Licencias por padecimientos de salud mental se disparan 300% en Estados Unidos
Los trabajadores que usan recursos de salud mental regresan al trabajo seis días antes que quienes no los aprovechan.

Conclusiones Clave
- El crecimiento acelerado de permisos por salud mental refleja cómo la pandemia, la incertidumbre global y la falta de apoyos sostenidos han cambiado el mundo laboral; invertir en prevención y resiliencia es hoy clave para cuidar tanto a empleados como a empresas.
El número de trabajadores que toman licencias prolongadas en Estados Unidos ha registrado un incremento en los últimos años, especialmente por motivos de salud mental.
Según un análisis de ComPsych, proveedor de servicios de salud, la proporción de personas que se ausentan aumentó un 30% entre 2019 y 2024. El incremento en licencias específicamente relacionadas con la salud mental alcanzó un 300%.
Jennifer Birdsall, directora clínica de ComPsych, señaló a CNBC Make It que “los conflictos internacionales en curso, los disturbios civiles, la volatilidad económica y la polarización política son probablemente las razones por las que las licencias por salud mental han aumentado drásticamente”.
Además, la pandemia de COVID-19 abrió un espacio para hablar sobre la salud mental, motivando a los trabajadores a explorar los recursos disponibles a través de sus empleadores.
De la pandemia a la nueva normalidad: por qué los permisos por salud mental siguen en aumento
Tras la crisis sanitaria, grandes empresas aumentaron sus inversiones en beneficios de salud mental. Sin embargo, los trabajadores sienten que el apoyo ha disminuido desde la pandemia.
“El aumento de las licencias se ha estabilizado en los últimos años y señala una nueva normalidad en la prevalencia de personas que paran sus carreras profesionales”, explicó Paul Posey, director ejecutivo de ComPsych.
Por ejemplo, las licencias por salud mental aumentaron un 33% en 2023 respecto a 2022, pero se mantuvieron estables en 2024.
Relacionado: Entrevista: cómo prevenir los problemas de salud mental causados por el estrés laboral
El estudio de ComPsych, que analiza datos de seis millones de personas, incluye licencias sin goce de sueldo contempladas en leyes federales como la Ley de Licencia Familiar y Médica y las adaptaciones de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Estas leyes no obligan a los empleadores a ofrecer licencias con goce de sueldo, aunque muchas compañías lo hacen según sus políticas internas.
El estudio indica que los recursos de salud mental en el trabajo disminuyen la duración de las ausencias.
Además, el fortalecimiento de la resiliencia y la atención preventiva son fundamentales para reducir la necesidad de ausencias prolongadas.
“Mientras más podamos apoyar el desarrollo de la resiliencia, enseñar a cuidarse a sí mismos y priorizar la conciliación laboral y personal antes de que la situación se agrave y provoque síntomas significativos con impacto funcional, mejor”, aseguró Birdsall.
La formación de profesionales para identificar y apoyar a empleados con dificultades también puede ser indispensable.
“Enseñar a los gerentes a identificar a los miembros del equipo con dificultades, a tener conversaciones de apoyo y a consultar sobre los diversos beneficios para empleados tiene un gran impacto”, señaló.
Relacionado: De la preocupación al cuidado: Fomentando la salud mental en el entorno laboral
Conclusiones Clave
- El crecimiento acelerado de permisos por salud mental refleja cómo la pandemia, la incertidumbre global y la falta de apoyos sostenidos han cambiado el mundo laboral; invertir en prevención y resiliencia es hoy clave para cuidar tanto a empleados como a empresas.
El número de trabajadores que toman licencias prolongadas en Estados Unidos ha registrado un incremento en los últimos años, especialmente por motivos de salud mental.
Según un análisis de ComPsych, proveedor de servicios de salud, la proporción de personas que se ausentan aumentó un 30% entre 2019 y 2024. El incremento en licencias específicamente relacionadas con la salud mental alcanzó un 300%.
Jennifer Birdsall, directora clínica de ComPsych, señaló a CNBC Make It que “los conflictos internacionales en curso, los disturbios civiles, la volatilidad económica y la polarización política son probablemente las razones por las que las licencias por salud mental han aumentado drásticamente”.
Además, la pandemia de COVID-19 abrió un espacio para hablar sobre la salud mental, motivando a los trabajadores a explorar los recursos disponibles a través de sus empleadores.
De la pandemia a la nueva normalidad: por qué los permisos por salud mental siguen en aumento
Tras la crisis sanitaria, grandes empresas aumentaron sus inversiones en beneficios de salud mental. Sin embargo, los trabajadores sienten que el apoyo ha disminuido desde la pandemia.
“El aumento de las licencias se ha estabilizado en los últimos años y señala una nueva normalidad en la prevalencia de personas que paran sus carreras profesionales”, explicó Paul Posey, director ejecutivo de ComPsych.
Por ejemplo, las licencias por salud mental aumentaron un 33% en 2023 respecto a 2022, pero se mantuvieron estables en 2024.
Relacionado: Entrevista: cómo prevenir los problemas de salud mental causados por el estrés laboral
El estudio de ComPsych, que analiza datos de seis millones de personas, incluye licencias sin goce de sueldo contempladas en leyes federales como la Ley de Licencia Familiar y Médica y las adaptaciones de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Estas leyes no obligan a los empleadores a ofrecer licencias con goce de sueldo, aunque muchas compañías lo hacen según sus políticas internas.
El estudio indica que los recursos de salud mental en el trabajo disminuyen la duración de las ausencias.
Además, el fortalecimiento de la resiliencia y la atención preventiva son fundamentales para reducir la necesidad de ausencias prolongadas.
“Mientras más podamos apoyar el desarrollo de la resiliencia, enseñar a cuidarse a sí mismos y priorizar la conciliación laboral y personal antes de que la situación se agrave y provoque síntomas significativos con impacto funcional, mejor”, aseguró Birdsall.
La formación de profesionales para identificar y apoyar a empleados con dificultades también puede ser indispensable.
“Enseñar a los gerentes a identificar a los miembros del equipo con dificultades, a tener conversaciones de apoyo y a consultar sobre los diversos beneficios para empleados tiene un gran impacto”, señaló.
Relacionado: De la preocupación al cuidado: Fomentando la salud mental en el entorno laboral