Contenido que vende: por qué la viralidad no garantiza resultados

Deja de obsesionarte con likes y vistas. Aprende por qué el contenido estratégico que conecta con tu audiencia es más efectivo para generar ventas que lo viral.

Por Sergio F. Esquivel Ago 15, 2025
Urupong | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Muchas marcas llegan conmigo pidiéndome una sola cosa: “Queremos contenido que se haga viral.”

Y la verdad, nunca termino de entender esa petición.

Porque incluso si lo logran —y algunos lo logran— terminan decepcionados al darse cuenta de que lo viral no necesariamente vende.

Vivimos obsesionados con las vistas, los likes, los seguidores. Con el algoritmo. Pero no con el mensaje. No con el negocio. Y mucho menos con lo que necesita la persona que está del otro lado de la pantalla. Porque sí, una publicación puede tener miles de vistas y al mismo tiempo ser completamente irrelevante para tus objetivos. Esto no es nuevo, pero parece que cada vez se nos olvida más.

Si no estás creando contenido con intención, no estás haciendo marketing digital. Solo estás haciendo ruido.

Relacionado: Destaca entre el ruido digital con estos 4 tipos de contenido creativo

Y te entiendo. A veces se siente urgente moverse. Publicar algo. Estar presente. Pero si no tienes clara la razón detrás de cada contenido, entonces no estás haciendo estrategia: estás improvisando con estética.

Crear contenido sin una estrategia clara es como lanzar folletos desde un helicóptero y esperar que alguien los recoja, los lea… y además te compre.

Una buena estrategia de contenido comienza con dos preguntas simples que todos deberíamos hacernos (pero que casi nadie se toma el tiempo de responder con honestidad):

¿Qué quiero lograr con este contenido? ¿Quién exactamente debería verlo y qué quiero que haga al terminar?

Sin eso, tu contenido puede tener muchas formas, pero ningún fondo.

Aquí es donde la cosa se pone realmente incómoda:

Muchas veces el contenido que verdaderamente convierte no es el más bonito, ni el más compartible, ni el que te emociona publicar.

Es el que resuelve un problema específico de tu audiencia. El que les habla directo. El que incomoda un poco porque dice lo que hay que decir. Ese contenido que parece menos “wow” pero que genera citas, ventas, respuestas. Contenido que conecta directamente con su necesidad (y no con tu necesidad de venderles tu servicio).

Sí, el contenido debe ser visualmente atractivo, debe ser relevante, pero sobre todo debe cumplir un propósito.

Ese propósito casi nunca es volverse viral. No necesitas 100,000 vistas.

Necesitas diez personas correctas prestándote atención.

Necesitas claridad.

Necesitas intención.

Y necesitas dejar de obsesionarte con lo que pasa en los primeros cinco minutos después de publicar. Una publicación estratégica tiene valor el día uno y también el día 100.

Si estás midiendo el éxito de tu contenido solo por su alcance inmediato, te estás perdiendo lo más importante: la conexión. Y si logras conectar con la persona adecuada, entonces ya ganaste. Lo viral es un bono, no un objetivo

Piénsalo…

Relacionado: Invertir en digital no es moda, es supervivencia

Estratega Digital con 25+ años de experiencia en marketing y transformación digital, ayuda a empresas en México y Latinoamérica a implementar estrategias digitales que optimizan su presencia online y generan resultados. Speaker, escritor y colaborador de diversos medios impresos y digitales.

Contenido Relacionado