La isla busca impulsar el emprendimiento en áreas de enfoque clave como biotecnología, tecnologías médicas impulsadas por la IA y genómica, entre otras.
Vuelven a reportarse casos de despidos masivos luego de la ola de recortes que afectó a miles de empleados de decenas de compañías de tecnología entre 2022 y 2023.
Mientras algunos sectores aprovechan las bondades de la inteligencia artificial, en el campo artístico continúan los debates sobre los derechos de autor ligados a esta tecnología.
Una de cada cinco de cada 1,000 personas padece algún tipo de discapacidad intelectual a nivel global. Su día a día podría mejorarse a través de la tecnología.
Esta alianza impulsa la adopción global de activos digitales, promoviendo avances en tecnología blockchain y regulación financiera para el futuro de la Web 3.
La nueva división New Ventures de inDrive invertirá un capital de $100 millones de dólares en startups enfocadas en brindar soluciones a problemas sociales y ambientales.
Una buena presentación de tu empresa es tan importante que incluso puede ayudarte (o no) a levantar capital. Prezent quiere "democratizar la buena comunicación".
La plataforma de mensajería parte de Facebook cuenta con más de 1,000 millones de usuarios activos, quienes por fin tendrán conversaciones privadas y seguras.
Los desarrolladores podrán integrarla en sus aplicaciones y chatbots sin necesidad de código, lo que mejorará la experiencia del consumidor con 'compañeros de IA'.
Mientras muchas startups ya tienen definida su hoja de ruta para el próximo año expandirse por América Latina, otras empresas esperan su oportunidad de llegar a un prometedor mercado.
Tras 14 años desde su primera edición, el Web Summit se ha consolidado como una de las mejores plataformas para mantenerse al día con las tendencias digitales.
La startup proporciona una nueva opción de crowdfunding inmobiliario enfocado en propiedades vacacionales desde montos bajos para inversores individuales.
A pesar del difícil momento que atraviesan las startups de América Latina para recaudar fondos, los emprendedores de la región se han mostrado resilientes, demostrando que en latinoamérica hay talento suficiente para sobreponerse a las crisis.
La compañía declaró sus intenciones de conectar cada vez más sus smartphones a la inteligencia artificial, pero también está prometiendo una vida útil soñada.
Se espera que el mercado de vehículos autónomos sea una industria de más de $2,000 millones de dólares en 2030 gracias al empuje de nuevas empresas utilizando IA para el desarrollo de software más avanzado.
El evento de Techstars Startup Weekend se realizará este mes en Bogotá como un espacio para que los emprendedores locales desarrollen proyectos a partir de ideas en un fin semana.
En total, la compañía planea invertir hasta $100 millones de dólares en startups biotechs, que tienen proyectos en fase inicial de descubrimiento y desarrollo de fármacos.
El programa de aceleración NESsT-IKEA espera atraer y apoyar iniciativas de economía circular, empleo inclusivo, desarrollo profesional y agricultura/pesca sostenible.
La séptima edición de este evento global reunirá a cientos de líderes globales para debatir sobre los retos más importantes que afronta el mundo en la actualidad.