5 lecciones para líderes en la era del cambio constante
Cinco lecciones atemporales de una carrera liderando equipos en procesos de reinvención constante, desde la aplicación de la ley hasta las grandes tecnológicas y el blockchain.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- Para liderar con eficacia en la era del cambio constante, debes comprender que la claridad gana, la confianza lo es todo y la estabilidad impulsa el crecimiento.
- También es importante entender que la adaptabilidad es un superpoder y que el propósito es el combustible que te mantiene en movimiento cuando lideras en medio del caos.
Ya no puedes esperar a que “las cosas se calmen”. El liderazgo ahora es un trabajo de tiempo completo en la incertidumbre. Ya sea que estés construyendo una empresa, liderando un equipo o atravesando un cambio profesional, la capacidad de adaptarte, mantenerte con los pies en la tierra y llevar a otros contigo es esencial.
He pasado mi carrera liderando en medio del cambio. He sido detective de homicidios, fundador, ejecutivo en fintech y líder de seguridad en Meta. Ahora estoy ayudando a escalar Sui, una blockchain diseñada para la adopción masiva, donde mi papel abarca desde guiar equipos internos hasta trabajar directamente con desarrolladores, marcas y usuarios para dar forma a lo que viene. Cada una de esas etapas se veía y se sentía diferente, pero los mismos principios de liderazgo aparecían una y otra vez.
Aquí comparto cinco de esos principios que me han ayudado a mantener la efectividad, incluso en entornos donde lo único constante es el cambio.
Relacionado: Cómo construir un equipo de trabajo resiliente que prospere en la incertidumbre
1. La claridad gana
Cuando estás rodeado de complejidad, la gente anhela simplicidad. Ya fuera coordinando una operación como detective o liderando la seguridad de la infraestructura en Meta, aprendí que los equipos avanzan más rápido y con mayor confianza cuando tienen claro qué es lo que realmente importa.
En Meta, donde supervisaba la seguridad de sistemas a gran escala, era fácil perderse en el ruido. Pero siempre volvía a una sola cosa: proteger lo esencial. Esa claridad se convirtió en una estrella guía en la que mi equipo podía confiar.
Hoy, en la Fundación Sui, estamos escalando una red que soporta millones de transacciones al día. La claridad sigue siendo fundamental. Internamente, trabajo para que nuestro equipo mantenga el enfoque en las prioridades clave que generan valor a largo plazo. Externamente, dedico el mismo tiempo a conversar con líderes empresariales y usuarios cotidianos para comprender sus retos, metas y los vacíos que realmente perciben. Esos insumos ayudan a trazar nuestro camino.
La verdadera claridad surge de escuchar, refinar y ajustar. Significa entender lo que la gente realmente necesita, no solo lo que suponemos que quiere.
Relacionado: Cómo encontrar claridad en tu carrera y alcanzar la satisfacción en el mundo actual
2. La confianza lo es todo
En entornos de alta exigencia como un equipo SWAT, la confianza es la base. Sin ella, incluso la mejor estrategia se derrumba. Tenías que confiar tu vida a la persona que estaba a tu lado. Ese tipo de confianza se construye poco a poco y solo a través de la constancia.
Lo mismo ocurre en los negocios. La gente no confía en títulos ni en discursos. Confía en patrones. ¿Estás presente cuando las cosas se ponen difíciles? ¿Cumples lo que prometes? ¿Escuchas de verdad? Si la respuesta es sí, la gente te seguirá.
En la Fundación Sui también estamos incorporando la confianza en nuestros sistemas. Esta infraestructura digital está diseñada para que otras personas y empresas puedan depender de ella. Eso significa que el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad no son características: son promesas. Y cumplir esas promesas genera una confianza real, tanto interna como externamente.
Relacionado: La confianza debe ser la base de tu negocio — aquí te mostramos cómo ganártela
3. La estabilidad impulsa el crecimiento
El mundo tecnológico adora la velocidad. Y la velocidad es excelente… hasta que provoca un choque. Durante mi tiempo en Meta aprendí que el verdadero crecimiento solo funciona cuando está acompañado de verdadera estabilidad. La seguridad, por ejemplo, no puede ser algo secundario. Debe incorporarse desde el primer día, o todo el sistema queda en riesgo.
Esa mentalidad la he llevado a la forma en que ayudo a escalar Sui. Como impulsores de uno de los blockchains de mayor crecimiento en el mundo, en la Fundación Sui no perseguimos métricas de vanidad. Construimos de una manera que responda a las necesidades a largo plazo del ecosistema, de los desarrolladores y de las empresas y consumidores que empiezan a confiar en esta infraestructura.
Todo líder debería pensar de esa manera. No se trata solo de preguntar: “¿Qué tan rápido podemos crecer?”, sino también: “¿Estamos preparados para manejar ese crecimiento si llega mañana?”.
