Todas las personas exitosas que conozco usan esta palabra. Esta es la razón por la que es importante

Las personas más destacadas y perspicaces suelen repetir una sola palabra que refleja cómo piensan y cómo enfrentan los desafíos.

Por James Henderson Ago 19, 2025
Andriy Onufriyenko | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

Conclusiones Clave

  • Escucha con atención el lenguaje de las personas de alto rendimiento: las palabras repetidas revelan su mentalidad.
  • Ciertas palabras señalan curiosidad, apertura e instinto para resolver problemas.
  • Adoptar patrones de lenguaje poderosos puede moldear cómo otros perciben tu forma de pensar.

“Una conversación podría cambiar tu vida, y nunca sabes cuándo va a suceder.”

Esa frase me la compartió, entre sorbos de café, un colega a quien admiro. Me impactó. En silencio, pero con peso. Seamos honestos: en los negocios los verdaderos avances rara vez provienen de una hoja de cálculo o de una presentación estratégica. Vienen de una frase, una historia, una conversación que cambia tu perspectiva y abre una puerta que no sabías que existía.

Pero esos momentos solo ocurren si estás atento — si estás abierto. Y, sobre todo, si estás dispuesto a decir que sí.

Los líderes destacados ven el éxito como algo en constante desarrollo — algo que nunca está completo. Mantienen la curiosidad. Saben escuchar. Y construyen carreras no solo con instinto, sino con integridad. Ese ha sido también mi propio camino, aunque nunca lo planeé así. Mi carrera ha saltado de la Fórmula 1 a la aviación privada, a los superyates, y ahora a un club de membresía basado en la comunidad.

Ninguno de estos capítulos comenzó con un pitch en frío. Nacieron de conversaciones —cálidas, espontáneas— humanas.

La mayoría de las veces, esas conversaciones no ocurrieron en salas de juntas ni en llamadas de Zoom programadas. Surgieron al final de una cena, cuando las etiquetas con nombres ya se habían quitado y comenzaba la conversación real. Ese es el momento en que la gente deja de vender y empieza a mostrarse. Ese es el momento en que se abren las puertas.

Relacionado: Cómo convertir cada adversidad que enfrentas en una oportunidad

Cuando somos jóvenes, decir que sí no es un acto de valentía — es instintivo. Piensa en ser el primero en levantar la mano, o en el orgullo silencioso de ser elegido para escribir en el pizarrón. Ese instinto de dar un paso al frente no desaparece en las personas que llegan a liderar. Simplemente siguen inclinándose hacia adelante. Mi consejo: no pierdas ese hábito. A mí me ha servido bien.

En algún momento, la adultez nos enseña a calcular. Aprendemos a cubrirnos, a detenernos, a esperar el conjunto perfecto de condiciones. Pero la verdad es que los momentos más formativos suelen llegar disfrazados de ambigüedad. Son imprevistos, discretos, a veces inoportunos. Por eso decir que sí —especialmente cuando es más fácil decir que no— sigue siendo importante.

No hace mucho fui invitado al PathNorth Annual Gathering, un evento inteligente y sin pretensiones organizado por mi amigo Doug Holladay, autor de Rethinking Success: Eight Essential Practices for Finding Meaning in Work and Life. El salón estaba lleno de personas exitosas y reflexivas. Una de ellas, de 90 años y más lúcida que muchos directores generales, compartió su secreto: “¡Solo di que sí!” Esa frase tan simple se me quedó grabada y se convirtió en mi mantra.

Así que lo intenté.

Ese año, dije que sí más veces. Al Derby de Kentucky, donde descubrí la elegancia y el atletismo de las carreras de caballos. Al Ártico, donde un oso polar me sostuvo la mirada y me recordó lo pequeños que somos. A una aldea en África, donde confirmé que la gratitud siempre supera al privilegio. Conocí a personas que me desafiaron, me sorprendieron y transformaron mi manera de pensar. Me hicieron volver a ser estudiante.

Relacionado: Cómo los pequeños agradecimientos pueden tener un gran impacto en tu negocio

También descubrí que decir que sí no siempre llevaba a algo dramático. A veces significaba una cena más larga, una conversación más profunda o un cambio de ritmo. Pero el interés compuesto de esos pequeños “sí” —las personas que trajeron a mi vida, las ideas que desbloquearon— fue imposible de ignorar.

Y, de vez en cuando, el “sí” no era para alguien más, sino para mí mismo. Para asumir el riesgo. Para revisar una idea antigua. Para dar un paso hacia lo desconocido simplemente porque se sentía correcto.

Esos recuerdos, nítidos, vívidos e inesperados, existen porque dije que sí. Así que, cuando nuestro equipo de marketing propuso un pódcast, no dudé.

En A Life Well-Lived, me siento a conversar con miembros destacados de Exclusive Resorts, personas como el capitán Jim “Guido” DiMatteo, Gray Malin, Tish Squillaro y el chef Thomas Keller, para desentrañar las decisiones detrás de las vidas que han construido. ¿El hilo conductor? Dijeron que sí cuando importaba. Siguieron apareciendo. Construyeron su reputación no con destellos, sino con constancia.

Aunque sus historias varían enormemente —de piloto de combate a fotógrafo, de emprendedor a chef— lo que los une es una convicción tranquila: no esperan permiso. Persiguen vidas con sentido con una precisión casi editorial, editando sobre la marcha.

Esto es lo que he aprendido: la curiosidad no toca la puerta, la abre a la fuerza. Mientras más te involucras, el mundo más parece responder. Si te quedas con algo de todo esto, que sea esto: sé tú quien inicia la conversación. Haz mejores preguntas. Mantente interesado. Aprende a sentirte cómodo en la incomodidad; ahí es donde habita el crecimiento.

Y si necesitas una regla práctica, esta es la mía: di que sí a la invitación. Di que sí a la persona que no se parece a ti. Di que sí a aquello que te da un poco de nervios. Ahí es donde empiezan todas las buenas historias — y donde terminan las mejores.

Porque cuando dices que sí —con sinceridad, apertura y decisión— la conversación correcta realmente puede cambiarlo todo.

Relacionado: Cómo hacer preguntas verdaderamente poderosas como líder (y por qué es importante)

James Henderson

Chief Executive Officer at Exclusive Resorts at Exclusive Resorts
Entrepreneur Leadership Network® Contributor
James Henderson is an accomplished CEO with a proven track record of organizational transformation and growth in luxury businesses including Exclusive Resorts, VistaJet/XOJET, Ferretti Group, and Formula 1. He has extensive global experience having lived and worked in 8 different countries.

Contenido Relacionado