Pensé que mi equipo estaba resistiéndose al cambio — resultó ser una señal de alerta que evitó el fracaso de mi empresa

Por Charles Sims Oct 07, 2025
Richard Drury | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • La mayoría de las veces la resistencia no es rebeldía, es una señal de que el riesgo no se ha comprendido por completo.
  • La pregunta correcta puede convertir el rechazo en el conocimiento más útil.

La directora financiera (CFO) cerró su laptop de golpe.

“Esto es una locura”, dijo. “Llevamos tres semanas con la migración a NetSuite y mi equipo está ingresando cada factura dos veces. Estamos trabajando hasta la medianoche solo para ponernos al día.”

El CEO se veía confundido. ¿No se suponía que esto haría las cosas más fáciles?

Todo líder lo ha experimentado: anuncias un nuevo sistema o proceso y, en lugar de entusiasmo, obtienes oposición. Los equipos dudan. Los gerentes se estancan. La gente se queja.

A simple vista, parece resistencia. Pero a menudo, es otra cosa completamente distinta, riesgo no contemplado.

Por cada Steve Jobs cuya visión desafía las dudas de los equipos internos, hay incontables Galaxy Note 7 que se estrellan y (literalmente) arden.

Cuando los empleados se oponen, rara vez es por terquedad. Usualmente es una señal: ellos ven riesgos que otros no. Pero esos riesgos muchas veces quedan sin expresarse o sin reconocerse porque no están traducidos al lenguaje de los líderes, inversionistas o equipos técnicos.

Sin esa interpretación, percepciones valiosas se descartan al confundirse con negatividad y las organizaciones sufren fracasos que podían haberse evitado.

Relacionado: 10 razones por las que las startups fracasan y cómo afrontarlas a nivel emocional

La inteligencia oculta en el “no”

Imagina una empresa que migra de una plataforma contable muy personalizada a NetSuite.

En el papel, el movimiento es lógico. Para el director de tecnología (CTO), se trata de una victoria en cuestión de modernización. Para la CFO, promete mejores reportes. A nivel ejecutivo, todo es luz verde.

¿Pero en la práctica? Los equipos de cuentas por pagar y por cobrar ahora ingresan los mismos datos en dos sistemas. Su carga laboral se duplicó. El riesgo de error se disparó. Y si algo sale mal, ellos son quienes cargan con las consecuencias.

Su oposición no es resistencia. Es previsión. Estos equipos están señalando riesgos legítimos, pero como sus preocupaciones no aparecen en paneles de control ni en los indicadores clave de los ejecutivos, son ignoradas.

La oposición se descarta cuando debería haberse analizado.

Relacionado: Por qué tu resistencia al cambio — y cómo superarla

Convertir la resistencia en perspectiva

Cuando aparece la resistencia, los líderes fuertes hacen tres preguntas simples:

  1. ¿Quién es responsable en el día a día?
    No el patrocinador ni el líder ejecutivo. ¿Quién usará realmente el sistema todos los días? De ahí surge la mayor parte de la resistencia.
  2. ¿Quién se beneficia a corto plazo, y quién paga el precio?
    Los ejecutivos pueden ver ganancias inmediatas, pero los equipos de primera línea suelen sufrir las consecuencias con noches largas, el doble de trabajo y mucho estrés.
  3. ¿Quién se beneficia a largo plazo, y quién tiene más que perder si falla?
    Irónicamente, quienes se resisten pueden ser quienes más ganen si funciona. Pero a corto plazo, ellos cargan con el peso y el riesgo.

Este cambio de mentalidad replantea la resistencia como una perspectiva. No se trata de un muro sino de una ventana.

Relacionado: 3 pasos para superar el miedo organizacional al cambio

El shadow IT es tu mejor focus group

Cada empresa tiene shadow IT (sistemas de trabajo no autorizados): alguien que crea cuentas en Dropbox, gestiona flujos clave en Airtable o lleva operaciones en hojas de cálculo en paquetería no oficial.

TI lo odia. Legal se preocupa por el cumplimiento. La reacción instintiva es cerrarlo.

Pero el shadow IT no es un acto de rebeldía, es una señal. Dice: “Las herramientas que nos diste no funcionan, así que construimos las nuestras”.

