Tras 14 años desde su primera edición, el Web Summit se ha consolidado como una de las mejores plataformas para mantenerse al día con las tendencias digitales.
La startup proporciona una nueva opción de crowdfunding inmobiliario enfocado en propiedades vacacionales desde montos bajos para inversores individuales.
A pesar del difícil momento que atraviesan las startups de América Latina para recaudar fondos, los emprendedores de la región se han mostrado resilientes, demostrando que en latinoamérica hay talento suficiente para sobreponerse a las crisis.
La compañía declaró sus intenciones de conectar cada vez más sus smartphones a la inteligencia artificial, pero también está prometiendo una vida útil soñada.
Se espera que el mercado de vehículos autónomos sea una industria de más de $2,000 millones de dólares en 2030 gracias al empuje de nuevas empresas utilizando IA para el desarrollo de software más avanzado.
El evento de Techstars Startup Weekend se realizará este mes en Bogotá como un espacio para que los emprendedores locales desarrollen proyectos a partir de ideas en un fin semana.
En total, la compañía planea invertir hasta $100 millones de dólares en startups biotechs, que tienen proyectos en fase inicial de descubrimiento y desarrollo de fármacos.
El programa de aceleración NESsT-IKEA espera atraer y apoyar iniciativas de economía circular, empleo inclusivo, desarrollo profesional y agricultura/pesca sostenible.
La séptima edición de este evento global reunirá a cientos de líderes globales para debatir sobre los retos más importantes que afronta el mundo en la actualidad.
Laboratoria, que busca incorporar a más mujeres a la industria tecnológica, lanzó un programa de formación en análisis de datos disponible en Chile, Colombia, México y Perú.
Reconocido como uno de los '30 Under 30' de Forbes en su edición de 2023, este inversionista colombiano está impulsando a los emprendedores inmigrantes en Estados Unidos.
La startup carbontech está abordando los principales desafíos de la industria con una solución que permite reducir las emisiones de carbono en la producción de cemento y concreto hasta en un 30% a través de sustitutos de clínker.
Esta nueva oferta del programa llamado 'Conecta Empleo' brinda cursos gratuitos y certificados internacionales para formación en habilidades de alta demanda en la actualidad.
El ecosistema de innovación en América Latina continúa avanzando a pesar de que en los últimos trimestres hemos visto enormes desafíos, especialmente en términos de inversión.
Descubre cómo las fintech y nuevas tecnologías están cerrando la brecha de acceso al sector financiero y créditos para millones de personas en América Latina.
Threads nos ha dejado la gran lección de que puedes fallar, pero está en tus manos aprender de eso y aprovecharlo para volver más fuerte en el momento indicado.
La compañía desarrolló un sistema biónico inteligente para crear miembros artificiales y dispositivos de rehabilitación impulsados por la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
La competencia busca identificar y apoyar a las startups que están transformando el mundo de la construcción con soluciones prometedoras en materia de sostenibilidad, productividad, cadena de suministro, entre otros.
La OMS y la Organización Internacional del Trabajo piden a las empresas tomar medidas concretas para abordar los problemas de salud mental en el entorno laboral.
Cada vez se realizan más los eventos dedicados al emprendimiento en América Latina que buscan promover el desarrollo, así como fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los actores del ecosistema digital.
Se espera que la industria global del social commerce crezca tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional para 2025, siendo una oportunidad perfecta para el surgimiento de nuevos emprendimientos.
Cada año se desperdician alrededor de 1,300 millones de toneladas de alimentos en el mundo; bien utilizado, dicho desperdicio podría reducir una de las principales problemáticas de la desigualdad en América Latina.