Meta despide a 20 empleados por filtrar información: “Esperamos que haya más”

Meta tiene una estricta política de no filtraciones, pero pese a ello, se han difundido memorandos internos y grabaciones de reuniones fuera de la empresa.

Por Sherin Shibu Feb 28, 2025
Pool | Getty Images

Conclusiones Clave

  • Un portavoz de Meta afirmó que la empresa ha despedido a aproximadamente 20 empleados por revelar información confidencial a fuentes externas.
  • Recientemente, se han filtrado a la prensa grabaciones de reuniones internas de Meta, así como memorandos internos.

Desde el jueves, Meta ha despedido a unos 20 empleados por divulgar “información confidencial” a la prensa y a otros públicos externos a la empresa.

“Hemos llevado a cabo una investigación que resultó en la terminación de aproximadamente 20 empleados por compartir información confidencial fuera de la compañía, y esperamos que haya más”, declaró Dave Arnold, portavoz de Meta, a The Verge. “Nos tomamos esto en serio y seguiremos tomando medidas cuando identifiquemos filtraciones”.

Arnold señaló que, al unirse a Meta, los empleados son informados sobre la estricta política de no filtraciones de la compañía, que prohíbe revelar información interna.

Relacionado: Mark Zuckerberg está harto de las filtraciones y amenaza con despedir a quienes las cometan

Meta reforzó el control sobre las filtraciones luego de que el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, realizara una reunión general el mes pasado y una grabación se filtró casi de inmediato a varios medios de comunicación. Ese mismo día, The Verge obtuvo un memorando interno enviado a los empleados por el Director de Seguridad de la Información de Meta, Guy Rosen, advirtiéndoles sobre las consecuencias de compartir información confidencial.

Durante una sesión de preguntas y respuestas de la empresa a principios de este mes, el CTO de Meta, Andrew Bosworth, destacó la “enorme cantidad de filtraciones” desde dentro de la empresa y advirtió a los empleados que Meta “está progresando en la captura de las personas responsables”. Una grabación de esa reunión también se filtró a la prensa.

Relacionado: “La energía masculina es buena”: Mark Zuckerberg le dice a Joe Rogan que cree que las empresas necesitan más agresividad

El pasado 10 de febrero Meta realizó despidos basados en el rendimiento que afectaron al 5% de su fuerza laboral de 72,000 personas, es decir, alrededor de 3,600 empleados que no estaban cumpliendo con los estándares. Los recortes sorprendieron a algunos de los empleados afectados, quienes dijeron tener un historial “sólido” de rendimiento en la empresa.

cambios importantes en la moderación de contenido

Conclusiones Clave

  • Un portavoz de Meta afirmó que la empresa ha despedido a aproximadamente 20 empleados por revelar información confidencial a fuentes externas.
  • Recientemente, se han filtrado a la prensa grabaciones de reuniones internas de Meta, así como memorandos internos.

Desde el jueves, Meta ha despedido a unos 20 empleados por divulgar “información confidencial” a la prensa y a otros públicos externos a la empresa.

“Hemos llevado a cabo una investigación que resultó en la terminación de aproximadamente 20 empleados por compartir información confidencial fuera de la compañía, y esperamos que haya más”, declaró Dave Arnold, portavoz de Meta, a The Verge. “Nos tomamos esto en serio y seguiremos tomando medidas cuando identifiquemos filtraciones”.

Arnold señaló que, al unirse a Meta, los empleados son informados sobre la estricta política de no filtraciones de la compañía, que prohíbe revelar información interna.

Relacionado: Mark Zuckerberg está harto de las filtraciones y amenaza con despedir a quienes las cometan

Meta reforzó el control sobre las filtraciones luego de que el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, realizara una reunión general el mes pasado y una grabación se filtró casi de inmediato a varios medios de comunicación. Ese mismo día, The Verge obtuvo un memorando interno enviado a los empleados por el Director de Seguridad de la Información de Meta, Guy Rosen, advirtiéndoles sobre las consecuencias de compartir información confidencial.

Durante una sesión de preguntas y respuestas de la empresa a principios de este mes, el CTO de Meta, Andrew Bosworth, destacó la “enorme cantidad de filtraciones” desde dentro de la empresa y advirtió a los empleados que Meta “está progresando en la captura de las personas responsables”. Una grabación de esa reunión también se filtró a la prensa.

Relacionado: “La energía masculina es buena”: Mark Zuckerberg le dice a Joe Rogan que cree que las empresas necesitan más agresividad

El pasado 10 de febrero Meta realizó despidos basados en el rendimiento que afectaron al 5% de su fuerza laboral de 72,000 personas, es decir, alrededor de 3,600 empleados que no estaban cumpliendo con los estándares. Los recortes sorprendieron a algunos de los empleados afectados, quienes dijeron tener un historial “sólido” de rendimiento en la empresa.

cambios importantes en la moderación de contenido

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Sherin Shibu

News Reporter at Entrepreneur
Entrepreneur Staff
Sherin Shibu is a business news reporter at Entrepreneur.com. She previously worked for PCMag, Business Insider, The Messenger, and ZDNET as a reporter and copyeditor. Her areas of coverage encompass tech, business, strategy, finance, and even space. She is a Columbia University graduate.

Contenido Relacionado

Noticias

Jeff Besos: el estrés surge de ignorar problemas

No es el trabajo duro lo que nos agobia, sino dejar asuntos importantes sin atender. Bezos comparte cómo identificar lo que te preocupa y actuar de inmediato puede aliviar la tensión y mantener el enfoque en lo que realmente puedes controlar.