Las healthtech en Colombia están dando el siguiente salto: así ayuda la IA a los profesionales de la salud 

Esta compañía creó un ecosistema de conocimiento médico colaborativo para fortalecer la comunidad médica latinoamericana y facilitar el intercambio de saberes.

Por Yanin Alfaro Ago 26, 2025
A sleek AI symbol featuring stethoscope ear pieces, symbolizing the emerging role of artificial intelligence in healthcare. This concept represents AI's potential to enhance medical practices, from real-time diagnostics to personalized patient care. The fusion of the AI symbol and medical equipment emphasizes how technology is transforming healthcare solutions, paving the way for more efficient and accurate medical interventions. A powerful visual of the future where AI and healthcare converge.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Históricamente, los médicos de Latinoamérica han sufrido una brecha en la información médica, principalmente porque esta se genera en otras partes del mundo y es accesible solo en otros idiomas.

Si bien las startups relacionadas con temas de tecnología en salud en Latinoamérica han avanzado notablemente en ofrecer telemedicina o acceso a los pacientes a servicios médicos a los que antes no era sencillo acceder, la siguiente ola de healthtech está enfocándose en servir a los médicos y facilitar su quehacer diario

De la brecha informativa a la colaboración médica

Desde la ciudad de Medellín, Manuela Gutiérrez, la directora de proyecto y la líder de operaciones de 360 Health Data, nos contó sobre esta iniciativa de crear una librería digital. Más que eso, “es un ecosistema de conocimiento médico y de colaboración creado para fortalecer la comunidad y facilitar el intercambio de saberes”, detalló.

El objetivo es facilitarles a los médicos el acceso a la información médica en español de manera gratuita, ya que normalmente acceder a esta información suele ser costoso. Por eso, están construyendo una comunidad médica, que quieren extender por todo Latinoamérica, para compartir conocimiento.  

“Estamos buscando cómo cerrar esta brecha de conocimiento para Colombia y Latinoamérica”, recalcó Gutiérrez. 

Relacionado: Microsoft introduce una IA más rápida y precisa que los médicos

IA como aliada del médico: asistentes virtuales y conocimiento en tiempo real

Gutiérrez contó que comenzaron a desarrollar la idea el año pasado y que esta plataforma de conocimiento médico fue lanzada recientemente con el nombre de Coralia Health, que no solo ofrece conocimiento médico, sino también información sobre medicamentos y cuenta con una inteligencia artificial (IA) que funciona como una especie de colega médico, al que pueden hacer preguntas. Es como un asistente virtual alimentado solamente con información médica.

La directiva especificó que esta iniciativa tiene un fuerte respaldo pues está apoyada en Source Meridian, uno de los stakeholders de la compañía que está enfocada en el desarrollo de software, con la especialidad de software clínico.

En Colombia, las healthtech usan tecnologías como biotech 38%, internet de las cosas 26%, inteligencia artificial 20%, impresión 3D 20%, robótica 10% y nanotecnología, de acuerdo con el informe Sciencepreneurs: DeepTech Colombia 2024, desarrollado por OlarteMoure en alianza con MenteX, la Cámara de Comercio de Bogotá y otras organizaciones clave.

Aunque todavía no es la tecnología principal, el tema de la IA comenzará a tener un mayor peso a medida que se va democratizando y siendo más aplicada en los modelos de negocio de las startups. Por ahora en Coralia Health, esta IA se observa en el asistente virtual que los médicos pueden usar desde su WhatsApp, desde donde pueden hacer las preguntas, recibir información sobre medicamentos, artículos e información de salud en general.

Relacionado: Cómo la IA impacta a los pacientes a medida que las mejoras en la atención médica llegan al público general

Gutiérrez comentó que todo en Coralia Health está basado en IA, la cual es alimentada por conocimiento médico. Hasta ahora, en el arranque, en el desarrollo de la plataforma ha participado una comunidad de 30 médicos.

