Sam Altman advierte sobre la “burbuja” de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI alerta sobre la exageración de las valoraciones de inteligencia artificial y su posible impacto, pero sigue apostando por su desarrollo a largo plazo.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, expresó su preocupación por el fervor de los inversores en torno a la inteligencia artificial (IA), incluso mientras sigue confiando en su positivo impacto social a largo plazo.
Altman, quien fue clave en el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, señaló durante una reciente cena con periodistas que la actual euforia en torno a la IA podría estar acercándose a un punto de inflexión, mencionando el término ‘burbuja’ en varias ocasiones.
Según información de CNBC, Altman expresó que las valoraciones de las empresas tecnológicas dedicadas a la IA son “desmesuradamente altas”, lo que refleja un exceso de entusiasmo que podría estar alimentando una burbuja en el mercado.
A pesar de este clima de sobreinversión, el CEO de OpenAI se mantiene firme en su visión y subrayó que esta fase podría resultar en una transformación profunda para la sociedad.
En cuanto a los planes de expansión de OpenAI, Altman dejó claro que la empresa seguirá invirtiendo fuertemente en infraestructura para desarrollar la IA del futuro.
Relacionado: OpenAI trabaja en Merge Labs para fusionar el cerebro humano con la inteligencia artificial y competir con Neuralink
La visión de Altman y OpenAI: mayor poder de computación
Según el empresario, OpenAI planea destinar billones de dólares a la construcción de centros de datos, una inversión que, aunque podría recibir críticas por parte de economistas, considera esencial para avanzar en la tecnología.
El ejecutivo también destacó que, con el objetivo de superar a competidores como Microsoft Azure en términos de capacidad de almacenamiento de datos, OpenAI firmó un acuerdo con Google Cloud el año pasado. En sus propias palabras, la demanda de capacidad de cómputo es tan alta que la empresa no puede depender de un único proveedor: “Esperamos tomar toda la computación posible”.
El panorama es similar entre otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta, quienes también han incrementado sus inversiones para mantenerse al ritmo de la creciente demanda de IA. A pesar de la euforia del mercado y las advertencias sobre una posible burbuja, Altman mantiene su apuesta: considera que la inteligencia artificial seguirá siendo un motor de innovación y transformación social, y que solo a través del desarrollo responsable y la infraestructura adecuada se podrá aprovechar todo su potencial.
Relacionado: Sam Altman apuesta por jóvenes en la era de la IA, pero alerta sobre trabajadores veteranos