¿Habrá megapuente en México por el Día de Muertos?
Docentes y alumnos disfrutarán de un fin de semana largo por el Día de Muertos. El próximo descanso será en noviembre por la Revolución Mexicana.
Conclusiones Clave
- El descanso por el Día de Muertos será del 31 de octubre al 2 de noviembre. El lunes 3 los alumnos regresan a clases.
El Día de Muertos volverá a ser una de las fechas más esperadas por estudiantes y maestros, no solo por el valor cultural que tiene en México, sino también porque en 2025 habrá un megapuente escolar de tres días.
De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las escuelas de nivel básico suspenderán actividades el viernes 31 de octubre por motivo del Consejo Técnico Escolar. A ese día se suman el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, lo que genera un descanso prolongado antes del regreso a clases programado para el lunes 3.
Relacionado: 6 estrategias para vencer la procrastinación y aumentar la productividad como emprendedor
El Día de Muertos es una celebración que combina costumbres indígenas y católicas. En México, el 1 de noviembre se dedica a los niños fallecidos y el 2 a los adultos, fechas que coinciden con las conmemoraciones de Todos los Santos y los Fieles Difuntos.
Durante esos días, miles de familias decoran altares con flores de cempasúchil, veladoras, fotografías, pan de muerto y ofrendas. Aunque son fechas muy arraigadas en la identidad mexicana, no están consideradas por la ley como días de descanso oficial para todos los trabajadores. Por eso, la suspensión aplica únicamente en escuelas, según las disposiciones de la SEP.
El ciclo escolar actual contempla 185 días de clases, distribuidos entre agosto de 2025 y julio de 2026. Además del megapuente de Día de Muertos, el calendario marca otro periodo de descanso en noviembre: del viernes 14 al lunes 17.
El viernes 14 de noviembre estará destinado al registro de calificaciones por parte de los docentes, y el lunes 17 será día feriado nacional por el aniversario de la Revolución Mexicana.
El documento también establece los recesos vacacionales del año: las vacaciones de invierno se llevarán a cabo del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, mientras que las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Relacionado: Tomar descansos no te hace flojo: aquí hay 4 maneras en las que en realidad te vuelven más productivo
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
La SEP explicó que el Consejo Técnico Escolar forma parte de la planificación interna del ciclo, por lo que su realización en estas fechas busca mantener el equilibrio entre el avance académico y los espacios de descanso.
Conclusiones Clave
- El descanso por el Día de Muertos será del 31 de octubre al 2 de noviembre. El lunes 3 los alumnos regresan a clases.
El Día de Muertos volverá a ser una de las fechas más esperadas por estudiantes y maestros, no solo por el valor cultural que tiene en México, sino también porque en 2025 habrá un megapuente escolar de tres días.
De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las escuelas de nivel básico suspenderán actividades el viernes 31 de octubre por motivo del Consejo Técnico Escolar. A ese día se suman el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, lo que genera un descanso prolongado antes del regreso a clases programado para el lunes 3.
Relacionado: 6 estrategias para vencer la procrastinación y aumentar la productividad como emprendedor
El Día de Muertos es una celebración que combina costumbres indígenas y católicas. En México, el 1 de noviembre se dedica a los niños fallecidos y el 2 a los adultos, fechas que coinciden con las conmemoraciones de Todos los Santos y los Fieles Difuntos.
Durante esos días, miles de familias decoran altares con flores de cempasúchil, veladoras, fotografías, pan de muerto y ofrendas. Aunque son fechas muy arraigadas en la identidad mexicana, no están consideradas por la ley como días de descanso oficial para todos los trabajadores. Por eso, la suspensión aplica únicamente en escuelas, según las disposiciones de la SEP.
El ciclo escolar actual contempla 185 días de clases, distribuidos entre agosto de 2025 y julio de 2026. Además del megapuente de Día de Muertos, el calendario marca otro periodo de descanso en noviembre: del viernes 14 al lunes 17.
El viernes 14 de noviembre estará destinado al registro de calificaciones por parte de los docentes, y el lunes 17 será día feriado nacional por el aniversario de la Revolución Mexicana.
El documento también establece los recesos vacacionales del año: las vacaciones de invierno se llevarán a cabo del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, mientras que las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Relacionado: Tomar descansos no te hace flojo: aquí hay 4 maneras en las que en realidad te vuelven más productivo
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
La SEP explicó que el Consejo Técnico Escolar forma parte de la planificación interna del ciclo, por lo que su realización en estas fechas busca mantener el equilibrio entre el avance académico y los espacios de descanso.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In