No es una amenaza. Es un documento de necesidades generado por los usuarios. Los líderes inteligentes no lo eliminan, lo estudian. ¿Qué están resolviendo con esto que los sistemas oficiales no abordaron? ¿Por qué fue necesario este parche?

En muchos casos, el shadow IT señala lo que la organización debió haber construido desde el principio.

La brecha de lenguaje entre tecnología y negocio

Parte del problema es lingüístico.

  • Los líderes de tecnología hablan en términos de riesgo: cumplimiento, caídas, fallos de integración.
  • Los líderes de negocio hablan en términos de oportunidad: velocidad, ahorros, crecimiento.

Ninguno está equivocado, pero sin traducción, todo se pierde en la interpretación.

El CEO escucha al CIO como excesivamente negativo. El CIO escucha al CEO como imprudente. Mientras tanto, la resistencia se incuba.

El trabajo del liderazgo no es tomar partido, es traducir.

Haz que el riesgo técnico sea comprensible para los líderes de negocio. Haz que las metas de negocio sean claras para los equipos técnicos. La alineación sigue a la traducción.

Cómo traducir el riesgo en progreso

Para convertir la resistencia en progreso, dales un nuevo enfoque a las objeciones:

  • “Esto no funcionará” significa que hay un riesgo que no hemos considerado.
  • “Los sistemas paralelos son un problema” significa que las herramientas oficiales no están satisfaciendo las necesidades de los usuarios.
  • “El cronograma es irreal” significa que aún no entendemos los costos colaterales.

Cada objeción es un mensaje. Traducir significa escuchar lo que hay detrás y ponerlo claro para todos en la mesa.

Relacionado: 5 lecciones para líderes en la era del cambio constante

Desbloquea con empatía

El vicepresidente de ventas, de 58 años, había pasado su carrera gestionando relaciones de forma magistral. Cuando anunciamos una migración de CRM, se resistió con fuerza.

Se quejaba de los campos, se oponía a la automatización y se negaba a registrar datos. Al principio, sus objeciones parecían mezquinas.

Finalmente, alguien le preguntó: “¿Qué es lo que realmente está en juego aquí?”

Él admitió que temía que la automatización borrara todo lo que lo hacía valioso: su memoria de cumpleaños de clientes, restaurantes favoritos, bromas internas.

No le temía a la herramienta. Temía volverse obsoleto.

Una vez que eso salió a la luz, la solución se volvió clara: posicionarlo como el “arquitecto de relaciones”. Pasó tres meses definiendo puntos clave de contacto, indicadores personales importantes y mejores prácticas. Esos conocimientos se convirtieron en la columna vertebral del CRM.

Pasó de opositor a líder. La retención de clientes aumentó un 23%.

Relacionado: Sigue este enfoque radical para retener a los clientes y para mejorar la moral de los empleados y tus ganancias

Qué significa esto para los emprendedores

Si estás liderando un negocio en crecimiento, aquí está la conclusión: la resistencia no es el problema, el riesgo no entendido sí lo es.

La próxima vez que tu equipo se oponga, no le pases por encima. No lo descartes. Haz una pausa y pregúntate:

  • ¿Qué están tratando de proteger?
  • ¿Qué riesgo están viendo que yo no?
  • ¿Cómo puedo hacer que esto sea comprensible para todos los involucrados?

La traducción convierte la fricción en previsión.

Si confías en tu idea, llega preparado con el 80% de las posibles objeciones ya en tu mente. Cuando alguien diga: “Esto activará los rociadores”, pídeles que lo expliquen. “¿Y luego qué? ¿Qué pasa después?”

Esos cuestionamientos revelarán lo que realmente está en juego y, muchas veces, la verdadera solución.

Relacionado: Estas son las 4 características que necesitas para ser un emprendedor exitoso

La ventaja competitiva

En el fondo, se trata de un cambio en el liderazgo: deja de intentar aplastar a la resistencia y empieza a descifrarla.

Eso requiere de verdadera curiosidad, no necesitas ser la persona más interesante en la sala, solo la más interesada.

Cuando la gente se siente escuchada, no solo en sus objeciones, sino en los riesgos detrás de ellas, confiará en ti. Y la confianza es lo que hace que el cambio se mantenga. La próxima vez que enfrentes resistencia, no la veas como un muro. Vela como conocimiento no aprovechado. Porque las personas que hoy se resisten a tu idea pueden ser quienes la hagan funcionar mañana, si estás dispuesto a hablar su idioma.

