“Solo el instinto maternal podría salvar a la humanidad”: Geoffrey Hinton advierte sobre la IA y otras 4 noticias destacadas de la semana

Geoffrey Hinton, ganador de un premio Nobel, propone una estrategia para mitigar el riesgo que implica la inteligencia artificial para nuestra especie. Al mismo tiempo, la IA está redefiniendo la ingeniería de software y transformando la forma en que vivimos y entendemos el mundo.

Por Yohana Mendoza Ago 18, 2025

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

La inteligencia artificial (IA) genera opiniones encontradas: algunos la consideran una amenaza, mientras que otros la ven como una herramienta de empoderamiento y soluciones para la humanidad. Un ejemplo del impacto de la innovación y los cambios en los mercados es el reciente anuncio de Kodak, que advierte que podría cerrar operaciones tras la fuerte caída de sus acciones.

También exploramos la importancia de unir “pares improbables” en el ecosistema emprendedor y cómo entrenar tu voz interior para que trabaje a tu favor.

¡No te pierdas este recopilatorio con lo más destacado de la semana!

Solo el instinto maternal podría salvar a la humanidad: Geoffrey Hinton advierte sobre la IA

La propuesta de Geoffrey Hinton para mitigar los riesgos de la IA es dotar a los modelos con instintos maternales. Durante una conferencia explicó que las madres, guiadas por el instinto y la presión social, desarrollan una preocupación natural por el bienestar de sus hijos, lo cual podría inspirar un marco ético en la inteligencia artificial.

Al ser cuestionado sobre su trayectoria, Hinton confesó que se arrepentía de haber dedicado tanto tiempo a hacer que la IA funcionara, considerando la velocidad con la que hoy evoluciona.

La inteligencia artificial está redefiniendo la ingeniería de software

La IA ya está transformando la ingeniería de software, automatizando tareas y potenciando la innovación hacia una era de ingeniería inteligente. El desafío no es solo tecnológico, sino también estratégico y cultural.

En este contexto surge ATONIS, una compañía que asegura poder reducir en un 50% el esfuerzo manual de los desarrolladores, lo que les permite concentrarse en resolver problemas complejos. Su enfoque no busca sustituir a los humanos, sino potenciar su capacidad para innovar y entregar soluciones con mayor rapidez y calidad.

El networking y los “pares improbables”: el caso de Emprende Tu Mente

Lo que comenzó como asados con 20 personas hoy reúne a más de 45,000 participantes en un mismo espacio. Emprende Tu Mente se ha convertido en una iniciativa clave para el ecosistema emprendedor, mostrando cómo los eventos pueden impulsar la innovación y la colaboración.

En Colombia, propuestas similares como Colombia Tech Week o TECH SPHERE 2025 han seguido este camino. Este año, la India será el país invitado y contará con un pabellón especial. La clave, señalan los organizadores, es mantener el enfoque en la comunidad y evitar que los intereses comerciales opaquen el propósito original.

Kodak, una compañía de 133 años, en riesgo de cerrar

Kodak fue un gigante en el mercado de cámaras y películas hasta la década de 1990, cuando la tecnología digital tomó protagonismo. Aunque inventó la cámara digital en los años 70, tardó en adaptarse y perdió terreno frente a competidores como Canon, Nikon y Fujifilm.

Hoy Kodak se dedica a la impresión comercial, películas para la industria cinematográfica y productos químicos avanzados. Sin embargo, sus acciones han caído más del 30% en el último mes, lo que genera preocupación sobre su permanencia en el mercado.

Cómo entrenar tu voz interior para silenciar pensamientos negativos

Tu diálogo interno puede ser tu mayor aliado o tu peor enemigo. El primer paso es entender tu mentalidad predeterminada y entrenarla para que trabaje contigo, no contra ti.

Contenido Relacionado