Sam Altman compara la IA con la bomba atómica y otras 4 noticias clave de la semana

Estas son las 5 noticias clave de la semana.

Por Yohana Mendoza Ago 05, 2025

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Sam Altman, CEO de OpenAI, comparó la inteligencia artificial con la creación de la bomba atómica. Aunque advirtió que las redes sociales podrían ser aún más dañinas, también se mostró optimista: la IA, dijo, creará más millonarios en los próximos cinco años que internet en las últimas dos décadas.

Estas son las noticias más destacadas de la semana en torno al impacto y la adopción de la IA a nivel global y en América Latina.

Jensen Huang: “La IA creará más millonarios en cinco años que internet en veinte”

Jensen Huang, CEO de Nvidia, afirmó que la inteligencia artificial es “el mayor ecualizador tecnológico de todos los tiempos”. Según explicó, esta tecnología permite a cualquier persona crear, suplir carencias en sus habilidades y generar ingresos de nuevas formas.

Durante su participación en un podcast, Huang también abordó la transformación del mercado laboral: muchos empleos desaparecerán, pero surgirán nuevas oportunidades que redefinirán el trabajo tal como lo conocemos.

El error más común de las startups al aplicar IA en Latinoamérica

Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de Nvidia en Latinoamérica, señaló que las empresas de la región han comprendido el enorme potencial de la IA. Sin embargo, cometen un error recurrente: copiar lo que hacen otras compañías sin considerar sus propias necesidades particulares.

Por su parte, Brian Zapata, especialista en éxito técnico de IoT en Fracttal —una startup que aplica IA en procesos de mantenimiento— indicó que la adopción sigue siendo incipiente. Según un estudio realizado por Fracttal en 2025, solo el 2% de las organizaciones han implementado completamente la IA en sus operaciones; un 12% está en fase piloto y un 52% planea adoptarla próximamente. “Eso nos dice que el interés existe, pero aún queda mucho camino por recorrer”, explicó Zapata.

Sam Altman: “Las redes sociales son más peligrosas que la inteligencia artificial”

Altman comparó el desarrollo de la IA con el Proyecto Manhattan, que dio origen a la bomba atómica, aunque matizó su postura al señalar que las redes sociales podrían ser más perjudiciales a corto plazo.

Según el CEO de OpenAI, estas plataformas tienen un efecto adictivo especialmente peligroso para los jóvenes: “pueden reconfigurar el cerebro y crear una adicción a la gratificación inmediata, con consecuencias profundas en el bienestar psicológico y el desarrollo cognitivo”, afirmó. También describió el panorama actual de la IA como una “carrera” hacia un destino incierto.

Despedir al empleado más inteligente… fue lo más inteligente

No importa cuán brillante sea alguien: si no tiene inteligencia emocional, puede poner en riesgo todo un proyecto. Personas con bajo control emocional se convierten en cuellos de botella, generan conflictos, desgastan a los equipos y dañan la relación con los clientes.

El costo oculto de ese tipo de dinámicas se refleja en equipos agotados, clientes perdidos y márgenes reducidos. Apostar por la inteligencia emocional ya no es una opción “blanda”, sino una estrategia clave de gestión de riesgos.

Cómo blindar tu carrera en la era de la inteligencia artificial

Es un hecho: algunos trabajos desaparecerán. Pero otros —aquellos basados en la creatividad, la ética y la adaptabilidad— se volverán más valiosos.

En lugar de preguntarte si la IA afectará tu empleo, comienza a preguntarte cómo quieres que te transforme. Planea tu desarrollo profesional con la intención de convertir la automatización en una herramienta de impulso y evolución personal.

Contenido Relacionado