Conclusiones Clave

  • La mayoría de las veces la resistencia no es rebeldía, es una señal de que el riesgo no se ha comprendido por completo.
  • La pregunta correcta puede convertir el rechazo en el conocimiento más útil.

La directora financiera (CFO) cerró su laptop de golpe.

“Esto es una locura”, dijo. “Llevamos tres semanas con la migración a NetSuite y mi equipo está ingresando cada factura dos veces. Estamos trabajando hasta la medianoche solo para ponernos al día.”

El CEO se veía confundido. ¿No se suponía que esto haría las cosas más fáciles?

Todo líder lo ha experimentado: anuncias un nuevo sistema o proceso y, en lugar de entusiasmo, obtienes oposición. Los equipos dudan. Los gerentes se estancan. La gente se queja.

A simple vista, parece resistencia. Pero a menudo, es otra cosa completamente distinta, riesgo no contemplado.

Por cada Steve Jobs cuya visión desafía las dudas de los equipos internos, hay incontables Galaxy Note 7 que se estrellan y (literalmente) arden.

Cuando los empleados se oponen, rara vez es por terquedad. Usualmente es una señal: ellos ven riesgos que otros no. Pero esos riesgos muchas veces quedan sin expresarse o sin reconocerse porque no están traducidos al lenguaje de los líderes, inversionistas o equipos técnicos.

Sin esa interpretación, percepciones valiosas se descartan al confundirse con negatividad y las organizaciones sufren fracasos que podían haberse evitado.

Relacionado: 10 razones por las que las startups fracasan y cómo afrontarlas a nivel emocional

La inteligencia oculta en el “no”

Imagina una empresa que migra de una plataforma contable muy personalizada a NetSuite.

En el papel, el movimiento es lógico. Para el director de tecnología (CTO), se trata de una victoria en cuestión de modernización. Para la CFO, promete mejores reportes. A nivel ejecutivo, todo es luz verde.

¿Pero en la práctica? Los equipos de cuentas por pagar y por cobrar ahora ingresan los mismos datos en dos sistemas. Su carga laboral se duplicó. El riesgo de error se disparó. Y si algo sale mal, ellos son quienes cargan con las consecuencias.

Su oposición no es resistencia. Es previsión. Estos equipos están señalando riesgos legítimos, pero como sus preocupaciones no aparecen en paneles de control ni en los indicadores clave de los ejecutivos, son ignoradas.

La oposición se descarta cuando debería haberse analizado.

Relacionado: Por qué tu resistencia al cambio — y cómo superarla

Convertir la resistencia en perspectiva

Cuando aparece la resistencia, los líderes fuertes hacen tres preguntas simples:

  1. ¿Quién es responsable en el día a día?
    No el patrocinador ni el líder ejecutivo. ¿Quién usará realmente el sistema todos los días? De ahí surge la mayor parte de la resistencia.
  2. ¿Quién se beneficia a corto plazo, y quién paga el precio?
    Los ejecutivos pueden ver ganancias inmediatas, pero los equipos de primera línea suelen sufrir las consecuencias con noches largas, el doble de trabajo y mucho estrés.
  3. ¿Quién se beneficia a largo plazo, y quién tiene más que perder si falla?
    Irónicamente, quienes se resisten pueden ser quienes más ganen si funciona. Pero a corto plazo, ellos cargan con el peso y el riesgo.

Este cambio de mentalidad replantea la resistencia como una perspectiva. No se trata de un muro sino de una ventana.

Relacionado: 3 pasos para superar el miedo organizacional al cambio

El shadow IT es tu mejor focus group

Cada empresa tiene shadow IT (sistemas de trabajo no autorizados): alguien que crea cuentas en Dropbox, gestiona flujos clave en Airtable o lleva operaciones en hojas de cálculo en paquetería no oficial.

TI lo odia. Legal se preocupa por el cumplimiento. La reacción instintiva es cerrarlo.

Pero el shadow IT no es un acto de rebeldía, es una señal. Dice: “Las herramientas que nos diste no funcionan, así que construimos las nuestras”.

No es una amenaza. Es un documento de necesidades generado por los usuarios. Los líderes inteligentes no lo eliminan, lo estudian. ¿Qué están resolviendo con esto que los sistemas oficiales no abordaron? ¿Por qué fue necesario este parche?

