Laboratoria, que busca incorporar a más mujeres a la industria tecnológica, lanzó un programa de formación en análisis de datos disponible en Chile, Colombia, México y Perú.
Reconocido como uno de los '30 Under 30' de Forbes en su edición de 2023, este inversionista colombiano está impulsando a los emprendedores inmigrantes en Estados Unidos.
La startup carbontech está abordando los principales desafíos de la industria con una solución que permite reducir las emisiones de carbono en la producción de cemento y concreto hasta en un 30% a través de sustitutos de clínker.
Esta nueva oferta del programa llamado 'Conecta Empleo' brinda cursos gratuitos y certificados internacionales para formación en habilidades de alta demanda en la actualidad.
El ecosistema de innovación en América Latina continúa avanzando a pesar de que en los últimos trimestres hemos visto enormes desafíos, especialmente en términos de inversión.
Descubre cómo las fintech y nuevas tecnologías están cerrando la brecha de acceso al sector financiero y créditos para millones de personas en América Latina.
Threads nos ha dejado la gran lección de que puedes fallar, pero está en tus manos aprender de eso y aprovecharlo para volver más fuerte en el momento indicado.
La compañía desarrolló un sistema biónico inteligente para crear miembros artificiales y dispositivos de rehabilitación impulsados por la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
La competencia busca identificar y apoyar a las startups que están transformando el mundo de la construcción con soluciones prometedoras en materia de sostenibilidad, productividad, cadena de suministro, entre otros.
La OMS y la Organización Internacional del Trabajo piden a las empresas tomar medidas concretas para abordar los problemas de salud mental en el entorno laboral.
Cada vez se realizan más los eventos dedicados al emprendimiento en América Latina que buscan promover el desarrollo, así como fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los actores del ecosistema digital.
Se espera que la industria global del social commerce crezca tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional para 2025, siendo una oportunidad perfecta para el surgimiento de nuevos emprendimientos.
Cada año se desperdician alrededor de 1,300 millones de toneladas de alimentos en el mundo; bien utilizado, dicho desperdicio podría reducir una de las principales problemáticas de la desigualdad en América Latina.
El mismo deseo de dar visibilidad a las historias enfocadas en temas climáticos, permitió que dos personas de gran experiencia en los medios online crearan una plataforma dedicada a ese propósito.
La prometedora startup ha llamado la atención gracias a su plataforma que está revolucionando la forma en que las agencias gubernamentales comercializan con las pequeñas empresas.
El programa de aceleración P18 ha impulsado a más de 250 compañías, incluyendo una gran cantidad de startups de América Latina. La undécima cohorte iniciará este año.
La startup latina BrandLovrs recaudó $2 millones de dólares en su ronda semilla, lo que le permitirá expandir su modelo que busca democratizar el marketing de influencers.
A medida que la industria cripto y la Web3 continúan transformando diversas industrias hacia una nueva era, actores del sector buscan impulsar ideas provenientes de América Latina.
En un sector históricamente por hombres, el rol de la mujer toda cada vez más fuerza en la industria TIC. Aquí algunos consejos para el talento femenino que está rompiendo los estereotipos.
A través de esta competición se busca impulsar a los emprendedores que estén generando un impacto en la sociedad a través de la inteligencia artificial.
La próxima ola de innovación demanda un enfoque en la sustentabilidad y el alto impacto social. Cada vez más fondos de inversión priorizan compañías con impacto.
Un trabajo final de un máster universitario indica que con la inteligencia artificial y el machine learning se puede clasificar el sexismo e identificar discursos de odio.