La IA en las empresas: ¿Por qué muchas organizaciones aún no la integran con éxito?

Un estudio revela que, aunque muchas empresas usan inteligencia artificial, pocas logran integrarla a largo plazo. ¿Qué falta para aprovechar todo su potencial?

Por Entrepreneur en Español Ago 26, 2025
Shutterstock

Conclusiones Clave

  • Las empresas no cuentan con una estrategia sólida para integrar IA en sus operaciones.

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial avanza a un ritmo acelerado, pero, a pesar de su potencial, muchas organizaciones aún no están del todo preparadas para aprovecharla completamente.

Un estudio global realizado por EPAM Systems, titulado From Hype to Impact: How Enterprises Can Unlock Real Business Value with AI (De la expectativa al impacto: cómo las empresas pueden desbloquear valor real de negocio con IA), expone que, aunque la IA está transformando muchos sectores, las empresas siguen careciendo de una estrategia sólida para integrarla a fondo en sus operaciones.

Con la llegada de ChatGPT en 2022, la IA generativa ha cambiado la forma en que las empresas procesan datos, automatizan tareas y gestionan la relación con sus clientes. Sin embargo, hace falta un enfoque claro que permita implementar esta tecnología en todos los niveles corporativos, y no solo en procesos aislados.

De acuerdo con el informe, aunque casi el 50% de las empresas encuestadas se consideran “avanzadas” en el uso de IA, solo el 30% ha logrado escalar la tecnología con éxito en toda la organización.

Este dato revela que muchas empresas se enfocan en obtener “victorias rápidas”, es decir, proyectos con resultados inmediatos que, si bien generan un impacto positivo momentáneo, no aseguran un beneficio sostenible a largo plazo.

En el estudio se subraya que, para lograr una verdadera madurez en la adopción de IA, las empresas deben hacer más que implementar modelos predictivos o asistentes virtuales. Es fundamental que la tecnología esté alineada con los objetivos estratégicos de la organización y que se integre con aspectos claves como la gestión de datos, la ciberseguridad, la gobernanza y el talento humano.

Relacionado: AI-First: cuando las empresas priorizan a la IA sobre la contratación de personal

Del entusiasmo inicial a los resultados reales

Las empresas que han logrado integrar la IA de manera efectiva en su estrategia empresarial a largo plazo están viendo resultados notables. El informe destaca que más de la mitad de las empresas catalogadas como “disruptivas” han atribuido a la IA más del 50% de las utilidades que prevén generar para 2025.

Por otro lado, las empresas que aún no han logrado dar ese paso hacia una integración profunda de la IA corren el riesgo de quedar atrás.

La ventaja competitiva en los próximos años dependerá en gran medida de la capacidad de las organizaciones para ejecutar sus estrategias tecnológicas de forma efectiva y alineada con sus metas comerciales.

El informe destaca que la adopción de la IA no es un proceso rápido. Se trata de un reto que exige visión a largo plazo, una inversión significativa en capacidades tecnológicas y una integración cuidadosa con los objetivos estratégicos de la empresa.

Relacionado: No se trata solo de “encender” la inteligencia artificial: necesitas una estrategia. Aquí tienes una guía para desarrollarla

Contenido Relacionado