En muchos casos, el shadow IT señala lo que la organización debió haber construido desde el principio.

La brecha de lenguaje entre tecnología y negocio

Parte del problema es lingüístico.

  • Los líderes de tecnología hablan en términos de riesgo: cumplimiento, caídas, fallos de integración.
  • Los líderes de negocio hablan en términos de oportunidad: velocidad, ahorros, crecimiento.

Ninguno está equivocado, pero sin traducción, todo se pierde en la interpretación.

El CEO escucha al CIO como excesivamente negativo. El CIO escucha al CEO como imprudente. Mientras tanto, la resistencia se incuba.

El trabajo del liderazgo no es tomar partido, es traducir.

Haz que el riesgo técnico sea comprensible para los líderes de negocio. Haz que las metas de negocio sean claras para los equipos técnicos. La alineación sigue a la traducción.

Cómo traducir el riesgo en progreso

Para convertir la resistencia en progreso, dales un nuevo enfoque a las objeciones:

  • “Esto no funcionará” significa que hay un riesgo que no hemos considerado.
  • “Los sistemas paralelos son un problema” significa que las herramientas oficiales no están satisfaciendo las necesidades de los usuarios.
  • “El cronograma es irreal” significa que aún no entendemos los costos colaterales.

Cada objeción es un mensaje. Traducir significa escuchar lo que hay detrás y ponerlo claro para todos en la mesa.

Relacionado: 5 lecciones para líderes en la era del cambio constante

Desbloquea con empatía

El vicepresidente de ventas, de 58 años, había pasado su carrera gestionando relaciones de forma magistral. Cuando anunciamos una migración de CRM, se resistió con fuerza.

Se quejaba de los campos, se oponía a la automatización y se negaba a registrar datos. Al principio, sus objeciones parecían mezquinas.

Finalmente, alguien le preguntó: “¿Qué es lo que realmente está en juego aquí?”

Él admitió que temía que la automatización borrara todo lo que lo hacía valioso: su memoria de cumpleaños de clientes, restaurantes favoritos, bromas internas.

No le temía a la herramienta. Temía volverse obsoleto.

Una vez que eso salió a la luz, la solución se volvió clara: posicionarlo como el “arquitecto de relaciones”. Pasó tres meses definiendo puntos clave de contacto, indicadores personales importantes y mejores prácticas. Esos conocimientos se convirtieron en la columna vertebral del CRM.

Pasó de opositor a líder. La retención de clientes aumentó un 23%.

Relacionado: Sigue este enfoque radical para retener a los clientes y para mejorar la moral de los empleados y tus ganancias

Qué significa esto para los emprendedores

Si estás liderando un negocio en crecimiento, aquí está la conclusión: la resistencia no es el problema, el riesgo no entendido sí lo es.

La próxima vez que tu equipo se oponga, no le pases por encima. No lo descartes. Haz una pausa y pregúntate:

  • ¿Qué están tratando de proteger?
  • ¿Qué riesgo están viendo que yo no?
  • ¿Cómo puedo hacer que esto sea comprensible para todos los involucrados?

La traducción convierte la fricción en previsión.

Si confías en tu idea, llega preparado con el 80% de las posibles objeciones ya en tu mente. Cuando alguien diga: “Esto activará los rociadores”, pídeles que lo expliquen. “¿Y luego qué? ¿Qué pasa después?”

Esos cuestionamientos revelarán lo que realmente está en juego y, muchas veces, la verdadera solución.

Relacionado: Estas son las 4 características que necesitas para ser un emprendedor exitoso

La ventaja competitiva

En el fondo, se trata de un cambio en el liderazgo: deja de intentar aplastar a la resistencia y empieza a descifrarla.

Eso requiere de verdadera curiosidad, no necesitas ser la persona más interesante en la sala, solo la más interesada.

Cuando la gente se siente escuchada, no solo en sus objeciones, sino en los riesgos detrás de ellas, confiará en ti. Y la confianza es lo que hace que el cambio se mantenga. La próxima vez que enfrentes resistencia, no la veas como un muro. Vela como conocimiento no aprovechado. Porque las personas que hoy se resisten a tu idea pueden ser quienes la hagan funcionar mañana, si estás dispuesto a hablar su idioma.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Contenido Relacionado