“El objetivo es ir creciendo esa comunidad donde los médicos puedan revisar artículos, noticias, temas de investigación y, en un futuro cercano, poder llegar a dar también su conocimiento para obviamente fortalecer toda esta parte de investigación y conocimiento médico”, afirmó Gutiérrez. Cabe resaltar que el acceso a esta plataforma es gratuito y que se sostiene gracias a alianzas con empresas e instituciones que están apoyando este proyecto. 

La industria del healthtech en Colombia está tomando fuerza y se refleja en la inversión de capital de riesgo, donde el sector presentó un aumento en el capital destinado a startups. Según el informe de Colombia Tech Report 2022-2023, entre 2013 y 2023 generaron más de $4,000 millones de dólares, lo que representa 7% del ecosistema de startups del país.

Otra solución healthtech surgida en Colombia es Arkangel, una startup construida por un equipo de investigadores, médicos y científicos que cuenta con herramientas diseñadas para el nivel institucional (B2B), pero también una plataforma que va directo al profesional de la salud (B2C). 

“Trabajamos alrededor de la creación de empleados digitales basados en inteligencia artificial para optimizar la eficiencia clínica y administrativa en salud”, dijo su creadora, Laura Velásquez, a Entrepreneur en Español. En pocas palabras, es como un ChatGPT para médicos. 

Esta empresa de inteligencia artificial aplicada a la salud ya impacta a 27,000 usuarios, además, su solución B2B ya es utilizada por 305 hospitales. Ha tenido clientes como Boston Scientific, Novartis, AstraZeneca, J&J, Novo Nordisk, Sanofi, UNICEF, entre otros. 

Velásquez explicó que su solución B2B funciona como un asistente de investigación y búsqueda clínica diseñado para responder preguntas médicas de forma rápida y basada en evidencia. Permite buscar en tiempo real en fuentes de evidencia como PubMed, MedQA y ResearchGate, además de conectar directamente con bibliografía relevante. En pruebas de validación, alcanzó un 90.2% de precisión en preguntas del USMLE, el examen de aprobación de médicos.  

Esta herramienta “reduce el tiempo de resolución de casos en un 27.6% y encuentra las respuestas a las búsquedas de los médicos un 67% más rápido, ayudando a estudiantes, profesionales de la salud, como médicos, especialistas y enfermeras, e investigadores a tomar mejores decisiones médicas”, detalló Velásquez.

Por otro lado, su solución dirigida a médicos es una herramienta basada en IA diseñada para desbloquear el 80% de la información en salud que no está estructurada, como las historias clínicas, donde por medio de tecnología profunda se extrae e interpreta la información médica no estructurada de los pacientes o de la institución.

Arkangel AI duplicó sus clientes e ingresos el año pasado. “Pero más allá de crecer 2X, lo más importante es que llegamos a impactar 68 millones de pacientes”, sentenció Velásquez. 

Relacionado: Científicos de Harvard crean IA que predice las probabilidades de supervivencia en pacientes con cáncer

El desafío de confianza en la IA médica

La emprendedora colombiana aseguró que la adopción de inteligencia artificial en salud no ha sido solo un reto tecnológico, sino también un desafío de confianza. “Desde sus inicios, la compañía ha enfrentado la resistencia natural de muchos profesionales que dudaban de la fiabilidad de los modelos de IA en la toma de decisiones médicas. La falta de comprensión sobre su funcionamiento y la incertidumbre sobre su impacto clínico. Sin embargo, este panorama está cambiando”. 

El futuro del sector está por cambiar con la democratización de la IA en la industria. Será una verdadera revolución en healthtech”, aseguró Velásquez. Ella confía en que la IA no solo optimiza la toma de decisiones y reduce brechas de conocimiento, sino que promueve una atención más precisa, equitativa y centrada en el paciente, haciendo que la innovación tecnológica deje de ser un privilegio de pocos para convertirse en una herramienta cotidiana al servicio de millones.

Contenido Relacionado