Relacionado: ¿Cuál es la mayor amenaza para tu negocio? Estas 4 preguntas tienen la respuesta — y no es la que imaginas
4. La adaptabilidad es un superpoder
He pasado del mundo de las finanzas a investigar homicidios, de fundar empresas de tecnología a proteger algunas de las infraestructuras digitales más complejas del mundo, y ahora a ayudar a liderar un ecosistema blockchain de gran escala. No fue una trayectoria de carrera de manual, pero cada cambio fortaleció mi capacidad de adaptarme y liderar en medio de la transformación.
Esto es lo que aprendí: el cambio te obliga a crecer. Te mantiene humilde. Y agudiza tu capacidad de escuchar, observar y aprender rápido. Los líderes que resisten el cambio se vuelven irrelevantes. Los que lo abrazan —y aprenden a prosperar en él— son quienes sobreviven y evolucionan.
Pero la adaptabilidad no se trata solo de giros en la carrera. Se trata de una mentalidad. Significa permanecer abierto, estar dispuesto a reconocer cuando algo no funciona y reaccionar con rapidez para reorientarse cuando el mundo cambia a tu alrededor.
Relacionado: 4 maneras de construir una cultura más adaptable y resiliente en tu organización
5. El propósito vence al agotamient
Cuando lideras en medio del caos, el propósito es el combustible que te mantiene en movimiento. Es lo que evita que los equipos se desmoronen cuando las cosas se ponen difíciles. Es lo que hace que las personas regresen después de un fracaso o un tropiezo. Y es lo que hace que el trabajo valga la pena.
En Sui, el propósito es claro: construir la infraestructura para un futuro digital más abierto y equitativo. Sui está diseñado para dar a las personas control sobre sus datos, sus activos y sus identidades digitales. Detrás de todos los sistemas y protocolos hay una idea sencilla: la tecnología debe estar al servicio de las personas, y no al revés.
Los líderes que saben articular un propósito claro siempre tendrán una ventaja. La gente quiere ser parte de algo más grande que sí misma. Tu trabajo es darles ese “algo”.
Relacionado: Cómo el fracaso puede ser tu mejor aliado para triunfar
El liderazgo hoy no requiere ser la persona más inteligente en la sala ni tener un plan perfecto. Los mejores líderes son los que logran mantenerse centrados en medio de la tormenta. Construyen confianza, abrazan la reinvención y mantienen a las personas enfocadas en lo que realmente importa.
Si quieres prosperar como líder en esta nueva era, empieza por preguntarte: ¿Soy claro? ¿Soy confiable? ¿Estoy construyendo a largo plazo? ¿Estoy abierto al cambio? Y, lo más importante, ¿sé por qué estoy haciendo esto? Porque cuando tienes un propósito verdadero, todo lo demás se vuelve más fácil.
Conclusiones Clave
- Para liderar con eficacia en la era del cambio constante, debes comprender que la claridad gana, la confianza lo es todo y la estabilidad impulsa el crecimiento.
- También es importante entender que la adaptabilidad es un superpoder y que el propósito es el combustible que te mantiene en movimiento cuando lideras en medio del caos.
Ya no puedes esperar a que “las cosas se calmen”. El liderazgo ahora es un trabajo de tiempo completo en la incertidumbre. Ya sea que estés construyendo una empresa, liderando un equipo o atravesando un cambio profesional, la capacidad de adaptarte, mantenerte con los pies en la tierra y llevar a otros contigo es esencial.
He pasado mi carrera liderando en medio del cambio. He sido detective de homicidios, fundador, ejecutivo en fintech y líder de seguridad en Meta. Ahora estoy ayudando a escalar Sui, una blockchain diseñada para la adopción masiva, donde mi papel abarca desde guiar equipos internos hasta trabajar directamente con desarrolladores, marcas y usuarios para dar forma a lo que viene. Cada una de esas etapas se veía y se sentía diferente, pero los mismos principios de liderazgo aparecían una y otra vez.
Aquí comparto cinco de esos principios que me han ayudado a mantener la efectividad, incluso en entornos donde lo único constante es el cambio.
Relacionado: Cómo construir un equipo de trabajo resiliente que prospere en la incertidumbre
1. La claridad gana
Cuando estás rodeado de complejidad, la gente anhela simplicidad. Ya fuera coordinando una operación como detective o liderando la seguridad de la infraestructura en Meta, aprendí que los equipos avanzan más rápido y con mayor confianza cuando tienen claro qué es lo que realmente importa.
En Meta, donde supervisaba la seguridad de sistemas a gran escala, era fácil perderse en el ruido. Pero siempre volvía a una sola cosa: proteger lo esencial. Esa claridad se convirtió en una estrella guía en la que mi equipo podía confiar.
Hoy, en la Fundación Sui, estamos escalando una red que soporta millones de transacciones al día. La claridad sigue siendo fundamental. Internamente, trabajo para que nuestro equipo mantenga el enfoque en las prioridades clave que generan valor a largo plazo. Externamente, dedico el mismo tiempo a conversar con líderes empresariales y usuarios cotidianos para comprender sus retos, metas y los vacíos que realmente perciben. Esos insumos ayudan a trazar nuestro camino.
