Google cambia su postura de cautela y lanza PaLM 2 para dotar a todos sus productos con la fuerza de la inteligencia artificial

La empresa anuncia cambios importantes en la gran mayoría de sus productos y presenta su nuevo modelo de inteligencia artificial.

Bloomberg | Getty Images

Ayer Google celebró su conferencia anual Google I/O en la que presentó las novedades que pronto podremos utilizar los usuarios. Además de anunciar la liberación de Bard, su modelo de lenguaje autorregresivo, a nivel mundial (por ahora en inglés, japonés y coreano), la empresa dejó claro que dotará a todas sus herramientas con todo el poder de la inteligencia artificial.

PaLM 2, el nuevo modelo de lenguaje de próxima generación, fue presentado durante la conferencia con grandes mejoras contra la versión anterior: es capaz de operar en más de 100 idiomas, puede aplicar la lógica, el sentido común y las matemáticas en sus procesos, y es capaz de escribir código en lenguajes como Python y JavaScript.

Hasta ahora, y a diferencia de OpenAI, Google había sido cauto al liberar sus herramientas y modelos de IA por tratarse de una nueva tecnología de la que no se tiene todavía total comprensión. Pero la cautela parece haber quedado atrás. Google integrará en 25 de sus productos todo el poder de PaLM 2; entre estos se encuentran Maps, Docs, Sheets y Gmail.

Aunque la empresa utiliza desde hace años modelos de IA para ofrecer soluciones como Google Translate, no había aplicado esta nueva tecnología a otros productos. Pero la presión de la competencia y la poderosa alianza entre Microsoft y OpenAI, ha hecho que el gigante de la búsqueda reaccione.

El error de Bard y e temor de lo que pueda salir mal

En febrero, durante el evento de presentación “en sociedad” de Bard, Google enseñó un video en el que mostró el funcionamiento de la herramienta. Al ser cuestionado sobre los descubrimientos que el Telescopio Espacial James Webb ha hecho, la inteligencia artificial respondió incorrectamente y los usuarios en redes sociales no demoraron en señalarlo.

Google adoptó una postura de cautela, reconociendo que estas herramientas se apoyan en datos que existen en alguna base y que, si estos son erróneos, los resultados también lo serán. Otra preocupación de la empresa era que la nueva tecnología puede ser usada para crear textos, imágenes y videos falsos y que estos pueden ser utilizados para diseminar información falsa.

Además, son susceptibles de ser hackeados y por medio de métodos como el jailbreak, programados para ignorar sus propias reglas de seguridad.

ChatGPT

Ayer Google celebró su conferencia anual Google I/O en la que presentó las novedades que pronto podremos utilizar los usuarios. Además de anunciar la liberación de Bard, su modelo de lenguaje autorregresivo, a nivel mundial (por ahora en inglés, japonés y coreano), la empresa dejó claro que dotará a todas sus herramientas con todo el poder de la inteligencia artificial.

PaLM 2, el nuevo modelo de lenguaje de próxima generación, fue presentado durante la conferencia con grandes mejoras contra la versión anterior: es capaz de operar en más de 100 idiomas, puede aplicar la lógica, el sentido común y las matemáticas en sus procesos, y es capaz de escribir código en lenguajes como Python y JavaScript.

Hasta ahora, y a diferencia de OpenAI, Google había sido cauto al liberar sus herramientas y modelos de IA por tratarse de una nueva tecnología de la que no se tiene todavía total comprensión. Pero la cautela parece haber quedado atrás. Google integrará en 25 de sus productos todo el poder de PaLM 2; entre estos se encuentran Maps, Docs, Sheets y Gmail.

Aunque la empresa utiliza desde hace años modelos de IA para ofrecer soluciones como Google Translate, no había aplicado esta nueva tecnología a otros productos. Pero la presión de la competencia y la poderosa alianza entre Microsoft y OpenAI, ha hecho que el gigante de la búsqueda reaccione.

El error de Bard y e temor de lo que pueda salir mal

En febrero, durante el evento de presentación “en sociedad” de Bard, Google enseñó un video en el que mostró el funcionamiento de la herramienta. Al ser cuestionado sobre los descubrimientos que el Telescopio Espacial James Webb ha hecho, la inteligencia artificial respondió incorrectamente y los usuarios en redes sociales no demoraron en señalarlo.

Google adoptó una postura de cautela, reconociendo que estas herramientas se apoyan en datos que existen en alguna base y que, si estos son erróneos, los resultados también lo serán. Otra preocupación de la empresa era que la nueva tecnología puede ser usada para crear textos, imágenes y videos falsos y que estos pueden ser utilizados para diseminar información falsa.

Además, son susceptibles de ser hackeados y por medio de métodos como el jailbreak, programados para ignorar sus propias reglas de seguridad.

ChatGPT

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado

Noticias

Cuando el éxito exige demasiado: la otra cara de la masculinidad moderna

La presión por cumplir con un ideal de éxito inalcanzable ha llevado a muchos hombres a vivir en un estado de exigencia permanente: trabajar más, sentir menos y demostrar que pueden con todo. Esta narrativa, profundamente arraigada, cobra una factura silenciosa en su salud mental, sus relaciones y su capacidad de estar presentes en su propia vida.