Según Harvard, esto es lo que te hace más agradable a los demás
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la conversación efectiva y el interés genuino por otros son determinantes para causar buena impresión.
Conclusiones Clave
- La clave para resultar más agradable no está solo en hablar de uno mismo, sino en practicar la escucha activa, mostrar interés genuino, empatía y ser auténtico.
Un estudio de la Universidad de Harvard examinó cómo las personas se relacionan y qué factores influyen para que los demás perciban a un individuo de manera positiva. La investigación se enfocó en entender las interacciones cotidianas y cómo la comunicación y la empatía pueden fortalecer los vínculos sociales.
Según la investigación, alrededor del 40% de las interacciones diarias consisten en compartir experiencias y emociones propias. Este proceso, conocido como autorevelación, genera en el cerebro sensaciones de placer similares a las que provocan la comida o el dinero. Esto explica por qué hablar sobre uno mismo resulta gratificante, aunque la manera de hacerlo determina cómo es percibida la persona.
Relacionado: Este hábito olvidado podría transformar tu liderazgo, tus relaciones y el crecimiento de tu negocio
Prestar atención y mostrar interés genuino: la fórmula de los carismáticos
El análisis de miles de conversaciones reveló que realizar preguntas y practicar la escucha activa es fundamental para causar una buena impresión. Aquellos que muestran interés genuino por los demás y prestan atención a sus respuestas suelen ser considerados más agradables y logran construir relaciones más sólidas. En cambio, concentrarse únicamente en las propias experiencias puede limitar la conexión con otras personas.
Además, Harvard resalta que la conversación efectiva es solo un aspecto de las habilidades sociales. La empatía, la autenticidad y mantener una actitud positiva contribuyen a que alguien sea percibido de manera favorable. Ser genuino, mostrar optimismo y utilizar un sentido del humor ligero en el momento adecuado son rasgos que incrementan la valoración social.
No obstante, los investigadores recuerdan que no existe un método infalible para agradar a todos. Cada persona es diferente y, aunque se sigan estas estrategias, siempre habrá individuos con quienes no se genere una conexión inmediata, y esto se considera normal dentro de las interacciones sociales.
El estudio concluye que mejorar las relaciones es un proceso gradual. Inicialmente, se recomienda mantener conversaciones naturales y ligeras, evitando monopolizar la charla con detalles propios. Con el tiempo, estas interacciones pueden profundizarse, siempre mostrando interés genuino por la otra persona.
Según Harvard, esta práctica permite causar una impresión más positiva y fortalecer los vínculos en diversos contextos.
Relacionado: El poder del humor en los negocios: más que una sonrisa, un activo estratégico
Conclusiones Clave
- La clave para resultar más agradable no está solo en hablar de uno mismo, sino en practicar la escucha activa, mostrar interés genuino, empatía y ser auténtico.
Un estudio de la Universidad de Harvard examinó cómo las personas se relacionan y qué factores influyen para que los demás perciban a un individuo de manera positiva. La investigación se enfocó en entender las interacciones cotidianas y cómo la comunicación y la empatía pueden fortalecer los vínculos sociales.
Según la investigación, alrededor del 40% de las interacciones diarias consisten en compartir experiencias y emociones propias. Este proceso, conocido como autorevelación, genera en el cerebro sensaciones de placer similares a las que provocan la comida o el dinero. Esto explica por qué hablar sobre uno mismo resulta gratificante, aunque la manera de hacerlo determina cómo es percibida la persona.
Relacionado: Este hábito olvidado podría transformar tu liderazgo, tus relaciones y el crecimiento de tu negocio
Prestar atención y mostrar interés genuino: la fórmula de los carismáticos
El análisis de miles de conversaciones reveló que realizar preguntas y practicar la escucha activa es fundamental para causar una buena impresión. Aquellos que muestran interés genuino por los demás y prestan atención a sus respuestas suelen ser considerados más agradables y logran construir relaciones más sólidas. En cambio, concentrarse únicamente en las propias experiencias puede limitar la conexión con otras personas.
Además, Harvard resalta que la conversación efectiva es solo un aspecto de las habilidades sociales. La empatía, la autenticidad y mantener una actitud positiva contribuyen a que alguien sea percibido de manera favorable. Ser genuino, mostrar optimismo y utilizar un sentido del humor ligero en el momento adecuado son rasgos que incrementan la valoración social.
No obstante, los investigadores recuerdan que no existe un método infalible para agradar a todos. Cada persona es diferente y, aunque se sigan estas estrategias, siempre habrá individuos con quienes no se genere una conexión inmediata, y esto se considera normal dentro de las interacciones sociales.
El estudio concluye que mejorar las relaciones es un proceso gradual. Inicialmente, se recomienda mantener conversaciones naturales y ligeras, evitando monopolizar la charla con detalles propios. Con el tiempo, estas interacciones pueden profundizarse, siempre mostrando interés genuino por la otra persona.
Según Harvard, esta práctica permite causar una impresión más positiva y fortalecer los vínculos en diversos contextos.
Relacionado: El poder del humor en los negocios: más que una sonrisa, un activo estratégico
The rest of this article is locked.
Join Entrepreneur+ today for access.
Already have an account? Sign In