Jensen Huang pide a los empleados de Nvidia ampliar el uso de IA

El director ejecutivo de la empresa afirmó que busca que la inteligencia artificial se utilice en cualquier actividad que pueda automatizarse.

Por Entrepreneur en Español Nov 27, 2025
Bloomberg | Getty Images

Conclusiones Clave

  • La visión de Huang apunta a convertir la automatización con IA en un pilar operativo dentro de la empresa.

Durante una reunión con su personal, Jensen Huang, el director ejecutivo de Nvidia, expuso su punto de vista sobre la forma en que la inteligencia artificial (IA) debería emplearse en las actividades diarias de la compañía.

Según Fortune, el encuentro se realizó después de que la empresa compartió sus resultados del tercer trimestre, y que el directivo comentó que algunos equipos estaban recibiendo indicaciones para limitar la utilización de estas herramientas.

Según el medio, Huang mencionó haber sido informado de que ciertos gerentes pedían a sus colaboradores reducir el empleo de IA en su trabajo cotidiano.

“Tengo entendido que algunos gerentes de Nvidia les están diciendo a sus empleados que usen menos IA. ¿Están locos?”, indicó.

Durante su intervención, señaló que busca que las áreas que puedan automatizarse lo hagan mediante estos sistemas.

“Quiero que todas las tareas que se puedan automatizar con inteligencia artificial se automaticen con inteligencia artificial. Te prometo que tendrás trabajo que hacer”, le dijo a su personal.

Relacionado: Jensen Huang propone la IA como nuevo lenguaje accesible para todos

¿Qué dicen los estudios sobre la automatización con herramientas de IA?

Las declaraciones surgen mientras continúa el debate sobre la eficacia de las herramientas de automatización, especialmente en programación.

Investigaciones recientes muestran resultados contrarios a lo destacado por Huang. 

Entre ellas se encuentra un estudio que analizó a programadores que trabajaron con asistentes como Claude, de Anthropic.

De acuerdo con los datos, estos usuarios emplearon menos de la mitad de las sugerencias generadas por la IA y completaron sus tareas 19% más lento que quienes no usaron este tipo de apoyo.

Aunque los beneficios no están definidos, algunas empresas han decidido integrar de manera más amplia los sistemas automatizados en su producción de código.

Por su parte, Microsoft siguió una estrategia similar. Su director ejecutivo, Satya Nadella, afirmó que más del 25% del código de la compañía ya se produce a través de IA. 

Recientemente la empresa comunicó a sus programadores que el uso de estas herramientas dejaría de ser opcional.

Relacionado: No dejes que la IA te engañe: por qué todo fundador todavía necesita aprender a programar

Conclusiones Clave

  • La visión de Huang apunta a convertir la automatización con IA en un pilar operativo dentro de la empresa.

Durante una reunión con su personal, Jensen Huang, el director ejecutivo de Nvidia, expuso su punto de vista sobre la forma en que la inteligencia artificial (IA) debería emplearse en las actividades diarias de la compañía.

Según Fortune, el encuentro se realizó después de que la empresa compartió sus resultados del tercer trimestre, y que el directivo comentó que algunos equipos estaban recibiendo indicaciones para limitar la utilización de estas herramientas.

Según el medio, Huang mencionó haber sido informado de que ciertos gerentes pedían a sus colaboradores reducir el empleo de IA en su trabajo cotidiano.

“Tengo entendido que algunos gerentes de Nvidia les están diciendo a sus empleados que usen menos IA. ¿Están locos?”, indicó.

Durante su intervención, señaló que busca que las áreas que puedan automatizarse lo hagan mediante estos sistemas.

“Quiero que todas las tareas que se puedan automatizar con inteligencia artificial se automaticen con inteligencia artificial. Te prometo que tendrás trabajo que hacer”, le dijo a su personal.

Relacionado: Jensen Huang propone la IA como nuevo lenguaje accesible para todos

¿Qué dicen los estudios sobre la automatización con herramientas de IA?

Las declaraciones surgen mientras continúa el debate sobre la eficacia de las herramientas de automatización, especialmente en programación.

Investigaciones recientes muestran resultados contrarios a lo destacado por Huang. 

Entre ellas se encuentra un estudio que analizó a programadores que trabajaron con asistentes como Claude, de Anthropic.

De acuerdo con los datos, estos usuarios emplearon menos de la mitad de las sugerencias generadas por la IA y completaron sus tareas 19% más lento que quienes no usaron este tipo de apoyo.

Aunque los beneficios no están definidos, algunas empresas han decidido integrar de manera más amplia los sistemas automatizados en su producción de código.

Por su parte, Microsoft siguió una estrategia similar. Su director ejecutivo, Satya Nadella, afirmó que más del 25% del código de la compañía ya se produce a través de IA. 

Recientemente la empresa comunicó a sus programadores que el uso de estas herramientas dejaría de ser opcional.

Relacionado: No dejes que la IA te engañe: por qué todo fundador todavía necesita aprender a programar

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado