Elon Musk va contra las ‘fake news’: X no pagará por aquellos posts que se valgan de la desinformación para generar alcance

El ejecutivo sigue buscando la manera de evitar la proliferación de noticias falsas en su plataforma.

Chesnot | Getty Images

Uno de los objetivos de Elon Musk es convertir a X, antes Twitter, en una red social sin bots que presente información confiable a sus usuarios. Entre los muchos cambios que el ejecutivo ha hecho desde que es dueño de la plataforma, destaca uno de ellos: Community Notes un sistema que permite a los usuarios agregar información a un post para dar mayor contexto o desmentir lo publicado en un mensaje en particular.

Se trata de un sistema alimentado por los usuarios que permite hacer visible una advertencia que pretende evitar la proliferación de las noticias falsas (comúnmente conocidas como fake news).

En la página oficial de la herramienta se explica: “Las Community Notes tienen como objetivo crear un mundo mejor informado al capacitar a las personas en X para agregar contextos de manera colaborativa a publicaciones potencialmente engañosas. Los colaboradores pueden dejar notas en cualquier publicación, y si un número suficiente de colaboradores con diferentes puntos de vista califica esa nota como útil, esta se mostrará en la publicación”.

Relacionado: La desinformación está destruyendo negocios: ¿cómo abordar finalmente las noticias falsas?

Los usuarios se pueden unir de manera voluntaria al programa que ha sido puesto a prueba por el volumen de información (verdadera y falsa) que ha surgido desde que se reavivó el conflicto entre Israel y Hamas el pasado 7 de octubre.

Pero Elon Musk quiere ir más lejos y ha anunciado una nueva estrategia para que los posts que sean corregidos por los verificadores de Community Notes no puedan ser monetizados.

El ejecutivo explicó desde su cuenta de X: “(Estamos) realizando un ligero cambio en la monetización de los creadores: Cualquier publicación que sea corregida por @CommunityNotes queda excluida de la participación en los ingresos. La idea es maximizar el incentivo por la precisión en lugar del sensacionalismo”.

El cambio pretende desacelerar la creación de contenido sensacionalista (del que abunda en redes sociales) que busca generar mayor alcance y beneficiar a los creadores económicamente dado el engagement que este tipo de información suele generar.

Ya bajo la gestión de Elon Musk, X liberó un nuevo programa de generación de ingresos que permite a los usuarios monetizar sus cuentas. La idea de esta nueva iniciativa es no premiar a aquellos usuarios que se valen de la desinformación para generar un mayor alcance y, por ende, mayores ingresos.

Una creciente preocupación en el ecosistema de los medios de comunicación actuales son las noticias falsas y el daño que estás generan.

Relacionado: Twitter solo recomendará contenido de cuentas verificadas en la sección ‘Para Ti’

Uno de los objetivos de Elon Musk es convertir a X, antes Twitter, en una red social sin bots que presente información confiable a sus usuarios. Entre los muchos cambios que el ejecutivo ha hecho desde que es dueño de la plataforma, destaca uno de ellos: Community Notes un sistema que permite a los usuarios agregar información a un post para dar mayor contexto o desmentir lo publicado en un mensaje en particular.

Se trata de un sistema alimentado por los usuarios que permite hacer visible una advertencia que pretende evitar la proliferación de las noticias falsas (comúnmente conocidas como fake news).

En la página oficial de la herramienta se explica: “Las Community Notes tienen como objetivo crear un mundo mejor informado al capacitar a las personas en X para agregar contextos de manera colaborativa a publicaciones potencialmente engañosas. Los colaboradores pueden dejar notas en cualquier publicación, y si un número suficiente de colaboradores con diferentes puntos de vista califica esa nota como útil, esta se mostrará en la publicación”.

Relacionado: La desinformación está destruyendo negocios: ¿cómo abordar finalmente las noticias falsas?

Los usuarios se pueden unir de manera voluntaria al programa que ha sido puesto a prueba por el volumen de información (verdadera y falsa) que ha surgido desde que se reavivó el conflicto entre Israel y Hamas el pasado 7 de octubre.

Pero Elon Musk quiere ir más lejos y ha anunciado una nueva estrategia para que los posts que sean corregidos por los verificadores de Community Notes no puedan ser monetizados.

El ejecutivo explicó desde su cuenta de X: “(Estamos) realizando un ligero cambio en la monetización de los creadores: Cualquier publicación que sea corregida por @CommunityNotes queda excluida de la participación en los ingresos. La idea es maximizar el incentivo por la precisión en lugar del sensacionalismo”.

El cambio pretende desacelerar la creación de contenido sensacionalista (del que abunda en redes sociales) que busca generar mayor alcance y beneficiar a los creadores económicamente dado el engagement que este tipo de información suele generar.

Ya bajo la gestión de Elon Musk, X liberó un nuevo programa de generación de ingresos que permite a los usuarios monetizar sus cuentas. La idea de esta nueva iniciativa es no premiar a aquellos usuarios que se valen de la desinformación para generar un mayor alcance y, por ende, mayores ingresos.

Una creciente preocupación en el ecosistema de los medios de comunicación actuales son las noticias falsas y el daño que estás generan.

Relacionado: Twitter solo recomendará contenido de cuentas verificadas en la sección ‘Para Ti’

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado

Noticias

Cuando el éxito exige demasiado: la otra cara de la masculinidad moderna

La presión por cumplir con un ideal de éxito inalcanzable ha llevado a muchos hombres a vivir en un estado de exigencia permanente: trabajar más, sentir menos y demostrar que pueden con todo. Esta narrativa, profundamente arraigada, cobra una factura silenciosa en su salud mental, sus relaciones y su capacidad de estar presentes en su propia vida.