozcas. Ten siempre tu tarjeta de presentación a la mano. Además, investiga previamente quiénes asistirán al evento, para saber a quién conviene acercarte en una sala llena.
4. No hacer preguntas
Escuchar a alguien hablar es una cosa, pero hacer preguntas demuestra apertura, interés y curiosidad genuina por el tema. Un error común al conocer a otras personas es no impulsar la conversación con preguntas —ya sea sobre un tema específico, sobre la otra persona o con preguntas abiertas— que fomenten la participación y el intercambio.
Algo tan sencillo como preguntar: “¿Qué te inspiró a iniciar tu negocio?” puede hacer una gran diferencia, ya que este tipo de preguntas invitan a los demás a compartir su historia y sus intereses. Esto también aplica en espacios de networking en línea, como redes sociales o conferencias virtuales, donde una pregunta hecha en el momento justo puede generar conexiones inesperadas y valiosas para tu negocio.
Relacionado: Los 10 mandamientos del networking que debes conocer para construir conexiones auténticas
5. Olvidar dar seguimiento
Este es un problema muy común, pero serio, al que enfrentan muchos emprendedores: qué hacer después de un evento de networking. Es una cortesía básica dar seguimiento a las conexiones más interesantes que hayas hecho, ya sea al día siguiente o, como mínimo, dentro de la misma semana laboral. Mientras antes envíes ese correo, mejor. A veces, puedes tener la tarjeta de presentación y los datos de contacto de alguien, pero luego olvidar dónde los guardaste después del evento. O un cliente potencial que conociste podría estar en la lista de contactos de tu teléfono, y podrías incluso olvidar que está allí. Por eso es importante ser organizado y metódico con tu networking. Toma notas, crea recordatorios y asegúrate de dar seguimiento a cada conexión de manera óptima, para que ninguna relación valiosa quede olvidada.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In