La verdadera claridad surge de escuchar, refinar y ajustar. Significa entender lo que la gente realmente necesita, no solo lo que suponemos que quiere.
Relacionado: Cómo encontrar claridad en tu carrera y alcanzar la satisfacción en el mundo actual
2. La confianza lo es todo
En entornos de alta exigencia como un equipo SWAT, la confianza es la base. Sin ella, incluso la mejor estrategia se derrumba. Tenías que confiar tu vida a la persona que estaba a tu lado. Ese tipo de confianza se construye poco a poco y solo a través de la constancia.
Lo mismo ocurre en los negocios. La gente no confía en títulos ni en discursos. Confía en patrones. ¿Estás presente cuando las cosas se ponen difíciles? ¿Cumples lo que prometes? ¿Escuchas de verdad? Si la respuesta es sí, la gente te seguirá.
En la Fundación Sui también estamos incorporando la confianza en nuestros sistemas. Esta infraestructura digital está diseñada para que otras personas y empresas puedan depender de ella. Eso significa que el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad no son características: son promesas. Y cumplir esas promesas genera una confianza real, tanto interna como externamente.
Relacionado: La confianza debe ser la base de tu negocio — aquí te mostramos cómo ganártela
3. La estabilidad impulsa el crecimiento
El mundo tecnológico adora la velocidad. Y la velocidad es excelente… hasta que provoca un choque. Durante mi tiempo en Meta aprendí que el verdadero crecimiento solo funciona cuando está acompañado de verdadera estabilidad. La seguridad, por ejemplo, no puede ser algo secundario. Debe incorporarse desde el primer día, o todo el sistema queda en riesgo.
Esa mentalidad la he llevado a la forma en que ayudo a escalar Sui. Como impulsores de uno de los blockchains de mayor crecimiento en el mundo, en la Fundación Sui no perseguimos métricas de vanidad. Construimos de una manera que responda a las necesidades a largo plazo del ecosistema, de los desarrolladores y de las empresas y consumidores que empiezan a confiar en esta infraestructura.
Todo líder debería pensar de esa manera. No se trata solo de preguntar: “¿Qué tan rápido podemos crecer?”, sino también: “¿Estamos preparados para manejar ese crecimiento si llega mañana?”.
Relacionado: ¿Cuál es la mayor amenaza para tu negocio? Estas 4 preguntas tienen la respuesta — y no es la que imaginas
4. La adaptabilidad es un superpoder
He pasado del mundo de las finanzas a investigar homicidios, de fundar empresas de tecnología a proteger algunas de las infraestructuras digitales más complejas del mundo, y ahora a ayudar a liderar un ecosistema blockchain de gran escala. No fue una trayectoria de carrera de manual, pero cada cambio fortaleció mi capacidad de adaptarme y liderar en medio de la transformación.
Esto es lo que aprendí: el cambio te obliga a crecer. Te mantiene humilde. Y agudiza tu capacidad de escuchar, observar y aprender rápido. Los líderes que resisten el cambio se vuelven irrelevantes. Los que lo abrazan —y aprenden a prosperar en él— son quienes sobreviven y evolucionan.
Pero la adaptabilidad no se trata solo de giros en la carrera. Se trata de una mentalidad. Significa permanecer abierto, estar dispuesto a reconocer cuando algo no funciona y reaccionar con rapidez para reorientarse cuando el mundo cambia a tu alrededor.
Relacionado: 4 maneras de construir una cultura más adaptable y resiliente en tu organización
5. El propósito vence al agotamient
Cuando lideras en medio del caos, el propósito es el combustible que te mantiene en movimiento. Es lo que evita que los equipos se desmoronen cuando las cosas se ponen difíciles. Es lo que hace que las personas regresen después de un fracaso o un tropiezo. Y es lo que hace que el trabajo valga la pena.
En Sui, el propósito es claro: construir la infraestructura para un futuro digital más abierto y equitativo. Sui está diseñado para dar a las personas control sobre sus datos, sus activos y sus identidades digitales. Detrás de todos los sistemas y protocolos hay una idea sencilla: la tecnología debe estar al servicio de las personas, y no al revés.
Los líderes que saben articular un propósito claro siempre tendrán una ventaja. La gente quiere ser parte de algo más grande que sí misma. Tu trabajo es darles ese “algo”.
Relacionado: Cómo el fracaso puede ser tu mejor aliado para triunfar
El liderazgo hoy no requiere ser la persona más inteligente en la sala ni tener un plan perfecto. Los mejores líderes son los que logran mantenerse centrados en medio de la tormenta. Construyen confianza, abrazan la reinvención y mantienen a las personas enfocadas en lo que realmente importa.
Si quieres prosperar como líder en esta nueva era, empieza por preguntarte: ¿Soy claro? ¿Soy confiable? ¿Estoy construyendo a largo plazo? ¿Estoy abierto al cambio? Y, lo más importante, ¿sé por qué estoy haciendo esto? Porque cuando tienes un propósito verdadero, todo lo demás se vuelve más fácil.
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In