¿Qué envidia Sam Altman de los jóvenes de la generación Z?

El CEO de OpenAI asegura que abandonar la universidad no significa desperdiciar el tiempo, y que el aprendizaje autodidacta puede llevar al éxito.

Por Entrepreneur en Español Oct 09, 2025
Florian Gaertner | Getty Images
BERLIN, GERMANY - SEPTEMBER 25: Sam Altman, CEO of Open AI, is pictured on September 25, 2025 in Berlin, Germany. (Photo by Florian Gaertner/Photothek via Getty Images)

Conclusiones Clave

  • Para Sam Altman, la universidad ya no es el único camino al éxito.

Sam Altman, CEO de OpenAI, tiene claro que los jóvenes de 20 años tienen oportunidades únicas para emprender.

En una entrevista durante DevDay, con Rowan Cheung, Altman confesó sentir “un poco de envidia sana” por quienes deciden dejar la universidad para montar su propio negocio.

“Envidio a la actual generación de jóvenes de 20 años que dejan la universidad. La cantidad de cosas que pueden construir ahora, las oportunidades que tienen, es increíblemente amplia”, sostuvo.

En 2005 Altman abandonó Stanford con solo 19 años y cofundó Loopt, una aplicación de localización social. Pasó por Y Combinator, vendió la empresa y luego cofundó OpenAI. Aunque casos como el suyo son raros —uno cada 20 años, según reconoce—, han cambiado la manera en que se ve el emprendimiento tecnológico.

Sam Altman dijo que le cuesta imaginar qué construiría si empezara de cero, pero señaló que sabe que los jóvenes con tiempo, energía y ganas de sobresalir tienen la capacidad de lanzar cualquier tipo de empresa.

“Es el momento perfecto para emprender sin título”, aseguró.

Los estudios universitarios son cada vez más caros y la inteligencia artificial está revolucionando la forma de crear y lanzar productos. Algunos grados especializados en Estados Unidos superan el medio millón de dólares, lo que hace que muchos jóvenes ni siquiera consideren continuar en la universidad.

Relacionado: Sam Altman apuesta por jóvenes en la era de la IA, pero alerta sobre trabajadores veteranos

Además, la IA y las plataformas de desarrollo simplificado hoy permiten generar productos rentables sin conocimientos profundos.

Altman aclaró que estudiar no es una pérdida de tiempo: “No es una tontería estudiar”.  

Sin embargo, señaló que también es posible llegar lejos mediante aprendizaje autodidacta o con la propia iniciativa del joven.

La inteligencia artificial juega un papel importante en esta transformación. Para Sam Altman, esta tecnología ya puede desempeñar tareas similares a las de un becario: “Hoy la IA es como un becario que puede trabajar un par de horas, pero en algún momento será como un ingeniero de software experimentado que puede trabajar un par de días”.

Relacionado: Sam Altman advierte sobre la “burbuja” de la inteligencia artificial

Conclusiones Clave

  • Para Sam Altman, la universidad ya no es el único camino al éxito.

Sam Altman, CEO de OpenAI, tiene claro que los jóvenes de 20 años tienen oportunidades únicas para emprender.

En una entrevista durante DevDay, con Rowan Cheung, Altman confesó sentir “un poco de envidia sana” por quienes deciden dejar la universidad para montar su propio negocio.

“Envidio a la actual generación de jóvenes de 20 años que dejan la universidad. La cantidad de cosas que pueden construir ahora, las oportunidades que tienen, es increíblemente amplia”, sostuvo.

En 2005 Altman abandonó Stanford con solo 19 años y cofundó Loopt, una aplicación de localización social. Pasó por Y Combinator, vendió la empresa y luego cofundó OpenAI. Aunque casos como el suyo son raros —uno cada 20 años, según reconoce—, han cambiado la manera en que se ve el emprendimiento tecnológico.

Sam Altman dijo que le cuesta imaginar qué construiría si empezara de cero, pero señaló que sabe que los jóvenes con tiempo, energía y ganas de sobresalir tienen la capacidad de lanzar cualquier tipo de empresa.

“Es el momento perfecto para emprender sin título”, aseguró.

Los estudios universitarios son cada vez más caros y la inteligencia artificial está revolucionando la forma de crear y lanzar productos. Algunos grados especializados en Estados Unidos superan el medio millón de dólares, lo que hace que muchos jóvenes ni siquiera consideren continuar en la universidad.

Relacionado: Sam Altman apuesta por jóvenes en la era de la IA, pero alerta sobre trabajadores veteranos

Además, la IA y las plataformas de desarrollo simplificado hoy permiten generar productos rentables sin conocimientos profundos.

Altman aclaró que estudiar no es una pérdida de tiempo: “No es una tontería estudiar”.  

Sin embargo, señaló que también es posible llegar lejos mediante aprendizaje autodidacta o con la propia iniciativa del joven.

La inteligencia artificial juega un papel importante en esta transformación. Para Sam Altman, esta tecnología ya puede desempeñar tareas similares a las de un becario: “Hoy la IA es como un becario que puede trabajar un par de horas, pero en algún momento será como un ingeniero de software experimentado que puede trabajar un par de días”.

Relacionado: Sam Altman advierte sobre la “burbuja” de la inteligencia artificial

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado